Puebla-Tornesa para niños
Datos para niños Puebla-TornesaLa Pobla Tornesa |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Calle de Baix
|
||
Ubicación de Puebla-Tornesa en España | ||
Ubicación de Puebla-Tornesa en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Alta | |
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |
Ubicación | 40°06′04″N 0°00′05″O / 40.101111111111, -0.0013888888888889 | |
• Altitud | 304 m | |
Superficie | 25,8 km² | |
Población | 1325 hab. (2024) | |
• Densidad | 47,56 hab./km² | |
Gentilicio | poblatí, -na | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12191 | |
Alcalde (2019) | José Carlos Selma Miguel (PSOE) | |
Fiesta mayor | Agosto-septiembre | |
Patrón | Arcángel Miguel | |
Sitio web | www.lapoblatornesa.es | |
Puebla-Tornesa (en valenciano y oficialmente Pobla Tornesa) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca de la Plana Alta. En 2024, su población era de 1325 habitantes.
Contenido
Geografía de Puebla-Tornesa
Puebla-Tornesa está ubicada en un pequeño valle. Este valle está rodeado por las sierras del Desierto de las Palmas y de Borriol. Es como la entrada a una llanura llamada Llano del Arco.
¿Dónde se encuentra el Meridiano de Greenwich en Puebla-Tornesa?
El meridiano de Greenwich es una línea imaginaria que divide la Tierra en dos mitades (este y oeste). Esta línea cruza el término municipal de Puebla-Tornesa. Incluso hay un (un monumento de piedra) que marca este punto.
Para llegar a Puebla-Tornesa desde Castellón de la Plana, puedes tomar la carretera CV-10.
Pueblos cercanos a Puebla-Tornesa
Los pueblos que limitan con Puebla-Tornesa son Villafamés, Cabanes, Benicasim y Borriol. Todos ellos están en la provincia de Castellón.
Historia de Puebla-Tornesa
En la Cueva Negra, dentro del municipio, se han encontrado restos muy antiguos del Paleolítico. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se cree que el pueblo pudo haber surgido de una posada o venta junto a una antigua calzada romana.
La Vía Augusta y los Barones de la Puebla
Una de las calles más importantes de Puebla-Tornesa sigue el trazado de una vía romana, posiblemente la famosa Vía Augusta. Todavía se conservan varios miliarios, que eran columnas de piedra que marcaban las distancias en estas calzadas. Antiguamente, los edificios más importantes del pueblo eran fondas y hostales para los viajeros.
En la Edad Media, Puebla-Tornesa formaba parte del castillo de Montornés. Cuando el rey Jaime I la conquistó, la cedió a diferentes señores. A principios del siglo XVI, en 1515, Nicolás Casalduch compró el lugar y se le conoció como el Barón de la Puebla. Sus descendientes han mantenido este título hasta hoy. Los barones han sido muy importantes para el desarrollo del pueblo, y gran parte de las tierras todavía pertenecen a esta familia.
Eventos importantes en la historia del pueblo
Estar en un cruce de caminos no siempre fue bueno para Puebla-Tornesa. A principios del siglo XVIII, durante un conflicto entre dos familias reales por el trono de España, el pueblo sufrió varios ataques. El 25 de mayo de 1708, más de 5.000 soldados acamparon en la zona y se llevaron toda la cosecha. Esto hizo que los habitantes tuvieran que abandonar el pueblo por dos días y refugiarse en Villafamés.
La población del pueblo ha cambiado con el tiempo. En 1900, había 901 habitantes, pero en 1994, la cifra bajó a 526.
Población de Puebla-Tornesa
Puebla-Tornesa tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Puebla-Tornesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puebla Tornesa: 1842 y 1860. |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
503 | 512 | 526 | 529 | 532 | 558 | 614 | 670 | 845 | 1211 |
Economía de Puebla-Tornesa
La mitad de las tierras de Puebla-Tornesa se usan para la agricultura. Los cultivos más comunes son los almendros, olivos y algarrobos. También hay pequeñas huertas cerca del río, que tiene el mismo nombre que el pueblo. El resto del terreno está cubierto de pinos y algunas carrascas (encinas).
Hoy en día, la agricultura y la ganadería son menos importantes. Las principales actividades económicas del pueblo son la industria cerámica, con varias fábricas, y el sector servicios.
Monumentos y lugares de interés
Monumentos históricos
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Es el monumento más interesante del pueblo. Su construcción comenzó en 1734. Dentro de la iglesia, se puede ver un cuadro impresionante de Amat Bellés.
- Miliarios. Son tres antiguas columnas romanas que se encuentran a lo largo de la "senda de los Romanos", que formaba parte de la Vía Augusta.
Lugares naturales para explorar
- Monte Bartolo. Desde esta montaña, un científico francés calculó el paso del meridiano de Greenwich a principios del siglo XIX. Esta línea imaginaria que divide el mundo cruza todo el territorio de Puebla-Tornesa, y hay paneles que lo indican.
- Pinar de la Planeta. Es uno de los lugares más bonitos de Puebla-Tornesa. Este bosque esconde una sorpresa: a finales de octubre, crecen muchas setas. El bosque está muy bien conservado porque no ha sufrido los incendios forestales de la zona.
Otros lugares interesantes por su naturaleza son la "Cueva de los Malandrines", con formaciones rocosas, el "Pozo de la Higuera", el "Alto de la Muela" con la fuente de la Rabosseta cerca, la Pedrera (donde antes había una mina de plata), el monte de la Cova, el Cingle y el Bassot.
Fiestas y tradiciones
- San Antonio. Es una de las fiestas más populares. Para organizarla, el pueblo se divide en cuatro zonas: plaza Portal, plaza del Raval, Alto de la Villa y Bajo de la Villa. Hay una competencia amistosa entre ellas. Las mujeres preparan unos dulces llamados "rollos de llavoretes" que se reparten durante la procesión de caballos y mulas.
- Fiestas Patronales. Las fiestas principales se celebran la segunda semana de agosto y a finales de septiembre, en honor a San Miguel. Las actividades son similares a las de otros pueblos de la zona, incluyendo eventos con toros, bailes y espectáculos culturales.
Puebla-Tornesa en la televisión
Puebla-Tornesa fue elegida por el actor y director Kilian Delgado para ser el lugar donde se grabó la serie de televisión El Diario de Jason. La serie se emitió entre 2015 y 2017. Las calles, tiendas, monumentos y casas del pueblo sirvieron de escenario para los 7 capítulos de la serie. También se grabaron escenas en casas y exteriores de la urbanización La Marmudella.
Gastronomía local
La comida de Puebla-Tornesa está muy relacionada con sus fiestas. Hay dulces tradicionales como los "pasteles de ángel", "almendrados", las "tartas con almendra y nueces" (descàrregues) y los "rosegones". También son típicos la olla con verduras, la paella y las legumbres de temporada. La carne a la brasa es muy destacada.
Política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | José Carlos Selma Miquel | PSPV-PSOE |
2003-2007 | José Carlos Selma Miquel | PSPV-PSOE |
2007-2011 | José Carlos Selma Miquel | PSPV-PSOE |
2011-2015 | José Carlos Selma Miquel | PSPV-PSOE |
2015-2019 | José Carlos Selma Miquel | PSPV-PSOE |
2019- | José Carlos Selma Miquel | PSPV-PSOE |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Pobla Tornesa Facts for Kids