robot de la enciclopedia para niños

Maquetación para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Graphic Diagrams The Graphic Visualization of Abstract Data - 35797779640
Maquetación del diseñador suizo Walter Herdeg (1974)

En el diseño editorial, la maquetación es el arte de organizar el texto, las imágenes y otros elementos visuales en las páginas de publicaciones impresas y digitales, como libros, periódicos y revistas.

La maquetación se enfoca en cómo se distribuyen los elementos en un espacio específico de la página. El diseño editorial es un proceso más amplio que incluye desde la idea inicial del proyecto gráfico hasta la preparación para la impresión, la impresión misma y los acabados finales. Sin embargo, a menudo se usa la palabra "maquetación" para referirse a todo el aspecto visual de una publicación.

En un periódico, la maquetación sigue las reglas y el estilo del medio. Una de las reglas más importantes es organizar los artículos según su importancia. También se busca que el texto sea fácil de leer y que los anuncios publicitarios se integren bien sin molestar la lectura.

El diseño gráfico es una profesión que se aplica en la edición de libros y en otras áreas como el periodismo, la publicidad y la arquitectura.

Historia de la maquetación

La historia de los periódicos modernos comenzó a mediados del siglo XIX, gracias a la Revolución Industrial que mejoró la capacidad de impresión y distribución. Con el tiempo, los avances tecnológicos y los nuevos estilos de diseño hicieron que los periódicos fueran más fáciles de leer y tuvieran un mejor aspecto.

¿Cómo eran los periódicos antiguos?

Los periódicos del siglo XIX solían tener mucho texto, a menudo organizado en columnas verticales, con varios títulos para cada artículo. Era un poco difícil de leer porque todo estaba muy junto.

Cambios importantes en el diseño

Con la llegada de nuevas tecnologías como la fotocomposición (que usaba luz para crear texto), la tipografía digital (letras creadas por computadora) y la edición electrónica, el diseño de los periódicos cambió mucho. Esto ocurrió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Algunos de los cambios más importantes fueron:

  • Menos títulos, pero más grandes y llamativos.
  • Artículos organizados en "módulos" o bloques cuadrados, lo que hacía que la página se viera más ordenada.
  • Columnas con anchos más uniformes.
  • Tipos de letra más estandarizados y fáciles de reconocer.
  • Más "arte", es decir, elementos visuales como fotos, ilustraciones y recuadros para artículos especiales.
  • Más espacio en blanco, también llamado "aire", que ayuda a que la página no se vea tan llena y sea más agradable a la vista.
  • Uso del Color para hacer las publicaciones más atractivas.

Elementos y aspectos de la maquetación

Archivo:Primera edición de El Espectador (22 mar. 1887)
Ejemplar de un diario del siglo XIX.

Para organizar el contenido de una publicación, los maquetadores usan diferentes elementos visuales y ajustan varios aspectos para lograr el resultado deseado.

Medidas en maquetación

Las medidas que se usan en maquetación son las picas y los puntos. Una pica (1 pc) equivale a doce puntos (12 pt).

La caja tipográfica

El espacio donde se imprime el contenido en una página se llama caja tipográfica. Es el área donde la tinta toca el papel. Si la impresión se extiende más allá de los bordes del papel, se dice que es una impresión "sangrada".

Elementos clave en la maquetación

Algunos de los elementos que se usan al maquetar son:

