robot de la enciclopedia para niños

Puente de Deusto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Deusto
Abandoibarra6.jpg
El puente de Deusto desde la torre Iberdrola.
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bilbao
Dirección Plaza Euskadi y Plaza San Pío X
Coordenadas 43°16′09″N 2°56′26″O / 43.2692, -2.94056
Características
Tipo Puente basculante (hasta 1995)
Cruza Ría de Bilbao
Uso Puente, Carretera, Acera, Escalera y Ascensor
Material Hierro
N.º de vanos 27
Largo 500 m
Ancho 25 m
Gálibo 7,96 m
Propietario Ayuntamiento de Bilbao
Historia
Proyectista Ignacio de Rotaeche
José Ortiz de Artiñano
Arquitecto Ignacio de Rotaeche
José Ortiz de Artiñano
Ricardo de Bastida
Construcción 1932 - 1936
Mapa de localización

El puente de Deusto es un puente basculante muy conocido en Bilbao, una ciudad en el norte de España. Este puente conecta dos zonas importantes de Bilbao: Abando y Deusto.

Historia del Puente de Deusto

El puente de Deusto se inauguró en diciembre de 1936. Fue diseñado por los ingenieros Ignacio de Rotaeche y José Ortiz de Artiñano. La idea de construir este puente surgió en 1931.

¿Por qué se construyó el puente?

Bilbao necesitaba unir su parte antigua con las nuevas zonas que estaban creciendo. Para ello, se decidió construir varios puentes sobre la Ría de Bilbao, como el puente de Deusto y el puente del Ayuntamiento.

En esa época, muchos barcos navegaban por la ría para llegar al puerto. Por eso, los puentes debían permitir el paso de estas embarcaciones.

Inspiración para el diseño

La solución fue construir puentes que pudieran levantarse, como los que existían en Chicago, Estados Unidos. El alcalde de Bilbao, Federico Moyúa, se inspiró en el Puente de la Avenida Michigan de Chicago, que había sido construido en 1920.

Los ingenieros Ignacio de Rotaeche y José Ortiz de Artiñano, junto con el arquitecto municipal Ricardo Bastida, presentaron el diseño inicial en enero de 1930. El proyecto fue aprobado en julio de 1931.

Construcción y primeras aperturas

La construcción del puente de Deusto comenzó en julio de 1932. Varias empresas trabajaron en él, encargándose de la base, la estructura de hormigón y la parte metálica.

El puente se terminó el 12 de diciembre de 1936 y se inauguró el 7 de diciembre de ese mismo año.

Eventos importantes en la historia del puente

El puente fue dañado en junio de 1937 durante un conflicto. Fue reconstruido entre 1938 y 1939. Se reinauguró el 25 de octubre de 1939. En 1979, recuperó su nombre original.

A lo largo de los años, el puente ha tenido varias mejoras. En 1955, se quitaron las escaleras de acceso. Entre 1974 y 1975, se renovaron las partes móviles. En 1983, se cambió el suelo de la calzada por asfalto.

En el siglo XXI, se añadieron nuevos accesos. En 2004, se construyó un acceso desde la avenida Abandoibarra con un ascensor. En 2006, se añadió otro acceso desde la calle Botica Vieja.

El puente de Deusto fue un lugar importante para las protestas de los trabajadores de los Astilleros Euskalduna en 1988. Ellos defendían sus empleos cuando los astilleros cerraron.

¿Por qué ya no se abre el puente?

Hasta 1992, el puente se abría con frecuencia para que pasaran los barcos. La última vez que se abrió para un barco comercial fue el 4 de mayo de 1995.

Después, se construyó el puente Euskalduna, que es más bajo. Esto hizo que los barcos grandes ya no pudieran pasar por debajo del puente de Deusto. Aunque se pensó en dejarlo fijo, se decidió que el puente de Deusto se mantendría operativo. Así, podría abrirse en ocasiones especiales, como cuando el equipo de fútbol Athletic Club de Bilbao ganó la liga o para regatas estudiantiles.

Actualmente, el puente no puede abrirse por completo. La última vez que se abrió fue en marzo de 2008 para una regata. El puente de Deusto está protegido por su valor histórico.

Restauración y mejoras recientes

En octubre de 2008, el Ayuntamiento de Bilbao anunció un plan para restaurar el puente por completo. Las obras incluyeron reparar toda la estructura, poner a punto la maquinaria que lo eleva y añadir un nuevo sistema de iluminación. También se cambió el suelo de la zona peatonal.

La barandilla original, diseñada por Ricardo Bastida, estaba muy dañada. Se restauró y se reemplazaron las partes más estropeadas por réplicas de acero inoxidable. El puente cambió de color, de verde a plateado. El pasamanos de la barandilla ahora tiene luces led. El suelo de la parte móvil del puente se asfaltó con una mezcla especial de color rosado.

Características y Ubicación del Puente

Archivo:Michigan Ave Bridge 060415
El puente de la avenida Michigan, de Chicago, sirvió de inspiración para el diseño del puente de Deusto.

El puente de Deusto mide 500 metros de largo. La parte que se abre tiene 48 metros. A cada lado del puente hay edificios de hormigón que guardan la maquinaria para levantarlo.

Cuando la marea está alta, hay un espacio de 7,96 metros debajo del puente. La parte móvil del puente tiene 20 metros de ancho, con 12 metros para coches y dos aceras de 4 metros cada una. Las partes fijas son más anchas, con 25 metros en total. Las hojas del puente pueden levantarse hasta un ángulo de 70 grados.

El puente tiene 27 secciones, y la sección número 11 es la que cruza la ría. Fue construido por las empresas La Naval y La Basconia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deusto Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente de Deusto para Niños. Enciclopedia Kiddle.