Majagua para niños
Datos para niños Majagua |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Majagua en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 21°55′28″N 78°59′26″O / 21.924444444444, -78.990555555556 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Ciego de Ávila | |
Fundación | 1906 | |
Superficie | ||
• Total | 563 km² | |
Altitud | ||
• Media | 65 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 25,559 hab. | |
• Densidad | 58,5 hab./km² | |
Gentilicio | majagüense | |
Huso horario | UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código postal | 67700 | |
Código de área | 43 | |
Patrono(a) | Bandos Azul y Rojo | |
Majagua es un municipio ubicado en la zona central de Cuba. Fue fundado en el año 1906 y forma parte de la Provincia de Ciego de Ávila.
Contenido
¿Dónde se encuentra Majagua?
El municipio de Majagua está en el suroeste de la Provincia de Ciego de Ávila. Sus límites son:
- Al Norte: los municipios de Florencia y Ciro Redondo.
- Al Sur: el municipio La Sierpe.
- Al Este: los municipios de Ciego de Ávila y Venezuela.
- Al Oeste: el municipio Jatibonico.
Por su ubicación, Majagua fue una zona de encuentro entre diferentes culturas. Esto se debe a que estaba cerca de las antiguas provincias de Camagüey y Las Villas. Aquí se establecieron personas de las islas que cultivaban frutas, tabaco y criaban ganado. Esto hizo que la cultura de Majagua fuera un poco diferente a la de otras partes de la provincia.
¿Qué tamaño tiene Majagua?
El territorio de Majagua tiene una superficie total de 541.5 kilómetros cuadrados. Su forma es alargada, como un polígono irregular.
Para que te hagas una idea, este territorio es más grande que algunos países de Europa. Por ejemplo, es más grande que Andorra, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano.
¿Cómo es el clima en Majagua?
El clima en Majagua es de sabanas tropicales. Esto significa que hace calor la mayor parte del año.
- Hay vientos estacionales y a veces calma.
- En invierno, el aire frío del norte puede llegar.
- En verano, el clima puede cambiar por las ondas tropicales y los ciclones.
La cantidad de horas de sol al año es alta, entre 2700 y 2900. Marzo y abril son los meses con más días soleados.
La temperatura promedio anual está entre 25°C y 26°C. En julio y agosto, la temperatura promedio sube a unos 28°C. De noviembre a mayo, las temperaturas bajan un poco por la llegada de aire frío.
Las lluvias son más abundantes en la parte norte de Majagua, donde caen entre 1400 y 1600 mm al año. En el sur, las lluvias son un poco menos, entre 1200 y 1400 mm. En el centro del pueblo, la media es de 135 mm. Los meses con más lluvia son junio (249 mm) y los de menos son diciembre (17 mm).
¿Cómo se formó el terreno de Majagua?
Es difícil imaginarlo, pero el paisaje de Majagua ha cambiado mucho a lo largo de millones de años.
- Hace más de 42 millones de años, en el Eoceno, la zona estaba cubierta por el mar.
- Luego, algunas partes emergieron (salieron del agua).
- En el Mioceno, volvió a estar bajo el mar.
- Finalmente, en el Pleistoceno, la tierra emergió de nuevo.
El terreno de Majagua es mayormente llano. Sin embargo, al norte, cerca de la Cordillera a Las Villas, es más alto y ondulado, llegando a los 180 metros sobre el nivel del mar. Cerca del pueblo de Majagua, la altitud es de 100 metros, y en la parte sur, es de solo 5 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Majagua
El pueblo de Majagua se originó de una finca llamada La Majagua, que existía desde 1860. Su nombre viene de un árbol maderable llamado majagua. Antes, el lugar se conocía como Santo Domingo. También hubo un antiguo asentamiento indígena llamado Majagua al norte, en las Alturas de Campo Hatuey, que existió hasta la llegada de los españoles en el XVI.
Eventos importantes en la historia de Majagua
- Entre 1875 y 1876, el general Máximo Gómez estableció un campamento en La Majagua.
- Durante la Guerra de 1895, fue un campamento importante para las fuerzas cubanas y escenario de varios combates.
- En 1901, tropas de ocupación establecieron un campamento. Ese mismo año, una compañía compró los terrenos.
- En 1902, se inauguró el Ferrocarril Central y se estableció una parada en Majagua.
- Hacia 1905, se empezó a trazar el pueblo, que fue fundado en 1906 con el nombre de Majagua.
- En 1908, fue reconocido como el centro de su barrio.
- En 1913, ocurrió un suceso importante con el coronel Simón Reyes.
- Entre 1932 y 1933, varias personas participaron en movimientos para cambiar la situación política.
- En 1933, se formó un grupo que buscaba mejoras para los trabajadores del tabaco.
- En 1947, se organizó un comité que luchaba contra la corrupción política.
- En 1955, los trabajadores de Majagua apoyaron una huelga en una fábrica de azúcar.
