Federico Moyúa para niños
Datos para niños Federico Moyúa |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Bilbao |
||
1 de enero de 1909-28 de octubre de 1913 | ||
Predecesor | Eugenio Martínez Sevilla | |
Sucesor | Benito Marco Gardoqui | |
|
||
Alcalde de Bilbao | ||
27 de febrero de 1924-25 de febrero de 1930 | ||
Predecesor | Justo Somonte Iturrioz | |
Sucesor | Adolfo González de Careaga | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1873 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1939 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Asunción Barandiarán Barcena | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Liga de Acción Monárquica | |
Distinciones |
|
|
Federico de Moyúa y Salazar (nacido en Bilbao el 17 de julio de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 7 de marzo de 1939) fue una figura importante en la política española. Se le recuerda principalmente por haber sido alcalde de Bilbao en dos ocasiones.
Contenido
Federico Moyúa: Un Alcalde para Bilbao
Federico Moyúa fue un político y abogado que dedicó gran parte de su vida al servicio público en su ciudad natal, Bilbao. Nació en 1873 y estudió en la Universidad de Deusto.
¿Cuándo fue alcalde de Bilbao?
Moyúa fue elegido alcalde de Bilbao por primera vez en 1910. Su primer periodo como alcalde duró hasta 1913. Después de un tiempo, volvió a ocupar el cargo en 1924. Esta segunda etapa como alcalde se extendió hasta 1930.
Sus Logros como Alcalde
Durante sus años como alcalde, Federico Moyúa fue un gran impulsor del desarrollo de Bilbao. Se esforzó por mejorar las infraestructuras de la ciudad y es considerado uno de los responsables del Bilbao moderno que conocemos hoy.
Proyectos Importantes en Bilbao
Entre los proyectos más destacados que se realizaron bajo su liderazgo se encuentran:
- El embalse del Ordunte: Una obra muy importante que aún hoy abastece de agua a Bilbao, cubriendo una gran parte de sus necesidades.
- Los puentes móviles de Deusto y del Ayuntamiento: Estas construcciones fueron clave para conectar diferentes zonas de la ciudad.
- El Mercado de la Ribera: Un lugar emblemático para el comercio y la vida social de Bilbao.
- La reforma de la plaza del Arenal: Un espacio público importante que fue mejorado durante su gestión.
Moyúa también tuvo la idea de expandir Bilbao uniendo otros municipios cercanos a la ría, aunque este plan no llegó a concretarse.
Reconocimientos y Legado
Federico Moyúa falleció en Bilbao el 7 de marzo de 1939. En su honor, una de las plazas más conocidas de Bilbao, la Plaza Elíptica, lleva su nombre. Es un reconocimiento a su trabajo y dedicación por la ciudad.
Distinciones Recibidas
Por su trayectoria y servicio, Federico Moyúa recibió importantes reconocimientos, como la Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica en 1925.