Pterygoplichthys ambrosettii para niños
Datos para niños Pterygoplichthys ambrosettii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Loricariidae | |
Género: | Pterygoplichthys | |
Especie: | Pterygoplichthys ambrosettii (Holmberg, 1893) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Pterygoplichthys ambrosettii es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al género Pterygoplichthys y a la familia de los loricáridos. Estos peces son conocidos por tener placas óseas que los protegen. Se encuentran en la parte central y sur de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el Pterygoplichthys ambrosettii?
Este pez es un habitante de ríos y arroyos. Forma parte del orden de los Siluriformes, que incluye a los peces gato. Su cuerpo está cubierto de placas, lo que le da una apariencia acorazada.
Descubriendo su nombre: Historia y significado
La historia de cómo este pez obtuvo su nombre es muy interesante. Los científicos le dan nombres especiales a cada especie.
¿Quién lo descubrió?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1893. El encargado de hacerlo fue Eduardo Ladislao Holmberg. Él era un médico, naturalista y escritor de Argentina. Holmberg le dio el nombre científico de Liposarcus ambrosettii. Los ejemplares que estudió fueron encontrados en el río Paraguay. Esto fue cerca de la ciudad de Formosa, en Argentina. Este pez se clasifica dentro de la subfamilia Hypostominae.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Pterygoplichthys viene del idioma griego. Se forma con tres palabras. Pterygion es una forma pequeña de pteryx, que significa 'aleta'. Hoplon quiere decir 'arma'. Y ichthys significa 'pez'. Así, el nombre describe un pez con aletas que parecen armas. El nombre ambrosettii es un homenaje. Se puso en honor a Juan Bautista Ambrosetti, otro naturalista argentino.
¿Por qué tiene varios nombres?
A veces, una misma especie puede tener diferentes nombres científicos. Esto ocurre cuando distintos científicos la describen sin saber que ya había sido descubierta. Por ejemplo, en 1903, Carl H. Eigenmann y Clarence Hamilton Kennedy describieron un pez. Lo llamaron Pterygoplichthys anisitsi. Durante mucho tiempo, este fue el nombre más usado.
Sin embargo, el nombre que Holmberg le dio en 1893 era más antiguo. En 2007, el científico Carl J. Ferraris Jr. confirmó esto. Decidió que el nombre Pterygoplichthys ambrosettii era el correcto. Esto se debe a que fue el primero en ser publicado. Así, P. anisitsi se convirtió en un sinónimo más reciente.
¿Dónde vive este pez?
El Pterygoplichthys ambrosettii tiene un hogar específico en Sudamérica.
Su hogar en Sudamérica
Esta especie vive en la cuenca del Plata. Se le puede encontrar en varios ríos importantes. Estos incluyen el río Paraguay, el Paraná medio, el río Bermejo y el río Uruguay.
Se distribuye en países como Paraguay, Bolivia, el norte y noreste de Argentina, y el oeste de Uruguay. Es un pez característico de la ecorregión de agua dulce Paraná inferior. Comparte su hogar con muchas otras especies de loricáridos.
Véase también
En inglés: Pterygoplichthys ambrosettii Facts for Kids