Valeri Bykovski para niños
Datos para niños Valeri Bykovski |
||
---|---|---|
![]() Valeri Bykovski in 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Валерий Фёдорович Быковский | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1934 Pavlovski Posad (Rusia) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2019 Leonikha (Rusia) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación, astronauta, militar y oficial militar | |
Área | Militar y astronáutica | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rango militar | Coronel (desde 1966) | |
Misiones espaciales | Vostok 5, Soyuz 22, Soyuz 29 y Soyuz 31 | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1963) | |
Firma | ||
![]() |
||
Valeri Fiódorovich Bykovski (nacido el 2 de agosto de 1934 en Pavlovski Posad, Rusia y fallecido el 27 de marzo de 2019 en Leonikha, Rusia) fue un famoso cosmonauta soviético. Realizó tres importantes viajes al espacio: Vostok 5, Soyuz 22 y Soyuz 31.
Una de sus mayores hazañas fue orbitar la Tierra 81 veces. Esto ocurrió entre el 14 y el 19 de junio de 1963, durante su misión Vostok 5. En este vuelo, Valeri Bykovski estableció un récord mundial: el vuelo espacial en solitario más largo, una marca que aún no ha sido superada.
Contenido
¿Quién fue Valeri Bykovski?
Sus primeros años de vida
Valeri Bykovski nació en un pueblo cerca de Moscú. Su familia se mudó varias veces durante su infancia debido a la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los cambios, Valeri siempre mostró un gran interés por los aviones.
Su formación como piloto y cosmonauta
A los 14 años, en 1948, Valeri ingresó en una escuela naval. Aunque su padre prefería que siguiera una carrera civil, Valeri estaba decidido a ser piloto. A los 16 años, comenzó sus clases de teoría de vuelo en el Club Aéreo de Moscú.
Se graduó de la Escuela de Aviación Militar de Pilotos de Kachinsk en 1955, obteniendo el grado de teniente. Con el tiempo, se convirtió en piloto de aviones de combate y también fue instructor de paracaidistas, realizando más de 72 saltos.
En marzo de 1960, a los 26 años, Valeri fue seleccionado entre miles de pilotos militares. Fue uno de los veinte candidatos para convertirse en los primeros cosmonautas de la Unión Soviética. Así comenzó su entrenamiento en la Academia Ingenieril Aeronáutico Militar Profesor Zhukovski.
En enero de 1961, Valeri formó parte de un grupo más pequeño de seis pilotos. Este grupo era conocido como 'los seis de vanguardia'. Entre ellos estaban Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio.
Sus viajes al espacio
La misión Vostok 5: un récord histórico
Aunque Valeri Bykovski no fue seleccionado para las primeras misiones del programa Vostok, su oportunidad llegó. En 1962, fue el cosmonauta de reserva para la misión Vostok 3.
Finalmente, el 14 de junio de 1963, Valeri Bykovski se convirtió en el quinto cosmonauta de la URSS. Su nave, la Vostok 5, fue lanzada con éxito desde el cosmódromo de Baikonur. Su nombre clave durante la misión era "Halcón" (Yastreb).
Valeri permaneció en el espacio casi cinco días, un total de 4 días, 23 horas y 7 minutos. Este fue un récord para la época. Durante su vuelo, coincidió en una órbita cercana con Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta, que viajaba en la Vostok 6. Por su valentía, Valeri recibió el título de Héroe de la Unión Soviética.
Misiones Soyuz: explorando la Tierra y el espacio
Después de varios años, Valeri Bykovski regresó al espacio. El 15 de septiembre de 1976, fue el comandante de la misión Soyuz 22. Junto al ingeniero de vuelo Vladímir Aksyonov, tomaron más de 2400 fotografías de la Tierra. Usaron una cámara especial construida en colaboración con la República Democrática Alemana. Esta misión duró 7 días, 21 horas y 52 minutos.
Dos años después, Valeri realizó su tercera y última misión espacial. Fue el comandante de la Soyuz 31. Despegó el 26 de agosto de 1978 con Sigmund Jähn, el primer cosmonauta de Alemania. Pasaron 7 días, 20 horas y 49 minutos en órbita. Se acoplaron con éxito a la estación espacial Salyut 6.
Valeri Bykovski también iba a ser el comandante de la misión Soyuz 2. Sin embargo, esta misión fue cancelada. Esto ocurrió debido a problemas técnicos con el sistema de paracaídas en una misión anterior, lo que llevó a la cancelación de la Soyuz 2 para garantizar la seguridad.
Su vida después del espacio
Después de sus misiones espaciales, Valeri Bykovski continuó trabajando en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin. Se retiró en 1988. Luego, vivió dos años en Berlín Este, donde dirigió la Casa Soviética de las Ciencias y la Cultura, antes de jubilarse en 1990.
Reconocimientos y premios
Valeri Bykovski recibió muchos honores por su servicio y valentía. Algunos de los más importantes incluyen:
- Estrella de Oro del Héroe de la Unión Soviética (en dos ocasiones: 1963 y 1976)
- Tres Órdenes de Lenin (1963, 1976, 1978)
- Orden de la Estrella Roja (1961)
- Piloto-Cosmonauta de la URSS
- Héroe del Trabajo Socialista de Bulgaria (1963)
- Héroe de la República Democrática Alemana (1978)
- Orden de Karl Marx (en dos ocasiones: 1976, 1978)
- Héroe del Trabajo Socialista de Vietnam (1963)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valery Bykovsky Facts for Kids