Puente de Alfonso XIII (Sevilla) para niños
Datos para niños Puente de Alfonso XIII |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Sevilla | ||||
Ubicación | Centro Histórico de Sevilla | ||||
Coordenadas | 37°22′09″N 5°59′33″O / 37.3692, -5.99256 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente de tres vanos | ||||
Cruza | Dársena del Guadalquivir y Guadalquivir | ||||
Material | Estructura metálica con perfiles de acero y uniones roblonadas y soportes de ladrillo | ||||
Largo | 196,40 m | ||||
Ancho | 11 m | ||||
Alto | 56 m | ||||
Gálibo | 11 m | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | José Delgado Brackenbury | ||||
Inauguración | 6 de abril de 1926 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente de Alfonso XIII, también conocido como puente de Hierro, fue un puente muy importante en Sevilla (Andalucía, España). Este puente conectaba la avenida de la Raza con la zona de Tablada, que más tarde se convertiría en el lugar de la Feria de Abril. Cruzaba el río Guadalquivir en un punto donde el río había sido modificado para facilitar la navegación. Fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.
Contenido
¿Cómo era el Puente de Alfonso XIII?
Este puente tenía un carril para vehículos en cada dirección y también una vía de tren. Esto significaba que, cuando un tren necesitaba pasar, el tráfico de coches y camiones tenía que detenerse.
El puente medía 196,40 metros de largo y 11 metros de ancho. Su parte central, de 56 metros, podía abrirse. Esta sección se dividía en dos partes que se levantaban, como si fueran dos brazos gigantes. Esto se lograba con motores eléctricos que movían engranajes y cremalleras. Gracias a este sistema, los buques grandes podían pasar por el río sin problemas cuando el puente estaba en su lugar original.
Historia del Puente de Alfonso XIII
¿Quién diseñó y construyó el puente?
El diseño del puente estuvo a cargo del ingeniero José Delgado Brackenbury. Se basó en un sistema patentado por la empresa Scherzer Lift Bridge Co. de Chicago. La construcción la realizó la empresa Maquinista Terrestre y Marítima, de Barcelona.
¿Por qué se construyó este puente?
Su construcción fue necesaria porque se había creado el Canal de Alfonso XIII. Este canal dejó la zona de Tablada sin una conexión terrestre, y el puente solucionó ese problema.
¿Cuándo se inauguró el puente?
El puente fue inaugurado por el rey Alfonso XIII el 6 de abril de 1926. El rey lo hizo desde un barco, el crucero argentino ARA Buenos Aires, y estuvo acompañado por los tripulantes del famoso Plus Ultra. Fue el cuarto puente construido en Sevilla sobre el Guadalquivir y el primero que podía moverse para dejar pasar barcos. Para su estructura se usaron 201 toneladas de acero.
¿Qué pasó con el puente después?
En la década de 1980, el puente se dejaba abierto por las noches. Lamentablemente, una noche de niebla, un médico que no sabía que estaba abierto, tuvo un accidente con su vehículo al chocar contra los contrapesos del puente. Este triste suceso llevó a un juicio a los encargados del Puerto de Sevilla.
En 1992, el puente de Alfonso XIII fue reemplazado por el puente de las Delicias. Después de esto, se cerró al tráfico de coches y personas. Muchas personas y grupos de ciudadanos se unieron para protegerlo y evitar que lo demolieran, formando una plataforma llamada Planuente.
Gracias al trabajo de Planuente, la estructura del puente se salvó. Aunque fue desmontado de su lugar original en 1998, ya que limitaba el paso de barcos más grandes. Después de estar cinco años desmontado cerca del muelle de las Delicias, fue vuelto a montar en la orilla izquierda del río, paralelo a la avenida de La Raza. La idea es que esta zona se convierta en un parque público y el puente sirva como mirador. Sin embargo, por ahora, el puente sigue en una parcela cerrada.