Procoptodon para niños
Datos para niños Procoptodon |
||
---|---|---|
Rango temporal: 1,8 Ma - 0,05 Ma Pleistoceno | ||
![]() Procoptodon goliah
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Macropodidae | |
Subfamilia: | Sthenurinae | |
Género: | Procoptodon Owen, 1874 |
|
Especies | ||
|
||
El Procoptodon es un tipo de canguro gigante que ya no existe. Vivió en Australia hace mucho tiempo, durante una época llamada Pleistoceno. Este animal era un marsupial, lo que significa que, como los canguros de hoy, sus crías nacían muy pequeñas y terminaban de desarrollarse en una bolsa especial de su madre.
La especie más grande de este grupo, el Procoptodon goliah, fue el canguro más grande que ha existido. Podía medir hasta 2 metros de altura y pesar alrededor de 230 kilogramos. ¡Imagina un canguro tan alto como un jugador de baloncesto y tan pesado como un oso! Sin embargo, no todos los Procoptodon eran tan grandes; algunas especies eran mucho más pequeñas.
Contenido
¿Cómo era el Procoptodon?
Estos canguros gigantes tenían una cara corta y ojos que miraban hacia adelante, lo que les daba una buena visión. Sus pies eran muy especiales: solo tenían un dedo largo y puntiagudo, como una flecha. Con estos pies únicos, se movían rápidamente por los bosques y las praderas.
Sus patas delanteras y su alimentación
Las patas delanteras del Procoptodon también eran curiosas. Tenían dos dedos muy largos con garras grandes. Se cree que usaban estas garras para acercar las hojas de las ramas de los árboles y poder comerlas.
Los científicos piensan que su cráneo robusto y su hocico corto estaban diseñados para tener músculos fuertes que les ayudaban a masticar. El estudio de sus dientes sugiere que comían hojas y brotes de plantas. También se ha descubierto que su dieta incluía plantas que crecen en las regiones secas de Australia, como las "plantas de sal".
¿Cuándo desapareció el Procoptodon?
Se cree que el Procoptodon se extinguió hace unos 50.000 años, aunque hay algunas pruebas que sugieren que pudo haber vivido hasta hace 18.000 años. No se sabe con certeza por qué desaparecieron, pero algunos científicos piensan que la llegada de los humanos pudo haber influido.
¿Quién es su pariente más cercano?
El pariente vivo más cercano del Procoptodon es un animal llamado walabí liebre rayado (Lagostrophus fasciatus). Es mucho más pequeño que el Procoptodon gigante, pero comparten algunas características.
¿Dónde se han encontrado sus restos?
Los fósiles de estos animales se han encontrado en el sur y el este de Australia. En el Museo Australiano, puedes ver un esqueleto completo de un Procoptodon junto con otros animales antiguos de Australia.
¿Cómo se movía el Procoptodon?
A diferencia de los canguros modernos, que saltan a gran velocidad y usan su cola para apoyarse al moverse despacio, se piensa que el Procoptodon caminaba de una manera diferente. Podría haber caminado sobre dos patas de una forma que se parecía un poco a cómo caminan los humanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Procoptodon Facts for Kids