robot de la enciclopedia para niños

Puente de Coruña del Conde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Coruña del Conde
Puente romano, Coruña del Conde.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Municipio Coruña del Conde
Coordenadas 41°45′47″N 3°23′41″O / 41.762925, -3.3946805555556
Características
Tipo Puente
Cruza Arandilla
Material Piedra
Ladrillo
Piedra (ornamental)
N.º de vanos 3
Largo 26 metros
Ancho 4 metros
Alto 3,2 m
Tráfico soportado Personas a pie
Historia
Ingeniero Romanos
Construcción Siglo II
Mapa de localización

El Puente de Coruña del Conde es una construcción muy antigua que se encuentra en el pueblo de Coruña del Conde, en la provincia de Burgos, España. Este puente cruza el río Arandilla, que es un afluente del río Duero.

El Puente de Coruña del Conde: Un Viaje en el Tiempo

Este puente es un ejemplo increíble de la ingeniería antigua. Ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.

¿Dónde se encuentra este puente histórico?

El Puente de Coruña del Conde está en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se ubica al oeste del pueblo, en el camino que lleva a Arandilla. Esta zona es parte de la Ribera del Duero, conocida por sus paisajes.

La Fascinante Historia del Puente

El origen de este puente se remonta a la época del Imperio romano, alrededor del siglo II. En aquel tiempo, la zona donde se encuentra Coruña del Conde era muy importante, especialmente por su cercanía a la antigua ciudad romana de Clunia. El puente formaba parte de una vía romana crucial.

A lo largo de los siglos, el puente y la región pasaron por diferentes etapas. Primero, fue parte del dominio visigodo, luego estuvo bajo control islámico y, finalmente, en el siglo XI, se unió al reino de Castilla.

¿Cómo ha cambiado el puente a lo largo del tiempo?

Con el paso de los años, el puente ha sido reparado y modificado varias veces. Por ejemplo, se han encontrado marcas de herramientas antiguas en las piedras de su arco central, lo que indica que fue reparado antes del siglo XII. También se usaron piedras de las ruinas de Clunia para algunas reparaciones, ¡algunas incluso con inscripciones romanas!

En la Edad Moderna, el puente siguió siendo cuidado. Hoy en día, su aspecto único se ha mantenido, y es un punto importante en el Camino del Cid, una ruta histórica.

¿Cómo está construido el Puente de Coruña del Conde?

El puente está hecho principalmente de piedra, un tipo de mampostería llamada sillarejo. Tiene una forma un poco irregular y cuenta con tres arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo.

Detalles de su diseño y materiales

El Puente de Coruña del Conde conserva gran parte de los materiales y el diseño original de la época romana. Esto incluye el ancho de su tablero (la parte por donde se camina), el tamaño de sus arcos y la forma en que se colocaron las piedras.

A pesar de mantener su estructura original, también tiene partes que fueron añadidas o reparadas en la Edad Media y la Edad Moderna. Por ejemplo, tiene unas estructuras en forma de punta llamadas tajamares en la parte que mira hacia donde viene el agua, y rectangulares en la parte de abajo. Su perfil es ligeramente curvado, como una joroba.

De los muchos puentes que existieron en la época romana para acceder a la ciudad, hoy solo quedan dos con su estructura original: el Puente Barrusio y el Puente de Coruña del Conde. Ambos han sido modificados, pero aún muestran su origen romano.

Características y Diseño Único

El puente mide unos 26 metros de largo y 4 metros de ancho. Su altura es de aproximadamente 3,20 metros. Los tres arcos tienen una anchura de entre 3,20 y 4 metros.

Las bóvedas (la parte inferior de los arcos) y los tímpanos (las paredes sobre los arcos) están construidos con sillarejo. El pretil, que es la barandilla del puente, está hecho de mampostería y ha sido reconstruido en gran parte.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de Coruña del Conde para Niños. Enciclopedia Kiddle.