Proapteryx para niños
Datos para niños Proapteryx |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Carinatae | |
Infraclase: | Neornithes | |
Superorden: | Paleognathae | |
Orden: | Apterygiformes | |
Género: | †Proapteryx Göhlich et al., 2013 |
|
Especies | ||
†Proapteryx micromeros Göhlich et al., 2013 |
||
Proapteryx es un género extinto de kiwi antiguo. Sus restos fueron encontrados en Nueva Zelanda, en un lugar llamado Saint Bathans, en la región de Otago. Estos fósiles datan del Mioceno, una época geológica que comenzó hace unos 23 millones de años.
Contenido
¿Cómo era el Proapteryx?
El Proapteryx era mucho más pequeño que los kiwis que conocemos hoy en día. Pesaba entre 234 y 377 gramos. Para que te hagas una idea, el kiwi más pequeño actual pesa al menos 800 gramos.
Características físicas del Proapteryx
Este antiguo kiwi tenía un pico más corto que los kiwis modernos. Sus patas eran más delgadas, parecidas a las de aves que sí pueden volar, como el rascón filipino.
¿Podía volar el Proapteryx?
Los científicos creen que el Proapteryx podría haber sido capaz de volar. También es posible que sus ancestros fueran aves voladoras y que él apenas estuviera empezando a perder esa habilidad.
¿Por qué es importante el Proapteryx para la ciencia?
El descubrimiento del Proapteryx es muy importante para entender cómo evolucionaron los kiwis. Sus características, que no estaban adaptadas a una vida solo en tierra, sugieren que los kiwis llegaron a Nueva Zelanda volando.
La llegada de los kiwis a Nueva Zelanda
Se piensa que los ancestros de los kiwis volaron desde Australia hasta Nueva Zelanda durante el Mioceno. Esto ocurrió mucho después de que las moas, otras aves grandes de Nueva Zelanda, ya fueran aves terrestres que no podían volar.
Relación entre kiwis y moas
Los fósiles de moas también se han encontrado en Saint Bathans. Esto confirma que los kiwis y las moas llegaron a Nueva Zelanda en momentos diferentes. Además, no están muy emparentadas. Las moas están más relacionadas con los tinamúes, mientras que los kiwis lo están con otras aves australianas que no vuelan, como el casuario y el emú.
Conexión con las aves elefante
El Proapteryx también ayuda a entender la relación de los kiwis con las aves elefante de Madagascar. Este hallazgo sugiere que algunas aves antiguas de Australia que no volaban, llamadas paleognatas, existieron hasta el Mioceno. Esto podría indicar que las aves de Madagascar también pudieron haber volado a través del océano Índico en esa época.
Véase también
En inglés: Proapteryx Facts for Kids