  • Texto: Es el contenido principal de la publicación (artículos, columnas, etc.). Generalmente, ocupa la mayor parte de la página y suele imprimirse con un tipo de letra fácil de leer, como las letras serifadas (que tienen pequeños adornos en los extremos), con un tamaño de 12 puntos en los periódicos.
  • Títulos o titulares: Son los textos grandes que anuncian los artículos. Se dividen en:
    • Subtítulos: Van debajo del título principal y añaden más información para animar a leer.
    • Antetítulos: Se colocan encima del título principal y también complementan la información.
    • Intertítulos: Se ponen en medio del texto para dividirlo y hacerlo más fácil de entender.
    • Destacados o ojos: Son frases importantes del texto que se colocan en medio de las columnas para resaltarlas, muy comunes en las entrevistas.
  • Fotos: Imágenes que siempre van con un pie de foto (una descripción) y el crédito del fotógrafo.
  • Arte: Son imágenes creadas para ilustrar o complementar el texto. Pueden ser:
    • Infografías: Incluyen mapas, gráficos, secuencias y esquemas visuales.
    • Caricaturas: Dibujos humorísticos, a menudo sobre personajes de las noticias.
    • Ilustraciones: Cualquier tipo de dibujo que acompaña el texto.
  • Viñetas: Pequeños títulos o símbolos que marcan un tema recurrente o importante.
  • Boxes o cajas: Son espacios delimitados que suelen contener texto explicativo o información relacionada con el artículo principal.
  • Hilos: Líneas finas que se usan para separar elementos que podrían confundirse.
  • Encabezado y pie: Son la parte superior e inferior de la página, respectivamente. Incluyen información básica como el nombre del periódico, la fecha, el número de edición y el número de página. En la primera página, el encabezado también puede incluir el nombre del diario, el precio y los nombres de algunos miembros del equipo.
  • Espacios para publicidad: Son los únicos elementos no editoriales, creados por el equipo comercial.

Aspectos que influyen en el diseño

Algunos aspectos que determinan cómo se organizan los elementos en la página son:

  • Número de columnas: El texto se distribuye en columnas verticales. Los periódicos suelen usar 6 columnas, aunque antes era común usar 8.
  • Color: El uso de colores y tonos puede cambiar el significado del mensaje. Hasta mediados del siglo XX, los periódicos grandes solo usaban la escala de grises.
  • Espaciamiento: Se refiere al espacio entre líneas, entre columnas y entre cada elemento gráfico.
  • Tipología: La variedad y los tipos de fuentes tipográficas que se utilizan.

Tamaños de las publicaciones

Los periódicos tienen cuatro tamaños principales de páginas:

  • Estándar: Es el tamaño de página completa, con un área de impresión de aproximadamente 120 picas por 70 picas.
  • Tabloide: Es la mitad del tamaño estándar. Suelen ser periódicos más populares con muchos recursos gráficos, poco texto y muchas fotos.
  • Medio tabloide: Es un tamaño más pequeño, similar a una carta.
  • Europeo o berlinés: Es más alto que el tabloide y más estrecho que el estándar, con 47 cm de alto por 31.5 cm de ancho. Lo usan periódicos como The Guardian y Le Monde.

Para las revistas, el tamaño estándar es de 26.5 por 20 centímetros.

Proceso de maquetación

Archivo:Scribus-1.3-Linux
Scribus, un programa de computadora para maquetación.

Hoy en día, los maquetadores usan programas de autoedición en la computadora para organizar los elementos en las páginas antes de imprimirlas. Antes de la maquetación digital, los diseñadores hacían "muñecas" (miniaturas) de las páginas para planificar con mucha precisión cómo se vería cada página en tamaño real.

Un "mockup" (maqueta o prototipo) se crea para tener una primera idea del diseño antes de hacer todo el contenido. El primer borrador puede ser un simple dibujo a lápiz. Un diseño completo de una revista debe mostrar la ubicación, el estilo de las letras y otras características que servirán de guía. Un "wireframe" (esquema) es una forma sencilla y económica de mostrar la distribución sin tener que crear todo el código de una página web.

Algunos de los programas de computadora más usados para maquetar son QuarkXPress, Adobe InDesign y Corel Ventura.

Actualmente, existen programas que permiten crear "páginas maestras" y añadir marcos que simulan el espacio a usar, lo que facilita mucho la maquetación de cualquier revista o periódico.

Opciones de diseño

Los maquetadores deciden el tamaño de las fotos y los títulos (tanto el tamaño de las letras como el espacio que ocuparán en la página). También pueden decidir, junto con los editores, qué artículos irán en cada página y en qué posición. Según el proyecto gráfico, pueden elegir los tipos de letra para páginas especiales. En los periódicos grandes, el proyecto gráfico ya establece los tipos de letra para el uso diario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Page layout Facts for Kids

kids search engine
Maquetación para Niños. Enciclopedia Kiddle.