- En 1957, se formó un grupo que buscaba la libertad, liderado por Evelio Agramonte.
- En 1958, jóvenes como Miguel Rivera, Efraín Hurtado, Pedro Méndez, Humberto y Antonio Castellano perdieron la vida en un conflicto y fueron enterrados en el cementerio local.
- El 1 de enero de 1959, cuando hubo un gran cambio en el país, el capitán Eliseo Reyes entró al pueblo.
- En 1963, se formó un grupo político importante, que en 1965 se convirtió en el PCC.
- Ese mismo año, Majagua se estableció como cabecera de municipio y comenzó a crecer rápidamente.
- El comandante Ernesto Che Guevara visitó la zona en 1963 y 1965.
- En 1976, se creó el Buró municipal del PCC y la Asamblea municipal del Poder Popular.
- En 2001, el General de Ejército Raúl Castro presidió un evento público.
- Majagua conserva la tradición cultural de las "parrandas campesinas", con competencias entre los bandos Rojo y Azul, que comenzaron en 1929.
¿Qué actividades económicas se realizan en Majagua?
La gente de Majagua se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y la industria. Las industrias más importantes son:
- Conservas de frutas y vegetales.
- Confecciones textiles (ropa).
- Extracción de petróleo.
El pueblo cuenta con servicios básicos como agua, alcantarillado, teléfono y electricidad. También tiene estaciones de radio y televisión. Hay una terminal de autobuses y una de ferrocarril. Además, existe una empresa que repara electrodomésticos.
Lugares para comer y comprar
Majagua ofrece varios lugares para comer y disfrutar:
- Motel La Playita: Ofrece restaurante, cafetería, bar, cabañas para alojarse y una pista de baile junto al río.
- Restaurante El Bosque: Sirve comida criolla (típica de la región).
- La Pizzería: Con pizzas y espaguetis.
- La Marquesita: Ofrece comidas ligeras.
- El Ranchón La Rueda: También con comida criolla.
- Bar La Micro: Donde se encuentra la casa de la leche con variedad de productos lácteos.
Para las compras, hay dos tiendas de productos industriales, "El Cañón" y "Playa Girón". También hay tiendas especiales para productos de bebé, uniformes y artículos para personas con discapacidad.
¿Cómo es la vida social en Majagua?
Majagua tiene una población de 7,361 habitantes en un área de 292.44 hectáreas.
Educación en Majagua
Majagua se preocupa por la educación de sus niños y jóvenes:
- Escuelas Primarias: "Sergio Pérez Castillo" y "5 de Septiembre", con capacidad para 900 estudiantes. Tienen áreas deportivas, biblioteca, laboratorio de computación y huerto.
- Círculos Infantiles: "Amanecer de América" y "Bebé", para 290 niños pequeños.
- Escuela de Oficio: "Movimiento Juvenil", para 175 estudiantes, con áreas deportivas, biblioteca, huerto y laboratorio de computación.
- Politécnico: Para la enseñanza media profesional.
- Preuniversitario: Los estudios de bachillerato comenzaron en el curso 2010-2011.
- ESBU: "Simón Reyes Hernández", para 500 estudiantes, con área deportiva, biblioteca, laboratorio de computación y mini huerto.
- Palacio de Pioneros: Ofrece cursos cortos y círculos de interés para niños de primaria y secundaria, como enfermería, veterinaria, gastronomía, entre otros.
Salud en Majagua
El pueblo cuenta con buenos servicios de salud:
- Policlínico: Ofrece servicios de estomatología (dentista), prótesis, rayos X, electrocardiogramas, sala de intensivo, laboratorio clínico y enfermería.
- Consultorios médicos: Hay 15 consultorios en el pueblo.
- Farmacia: Para obtener medicamentos.
- Laboratorio de medicina verde: Para tratamientos naturales.
- Centro de higiene: Para controlar la salud de la población.
- Hogar Materno: Para el cuidado de futuras mamás.
- Sala de Fisioterapia: Para rehabilitación.
- Casa del Abuelo: Un lugar para que los adultos mayores pasen el día, con capacidad para 25 personas.
Cultura en Majagua
Majagua tiene varios lugares para la recreación y la cultura:
- Museo: Abierto de lunes a viernes, muestra la historia de los primeros habitantes y tiene exposiciones.
- Biblioteca municipal: Ofrece sus servicios toda la semana.
- Sala de Video: Para ver películas y documentales.
- Librería: Donde se venden libros de autores nacionales e internacionales.
- Casa de Cultura: Ofrece talleres de artes plásticas, música y danza.
- Cine Nieve y Anfiteatro: Para eventos y espectáculos.
Deporte en Majagua
Para los amantes del deporte, Majagua cuenta con:
- Una cancha de baloncesto.
- Una cancha de balonmano.
- Un gimnasio.
- Un estadio de béisbol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Majagua, Cuba Facts for Kids