Carl H. Eigenmann para niños
Datos para niños Carl H. Eigenmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1863 Flehingen (Oberderdingen, Alemania) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1927 San Diego (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Sepultura | Greenwood Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa Smith Eigenmann | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, profesor universitario, escritor, recolector zoológico, ictiólogo y herpetólogo | |
Área | Ictiología y zoología | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en zoología | Eigenmann | |
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos | |
Carl H. Eigenmann (nacido en Flehingen, Alemania, el 9 de marzo de 1863 – fallecido en San Diego, Estados Unidos, el 24 de abril de 1927) fue un importante científico estadounidense. Se especializó en el estudio de los peces, una rama de la ciencia llamada ictiología.
Junto con su esposa, Rosa Smith Eigenmann, Carl fue el primero en describir muchas especies de peces que viven en Norteamérica y Suramérica. Su trabajo ayudó a entender mejor la diversidad de la vida acuática en nuestro planeta.
Contenido
Carl H. Eigenmann: El Explorador de Peces
Sus Primeros Años y Estudios
Cuando Carl tenía 14 años, se mudó a Rockport (Indiana), en Estados Unidos. Unos años después, comenzó a estudiar en la Universidad de Indiana. Allí tuvo como profesor a David Starr Jordan, otro científico famoso.
Carl se graduó en 1886. Poco después, se fue a vivir a California. Este viaje fue muy importante porque allí conoció a Rosa Smith.
Una Pareja de Científicos: Carl y Rosa
Rosa Smith ya era conocida por sus estudios sobre los peces de la costa oeste de Estados Unidos. Carl y Rosa se casaron el 20 de agosto de 1887. Juntos, se mudaron a la Universidad de Harvard.
En Harvard, estudiaron colecciones de peces que habían sido reunidas por otros científicos importantes como Louis Agassiz y Franz Steindachner. Publicaron varios artículos científicos juntos, mostrando su gran trabajo en equipo.
Expediciones y Descubrimientos Asombrosos
En 1888, Carl y Rosa se mudaron a San Diego (California). Allí, Carl trabajó como encargado de las colecciones en una sociedad de historia natural. También ayudó a fundar el Laboratorio Biológico de San Diego.
Carl obtuvo su doctorado de la Universidad de Indiana en 1889. En 1891, se convirtió en profesor de Zoología (el estudio de los animales) en la misma universidad.
Explorando Peces Ciegos y Cuevas
En 1892, un científico famoso llamado Albert C. L. G. Günther apoyó la primera expedición de los Eigenmann. Viajaron por Norteamérica para recolectar diferentes especies de animales.
Las siguientes expediciones de Carl se enfocaron en peces ciegos y salamandras que vivían en cuevas. Exploró cuevas en Indiana, Texas, Misuri y Cuba. Estos animales son muy especiales porque se han adaptado a vivir en la oscuridad total.
Su Carrera y Legado
Entre 1906 y 1907, Carl visitó la Universidad de Friburgo en Alemania. En 1908, regresó a la Universidad de Indiana y se convirtió en el decano de la escuela de posgrado.
Ese mismo año, el Museo Carnegie de Historia Natural lo apoyó para viajar a Suramérica. En septiembre de 1908, comenzó una expedición a la Guayana Británica. Regresaron con 25.000 ejemplares de peces. Gracias a esto, pudieron describir 128 nuevas especies y 28 nuevos géneros de peces.
Más tarde, Carl viajó por Colombia en 1912 y por la región de los Andes en 1918. Mientras tanto, Rosa seguía colaborando con su trabajo científico en Indiana. Aunque tenía menos tiempo debido al cuidado de sus cinco hijos, su apoyo fue muy importante.
Carl Eigenmann dedicó sus últimos años a escribir informes sobre sus expediciones. También ayudó a científicos más jóvenes a organizar sus propias investigaciones. En 1923, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un gran honor para un científico.
Carl falleció en 1927. En 1970, un nuevo edificio de residencias para estudiantes en la Universidad de Indiana fue nombrado Carl H. Eigenmann Hall en su honor.
Véase también
- Taxones descritos por Carl H. Eigenmann