robot de la enciclopedia para niños

Puente de San Telmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de San Telmo
Puentesantelmo201304.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°22′51″N 5°59′47″O / 37.380739, -5.996367
Características
Tipo Puente de tres arcos
Cruza Guadalquivir
Ancho 15 m
Gálibo 7 m
Historia
Arquitecto José Eugenio Ribera
Construcción Entre 1925 y 1931
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Triana
Puentes de Sevilla.png Aguas abajo:
Hasta 1968: Puente de Alfonso XIII
Desde 1968: Puente de los Remedios

El Puente de San Telmo es un puente importante en Sevilla, Andalucía, España. Fue construido con hormigón y se inauguró en 1931. Este puente cruza el famoso río Guadalquivir.

¿Dónde se encuentra el Puente de San Telmo?

El Puente de San Telmo está ubicado entre el Puente de Triana y el Puente de los Remedios. Conecta el Paseo de las Delicias con la plaza de Cuba, extendiéndose por la avenida de la República Argentina. Así, une el centro de la ciudad con el barrio de los Remedios.

Historia y construcción del puente

¿Cómo surgió la idea de construir el puente?

Antes del Puente de San Telmo, Sevilla tenía otros puentes. El primero fue el Puente de Barcas, que luego fue reemplazado en 1852 por el Puente de Triana. También existió un puente para trenes llamado de Alfonso XII, inaugurado en 1880.

En 1898, se abrió una estructura llamada Pasarela del Agua. Era un acueducto que también permitía el paso de personas.

A principios del siglo XX, Sevilla creció mucho. En 1910, más de 158.000 personas vivían allí. Unas 30.000 de ellas vivían al otro lado del río, en el barrio de Triana. La ciudad solo tenía tres puentes, lo que hacía difícil el paso.

En 1917, el ingeniero Antonio Ibarra Miró estudió dónde construir un nuevo puente. Se decidió que el mejor lugar era frente al edificio del Salón Cristina, cerca del Palacio de San Telmo. Se pensó que esta zona sería importante para la Exposición Iberoamericana de 1929 y para el futuro crecimiento de la ciudad.

Diseño y presupuesto del Puente de San Telmo

Para construir el puente, se hizo un concurso. La empresa española Compañía de Construcciones Hidráulicas y Civiles, dirigida por el ingeniero José Eugenio Ribera, presentó un proyecto más económico. Su diseño fue elegido.

Al principio, el puente iba a ser más ancho y con muchos adornos. Pero para reducir el costo, se decidió hacerlo de 15 metros de ancho y con un diseño más sencillo. El presupuesto final fue de 5.821.318 pesetas.

El diseño de los arcos laterales del puente ya había sido usado por Ribera en 1909 en el Puente de la Reina Victoria en Madrid. Este tipo de arcos era muy eficiente para puentes de hormigón.

Archivo:ETH-BIB-Torre del Oro beim Hafen von Sevilla-Nordafrikaflug 1932-LBS MH02-13-0503
El puente de San Telmo en una fotografía donde se aprecia el tablero móvil del que dispuso hasta 1964

El tramo central del puente fue diseñado para poder levantarse. Esto permitiría que los barcos grandes pasaran hacia los muelles del Arenal.

Alfonso XIII, el rey de España en ese momento, se preocupó de que el puente pudiera tapar la vista de la famosa Torre de Oro. Por eso, se bajó la altura del puente tres metros. Esto fue posible porque se estaba trabajando en el río para que la parte que pasaba por Sevilla se convirtiera en una dársena, sin riesgo de inundaciones.

El diseño original de Ribera era más "modernista", pero cuando se construyó, se optó por líneas más simples. Ribera creía que la belleza de un puente debía venir de sus formas y proporciones, sin esconder que estaba hecho de hormigón.

Para la construcción, Ribera contó con la ayuda de otros ingenieros importantes como Eduardo Torroja, José Entrecanales y Manuel Távora Barrera.

El Puente de San Telmo en la actualidad

El puente se abrió al paso de personas el 13 de agosto de 1931, después de pasar una prueba de carga.

¿Por qué el puente dejó de ser levadizo?

Mantener el puente levadizo era costoso y requería personal constante. El pavimento de la parte móvil era de madera y necesitaba ser renovado cada pocos años.

En 1959, se propuso que el puente se quedara fijo. Aunque al principio se exigió que siguiera levantándose por las noches, en 1961 se detuvo por reparaciones. Se dieron cuenta de que muy pocos barcos necesitaban pasar por ese punto.

En 1962, se decidió reemplazar la parte móvil por una fija y ampliar el puente a 18 metros de ancho, con cuatro carriles y dos aceras. Las obras comenzaron en febrero de 1964 y terminaron en marzo de 1965. El puente se abrió al público poco después.

En los años 60, el puente formaba parte de una carretera importante. En 1984, pasó a ser responsabilidad de la Junta de Andalucía. En 1992, antes de la Exposición Universal de Sevilla, se renovaron las barandillas y las farolas.

En 1994, la Junta de Andalucía entregó la gestión del puente al Ayuntamiento de Sevilla. En 2006, se realizó una gran rehabilitación con un costo de 1,5 millones de euros, que terminó a finales de 2007.

Hoy en día, el Puente de San Telmo tiene cuatro carriles para vehículos (dos en cada dirección) y aceras a cada lado. En una de las aceras, hay un carril especial para bicicletas.

Véase también

  • Paseo de las Delicias
kids search engine
Puente de San Telmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.