Puente de Isabel II para niños
El puente de Isabel II, conocido popularmente como puente de Triana, es un puente muy importante en Sevilla (Andalucía, España). Este puente une el centro de la ciudad con el famoso barrio de Triana, cruzando el río Guadalquivir. Es especial porque reemplazó a un antiguo puente de barcas en el siglo XIX y es el puente de hierro más antiguo que se conserva en España. Su construcción terminó en 1852, durante el reinado de la reina Isabel II, de ahí su nombre.
Datos para niños Puente de Isabel II |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente de Triana | |||||
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
|||||
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | ![]() |
||||
Coordenadas | 37°23′11″N 6°00′09″O / 37.386329617904, -6.0023742378277 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en tres arcos | ||||
Cruza | Guadalquivir | ||||
Material | Hierro y piedra | ||||
Largo | 149 m | ||||
Ancho | 7 m | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Gustavo Steinacher Ferdinand Bernadet Canuto Corroza |
||||
Estilo | Arquitectura del hierro | ||||
Construcción | 1845 - 1852 | ||||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
|||||
Categoría | Monumento | ||||
Código | RI-51-0004228 | ||||
Declaración | 2 de abril de 1976 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
Contenido
¿Cómo era el antiguo Puente de Barcas?
Antes de que existiera el Puente de Isabel II, había un puente de barcas en el mismo lugar. Construir un puente fijo sobre el río Guadalquivir siempre fue un desafío. Por eso, durante muchos siglos, no hubo un puente permanente entre Córdoba y Sanlúcar de Barrameda.
Los almohades, un pueblo que gobernó la zona, construyeron un puente de barcas en el año 1171. Este puente estaba hecho con barcas unidas por cadenas, sobre las que se colocaban tablones de madera. Tenía una parte que se abría para que los barcos pudieran pasar.
Este puente de barcas se mantuvo durante muchísimos años, incluso después de que los cristianos conquistaran la ciudad. Necesitaba mucho mantenimiento debido a las crecidas del río y al gran número de personas y mercancías que lo cruzaban.
El puente de barcas fue muy importante en momentos clave de la historia. Por ejemplo, durante la conquista de Sevilla en 1248, y en la batalla del Puente de Triana en 1812, durante la Guerra de la Independencia.
¿Por qué se necesitaba un puente fijo?
A lo largo de los siglos, la gente de Sevilla se dio cuenta de que el puente de barcas tenía muchos problemas. Era costoso de mantener y a veces se rompía, lo que impedía el paso de personas y productos. Esto causaba grandes inconvenientes a la ciudad.
Desde el siglo XVI, se propusieron muchos proyectos para construir un puente fijo. Se pensó en puentes de madera, hierro o piedra. Sin embargo, la dificultad de construir sobre el terreno blando del río y el alto costo hacían que los proyectos no avanzaran.
En el siglo XIX, los problemas del puente de barcas se hicieron más evidentes. Las barcas se soltaban con frecuencia, lo que generaba gastos y peligros. Por eso, se decidió buscar una solución definitiva para tener un puente estable.
El diseño y la construcción del puente de Isabel II
En 1844, dos ingenieros franceses, Fernando Bernadet y Gustavo Steinacher, presentaron al Ayuntamiento de Sevilla varias ideas para un nuevo puente. Propusieron un puente de piedra, uno colgante y uno de hierro con arcos.
La ciudad eligió el diseño de hierro con arcos, por su solidez y belleza. Este diseño se inspiró en el Puente del Carrousel de París, que también era de hierro. El Puente de Triana sería más grande que el de París, ya que el río Guadalquivir es más ancho que el Sena en esa zona.
Para pagar la construcción, el Ayuntamiento obtuvo permiso para cobrar una pequeña tarifa a quienes cruzaran el puente. Esto ayudó a financiar la obra, que costaría mucho dinero.
La construcción del puente comenzó el 12 de diciembre de 1845. Las piezas de hierro se fabricaron en una fundición local llamada San Antonio. El hierro venía de diferentes lugares de España y Escocia.
Durante la construcción, hubo algunos problemas y cambios de ingenieros. Finalmente, el ingeniero Canuto Corroza se hizo cargo de la obra. La construcción terminó en 1852.
El puente fue inaugurado el 23 de febrero de 1852 con una gran celebración. Hubo una procesión, música y fiestas. El arzobispo bendijo el puente con el nombre de Isabel II. El público pudo empezar a usarlo el 30 de junio de 1852.
¿Cómo se ha mantenido el puente a lo largo del tiempo?
Desde su construcción, el Puente de Isabel II ha necesitado varias reparaciones y mejoras.
En 1871, se descubrió que los cimientos del puente tenían huecos debido a la erosión del río. Se hicieron obras para protegerlos y rellenar esos huecos.
El puente también sufrió daños por accidentes, como el choque de un barco de vapor en 1874. Además, el aumento del tráfico y el peso de los tranvías y vehículos pesados causaron problemas en la estructura. Se tuvieron que reforzar las vigas y, más tarde, cambiar completamente la parte superior del puente (el tablero) para que fuera más resistente.
En los años 70, el puente estaba en muy mal estado. Incluso se pensó en demolerlo y construir uno nuevo. Sin embargo, la gente de Sevilla se opuso firmemente a esta idea. Gracias a la movilización popular, el puente fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1976.
Para salvarlo, se realizó una gran obra de restauración. Se reemplazó el tablero original por uno nuevo y más ligero. Los arcos y pilares de hierro, que antes soportaban el peso, ahora se conservan como elementos decorativos, mientras que la nueva estructura es la que soporta el tráfico. El puente restaurado fue reinaugurado el 13 de junio de 1977.
La Capilla del Carmen
Cerca del puente, en el lado de Triana, se encuentra la Capilla del Carmen. Esta capilla se construyó en 1928, diseñada por el famoso arquitecto Aníbal González. Se hizo necesaria porque la capilla original, que estaba junto al antiguo mercado de Triana, tuvo que ser demolida para ensanchar las avenidas de acceso al puente en 1918.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puente de Isabel II Facts for Kids
- Paseo de Cristóbal Colón (Sevilla)
- Muelle de la Sal
- Triana
- Plaza del Altozano
- Puentes de Sevilla