Pasarela del Agua (Sevilla) para niños
Datos para niños Pasarela del Agua |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Vista de la pasarela del Agua al fondo de la imagen.
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Sevilla | ||||
Características | |||||
Tipo | Bow-string | ||||
Cruza | Río Guadalquivir | ||||
Uso | • Suministro de agua a Sevilla • Pasarela peatonal |
||||
Material | • Pilares formados por cilindros metálicos rellenos de Hormigón • Estructura de Hierro • Piso de tablones de madera |
||||
N.º de vanos | 3 de 70 m | ||||
N.º de pilonas | 6 + estribos | ||||
Tráfico soportado | Peatonal | ||||
Mantenido por | Seville Water Works | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Charles Artur Friend Alfonso Escobar |
||||
Construcción | 1896-1898 | ||||
Inauguración | 23 de abril de 1899 | ||||
Cierre | 1959 | ||||
Destrucción | 1959 | ||||
Situación | |||||
|
|||||
La pasarela del Agua, también conocida como puente de tablas o pasarela de Chapina, fue un puente muy importante en Sevilla, España. Cruzaba el río Guadalquivir en el lugar donde hoy se encuentra el Puente del Cristo de la Expiración. Este puente tenía dos funciones principales: servía como pasarela para que las personas pudieran cruzar a pie y, lo más importante, sostenía las tuberías que llevaban agua a Sevilla desde el Aljarafe y la sierra norte.
Contenido
La Pasarela del Agua: Un Puente Especial
La pasarela del Agua fue un puente único por su doble propósito. Su función principal era asegurar el suministro de agua a la ciudad, y su uso como pasarela peatonal era secundario.
¿Por qué se construyó este puente?
En el año 1890, la ciudad de Sevilla necesitaba una forma de llevar agua desde el Aljarafe. Por eso, se decidió construir la pasarela del Agua. Fue el tercer puente en cruzar el río Guadalquivir a la altura de Sevilla, después del famoso Puente de Triana y el puente ferroviario de Alfonso XII.
¿Quién construyó la pasarela del Agua?
Este puente fue una iniciativa privada. Lo construyó una empresa llamada Seville Water Works Company, conocida en la ciudad como "el agua de los Ingleses". Esta compañía había firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla en 1883 para suministrar agua a la ciudad durante 99 años. Sin embargo, el Ayuntamiento recuperó el control del suministro de agua antes de tiempo, en 1947.
¿Cómo se diseñó y construyó la pasarela?
El diseño de la pasarela del Agua era muy parecido al del cercano puente de Alfonso XII, que era un puente de tren. Fue diseñado por dos ingenieros: el inglés Charles Arthur Friend y el español Alfonso Escobar.
Materiales y estructura del puente
La estructura de metal del puente se fabricó en Bilbao y luego se llevó a Sevilla. Esta estructura se apoyaba sobre tubos de acero que se hundían en el fondo del río y se rellenaban con hormigón para hacerlos muy fuertes. La pasarela conectaba la zona cercana a la Puerta Real con el barrio de Triana, específicamente la zona de Chapina.
¿Qué pasó con la Pasarela del Agua?
Con el tiempo, el río Guadalquivir cambió su curso debido a una obra llamada la corta de Chapina. Esto hizo que la zona del río donde estaba la pasarela se rellenara de tierra en 1948, convirtiendo el antiguo cauce en una dársena (una especie de puerto interior).
El fin de la pasarela
Debido a estos cambios, tanto la pasarela del Agua como el puente de Alfonso XII dejaron de ser útiles para su propósito original. Aunque la pasarela siguió usándose para que las personas cruzaran a pie, fue demolida en 1959, después de que se abriera la avenida Cristo de la Expiración.
Galería de imágenes
Véase también
- Puentes de Sevilla