robot de la enciclopedia para niños

Puebla de Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puebla de Guzmán
municipio de España
Flag of Puebla de Guzmán Spain.svg
Bandera
Escudo de Puebla de Guzmán (Huelva).svg
Escudo

La Puebla de Guzmán - 23577105810.jpg
Vista de la localidad
Puebla de Guzmán ubicada en España
Puebla de Guzmán
Puebla de Guzmán
Ubicación de Puebla de Guzmán en España
Puebla de Guzmán ubicada en Provincia de Huelva
Puebla de Guzmán
Puebla de Guzmán
Ubicación de Puebla de Guzmán en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca El Andévalo
• Partido judicial Valverde del Camino
Ubicación 37°36′46″N 7°14′52″O / 37.6127533, -7.2478711
• Altitud 214 m
Superficie 336,30 km²
Población 3095 hab. (2024)
• Densidad 9,36 hab./km²
Gentilicio puebleño, -a
Código postal 21550
Alcalde (2007) Antonio Beltrán (PSOE)
Patrona Virgen de la Peña
Sitio web www.puebladeguzman.es

Puebla de Guzmán es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar tiene una población de aproximadamente 3095 habitantes (datos de 2024).

Su superficie es de unos 337 kilómetros cuadrados. Se ubica a una altitud de 214 metros sobre el nivel del mar. Está a 63 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. Al norte, limita con los municipios de Paymogo y Santa Bárbara de Casa.

Población de Puebla de Guzmán

¿Cuántas personas viven en Puebla de Guzmán?

Puebla de Guzmán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Guzmán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Puebla de Guzmán
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2010 2013 2019 2022
3215 3210 3191 3140 3190 3100 3095 3131 3194 3114 3127 3073 3092


En 1950, Puebla de Guzmán alcanzó su mayor población, con 6661 habitantes. Después de esa época, muchas personas se mudaron a otras ciudades o países en busca de nuevas oportunidades. Esto hizo que la población disminuyera. Hoy en día, la población se mantiene alrededor de los 3200 habitantes.

Historia de Puebla de Guzmán

Orígenes Antiguos de la Comarca

La zona donde se encuentra Puebla de Guzmán, conocida como el Andévalo, ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se cree que el nombre "Andévalo" podría venir de un antiguo dios prerromano llamado Endovélico.

Se han encontrado restos de civilizaciones antiguas. Por ejemplo, en un lugar llamado La Longuera, se descubrió una tumba con piezas de cerámica. Esto nos muestra que la gente vivía aquí hace miles de años.

La Época Romana y la Minería

Los romanos también estuvieron en esta región. Ellos desarrollaron la minería, extrayendo metales como cobre, hierro y plata de minas cercanas. Se han encontrado pruebas de su presencia, como una piedra funeraria con inscripciones.

Huellas de la Civilización Islámica

La civilización islámica también dejó su marca. Se han hallado trozos de pizarra con inscripciones y restos de tumbas árabes. Además, construyeron un castillo-fortificación en la finca Zurita, que fue un punto defensivo importante.

Nacimiento de la Localidad

En la Edad Media, existían dos pequeños pueblos llamados Alquería de la Vaca y Alquería de Juan Pérez. Puebla de Guzmán comenzó a crecer alrededor del castillo de Alfayat, que se construyó entre los años 1262 y 1298.

En 1427, el Condado de Niebla tomó posesión de este lugar, que entonces se conocía como La Alquería de Juan Pérez. Esto significa que el pueblo ya existía en esa época.

El Nombre de Guzmán

El 7 de enero de 1445, Don Juan de Guzmán, conde de Niebla, quiso que más gente viviera en su señorío. Por eso, ofreció beneficios a quienes se mudaran allí.

El 3 de febrero de 1481, el nombre "Puebla de Guzmán" apareció por primera vez en documentos. Se cree que el Ducado de Medina Sidonia quiso que el pueblo llevara su apellido para mostrar que les pertenecía. En 1796, el Rey Carlos IV le dio a Puebla de Guzmán el título de Villa.

La Edad Moderna y las Fortificaciones

Durante el siglo XVII, la zona fue escenario de conflictos. Por eso, se construyó un fuerte alrededor de la iglesia de Santa Cruz. Este fuerte ayudó a proteger el pueblo.

A principios del siglo XVIII, durante la guerra de sucesión española, se añadieron más defensas al fuerte. Se construyó un torreón en la iglesia que permitía a los soldados vigilar. Hoy en día, solo quedan algunas partes de estas antiguas fortificaciones.

La Época Contemporánea

A principios del siglo XIX, el pueblo fue ocupado por tropas francesas. Aunque no hubo grandes daños, este periodo marcó la historia local. El antiguo castillo sirvió como cuartel para las tropas españolas.

A finales del siglo XIX, la minería volvió a ser importante. Se explotaron yacimientos de manganeso, cobre y piritas. Esto atrajo a más gente y la población creció.

En la década de 1950, la falta de nuevas oportunidades económicas llevó a muchas personas a emigrar. Buscaron trabajo en ciudades grandes como Huelva, Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia, o incluso en otros países. Este movimiento de personas se detuvo en la década de 1980.

Lugares de Interés

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puebla de Guzmán Facts for Kids

kids search engine
Puebla de Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.