El Abra (Filipinas) para niños
Datos para niños Provincia de El Abra |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
Capitolio provincial
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 17°35′00″N 120°45′00″E / 17.58333333, 120.75 | |||
Capital | Bangued | |||
Idioma oficial | Ilocano, tinguían e itneg | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | La Cordillera | |||
Distritos legislativos Gobernador |
1 Eustaquio P. Bersamin |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1846 | |||
Superficie | Puesto 31.º | |||
• Total | 3,975.6 km² | |||
Población (2007) | ||||
• Total | 230,953 hab. | |||
• Densidad | 53 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+08:00 | |||
Prefijo telefónico | 74 | |||
ISO 3166-2 | PH-ABR | |||
Sitio web oficial | ||||
El Abra es una provincia de las Filipinas. Se encuentra en la región de La Cordillera, en la isla de Luzón. Su capital es Bangued.
Limita al norte con Ilocos Norte y Apayao. Al sur, limita con Ilocos Sur y La Montaña. Al oeste, tiene frontera con Ilocos Norte e Ilocos Sur. Finalmente, al este limita con Kalinga y Apayao.
Contenido
Geografía de El Abra
El Abra está rodeado por montañas altas. Al oeste se encuentran las sierras de Ilocos. Al este, está la Cordillera Central.
El terreno de la provincia es muy montañoso. Hay muchas montañas y colinas por todas partes. El río del Abra atraviesa la provincia. Fluye hacia el norte desde el Monte Data, en la provincia de La Montaña.
Población y Lenguas de El Abra
¿Quiénes viven en El Abra?
Los habitantes de El Abra son principalmente descendientes de personas que llegaron de Ilocos. También hay muchos miembros de la tribu Tinguianos.
En el año 2005, la provincia tenía una población de 211.095 personas.
¿Qué idiomas se hablan en El Abra?
Los idiomas más hablados son el Ilocano y el Itneg. Según un censo de 1995, el 73.65% de la gente hablaba Ilocano.
El 25.18% hablaba Itneg. Un pequeño grupo, el 0.16%, hablaba filipino. El 0.54% restante hablaba otros idiomas locales.
Economía de El Abra
¿A qué se dedica la gente en El Abra?
En 1990, había 743 pequeñas empresas en El Abra. De estas, 208 estaban registradas oficialmente.
El 59% de estas empresas se dedicaban a fabricar objetos con bambú y ratán. Estas son dos de las industrias más importantes de la zona.
En 1992, se recuperaron las industrias de tintes naturales, telares y bordados. Esto fue gracias a la exgobernadora Ma. Zita Claustro-Valera. Ella fue la primera mujer gobernadora de El Abra.
¿Qué productos agrícolas se cultivan?
La economía de El Abra se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el arroz, el centeno y las raíces.
También se producen para vender café, tabaco y coco. Las grandes áreas de pasto se usan para criar ganado.
Historia de El Abra
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros habitantes de El Abra fueron los antepasados de los Bontocs y los Ifugaos. Con el tiempo, estas personas se mudaron y se establecieron en la antigua Provincia de Montaña.
Otros habitantes antiguos fueron los Tingguians, también conocidos como Itnegs.
¿Cómo se formó la provincia?
En 1598, se estableció una base militar en Bangued. Su objetivo era proteger a los Ilocanos.
En 1818, la región de Ilocos, que incluía El Abra, se dividió en dos: Ilocos Norte e Ilocos Sur. Un capitán llamado Don Ramón Tajonera exploró las montañas. Él buscaba mejorar el camino entre Ilocos y Cagayán.
Sus informes y estudios ayudaron mucho a crear la Provincia de El Abra. Esta provincia se separó de Ilocos.
El Abra se creó oficialmente como una provincia político-militar en 1846. Se mantuvo así hasta la llegada de los estadounidenses en 1899.
¿Cuándo se restableció la provincia?
En 1908, la Comisión Filipina unió El Abra a Ilocos Sur. Esto se hizo para ayudar a El Abra con sus problemas económicos.
Sin embargo, el 9 de marzo de 1917, la Asamblea de Filipinas volvió a establecer El Abra como una provincia independiente.
Un sacerdote que luchó por los derechos de las tribus de la Cordillera, Padre Conrado Balweg, inició su movimiento en El Abra. Después de negociar un acuerdo de paz con su grupo en 1987, el Gobierno de Filipinas creó la Región Administrativa de la Cordillera, que incluye a El Abra.
Organización Política de El Abra
La provincia de El Abra está dividida en 27 municipios y 303 aldeas, llamadas barangays.
Ciudad/Municipalidad | N.º de Barangays |
Área (km²) |
Población (2007) |
Densidad (por km²) |
---|---|---|---|---|
Bangued |
|
|
|
|
Boliney |
|
|
|
|
Bucay |
|
|
|
|
Bucloc |
|
|
|
|
Daguioman |
|
|
|
|
Danglas |
|
|
|
|
Dolores |
|
|
|
|
La Paz |
|
|
|
|
Lacub |
|
|
|
|
Lagangilang |
|
|
|
|
Lagayan |
|
|
|
|
Langiden |
|
|
|
|
Licuan-Baay |
|
|
|
|
Luba |
|
|
|
|
Malibcong |
|
|
|
|
Manabo |
|
|
|
|
Peñarrubia |
|
|
|
|
Pidigan |
|
|
|
|
Pilar |
|
|
|
|
Sallapadan |
|
|
|
|
San Isidro |
|
|
|
|
San Juan |
|
|
|
|
San Quintin |
|
|
|
|
Tayum |
|
|
|
|
Tineg |
|
|
|
|
Tubo |
|
|
|
|
Villaviciosa |
|
|
|
|
Representación en el Congreso
El Distrito Legislativo de Abra es la forma en que la provincia de Abra está representada en la Cámara de Representantes de Filipinas. Es uno de los 212 distritos del país.
Véase también
En inglés: Abra (province) Facts for Kids