Publio Cornelio Dolabela para niños
Datos para niños Publio Cornelio Dolabela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Publius Cornelius Dolabella | |
Nacimiento | 69 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Julio de 43 a. C. Laodicea de Siria (Imperio seléucida) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Familia | ||
Padres | Publio Cornelio Dolabela y Léntulo Batiato Livia |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Segunda guerra civil de la República romana | |
Publio Cornelio Dolabela (cuyo nombre en latín era Publius Cornelius Dolabella) fue un importante político y militar de la Antigua Roma. Nació alrededor del año 69 a. C. y falleció en julio del 43 a. C. Fue parte de la influyente familia de los Cornelios Dolabelas.
Contenido
¿Quién fue Publio Cornelio Dolabela?
Publio Cornelio Dolabela fue una figura destacada en la Antigua Roma. Se casó con Tulia, la hija de Cicerón, un famoso orador y político romano.
Sus primeros años y desafíos
Se cree que Publio Cornelio Dolabela era hijo de Publio Cornelio Dolabela, quien fue pretor (un tipo de juez) en el año 67 a. C. Desde joven, tuvo algunos problemas y se metió en situaciones difíciles. Cicerón, su futuro suegro, tuvo que ayudarlo en varias ocasiones.
En el año 51 a. C., fue nombrado miembro de un grupo llamado quindecimviri, que se encargaba de asuntos religiosos. Al año siguiente, acusó a Apio Claudio de no respetar los derechos del pueblo. Para evitar que Cicerón defendiera a Apio, Dolabela quiso casarse con Tulia, la hija de Cicerón.
Aunque Dolabela aún no se había separado de su esposa Fabia, la esposa de Cicerón aceptó el matrimonio. Cicerón no estaba muy de acuerdo debido a la forma de ser de Dolabela, pero la boda se llevó a cabo. Al final, Apio Claudio fue declarado inocente. Después de esto, Cicerón empezó a hablar de su yerno con más respeto en sus cartas.
¿Cómo cambió de bando en la guerra civil?
Cuando comenzó la guerra civil entre Cayo Julio César y Cneo Pompeyo Magno, Dolabela apoyó primero a Pompeyo. Sin embargo, debido a sus deudas, pronto se unió al lado de César.
César lo envió con una flota al mar Adriático, pero no logró grandes victorias allí. Dolabela estuvo presente en la batalla de Farsalia, donde Pompeyo fue derrotado. Después de la batalla, regresó a Roma.
Problemas económicos y políticos
A pesar de su apoyo a César, Dolabela no recibió ayuda para pagar sus deudas. Sus acreedores seguían presionándolo. En poco tiempo, su esposa Tulia tuvo dos hijos, pero lo dejó mientras esperaba al segundo.
Para poder ser tribuno de la plebe (un cargo que defendía los derechos del pueblo), Dolabela fue adoptado por una familia plebeya, los Léntulo. Por eso, a veces se le conocía como Gneo Léntulo Dolabela. En el año 48 a. C., como tribuno, propuso una ley para cancelar todas las deudas. Esto causó muchos problemas en Roma y se opuso a otros líderes como Publio Servilio Vatia Isáurico y Cayo Trebonio.
Cuando César regresó de Alejandría, decidió llevarse a Dolabela en sus campañas militares a África e Hispania. Dolabela luchó en la batalla de Tapso y en la batalla de Munda, donde los oponentes de César fueron completamente vencidos. En esta última campaña, Dolabela resultó herido.
¿Qué pasó con su nombramiento como cónsul?
César le había prometido a Dolabela el cargo de cónsul para el año 44 a. C., a pesar de que solo tenía 25 años y aún no había sido pretor. Sin embargo, César no cumplió su promesa y se nombró a sí mismo cónsul.
Más tarde, César volvió a prometerle el consulado a Dolabela para cuando él estuviera ausente en su campaña contra los partos. Pero Marco Antonio, que era un augur (un sacerdote que interpretaba señales divinas), se opuso a este nombramiento. Cuando se realizaron las votaciones, Marco Antonio impidió que Dolabela fuera cónsul. El Senado iba a decidir sobre el asunto, pero antes de que pudieran hacerlo, César fue asesinado en los idus de marzo.
Después de la muerte de César
Tras la muerte de César, Dolabela asumió el cargo de cónsul. Intentó llevarse bien con Marco Junio Bruto y otros líderes que apoyaban la república. Cicerón, su suegro, se alegró de que Dolabela pareciera apoyar la república.
Dolabela incluso ordenó destruir un altar que se había levantado en honor a César. También mandó castigar severamente a quienes intentaban ofrecer sacrificios allí.
¿Por qué cambió de bando otra vez?
Pero cuando Marco Antonio, su compañero en el consulado, le ofreció el gobierno de Siria y el mando de una expedición militar, Dolabela cambió de bando una vez más. Como Casio también quería gobernar Siria, Dolabela dejó Roma antes de terminar su año como cónsul.
Su viaje a Siria, que pasó por Grecia, Macedonia, Tracia y Asia Menor, fue muy problemático. Se le acusó de robar y de asesinar a Cayo Trebonio, el gobernador de Asia, porque este le negó la entrada a la ciudad de Esmirna.
Después de este crimen, Dolabela fue declarado enemigo público. Fue reemplazado por Cayo Casio Longino, quien lo atacó y lo derrotó en Laodicea en el año 43 a. C. Cuando las tropas de Casio entraron en la ciudad, Dolabela pidió a un soldado que lo ayudara a terminar con su vida.
Véase también
En inglés: Publius Cornelius Dolabella (consul 44 BC) Facts for Kids