robot de la enciclopedia para niños

Albistas para niños

Enciclopedia para niños

Los albistas es un nombre que se usa en la historia para hablar de diferentes grupos de nobles o políticos en España. Estos grupos recibían ese nombre porque estaban liderados por un Duque de Alba o por alguien apellidado Alba, como Santiago Alba Bonifaz, aunque este último no tenía relación familiar con los Duques de Alba.

Grupos Políticos en la Historia de España

¿Quiénes eran los albistas en el siglo XVI?

En la segunda mitad del siglo XVI, cuando Felipe II de España era rey, la corte estaba dividida en dos grupos principales: los albistas y los ebolistas.

  • Los albistas eran liderados por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el tercer Duque de Alba, conocido como el gran Alba. Él era un general muy hábil y estratega. Este grupo creía que el rey debía tener todo el poder y que Castilla era la parte más importante del reino. También defendían una administración fuerte y una forma de practicar la religión muy estricta. Apoyaban al Duque de Alba nobles importantes como los duques de Alburquerque.
  • Los ebolistas estaban dirigidos por el príncipe de Éboli (Ruy Gómez de Silva). Este grupo pensaba que la monarquía debía ser más equilibrada y que los nobles debían participar más en el gobierno. Tenían una forma de ver la religión más personal y abierta. Familias importantes como los Mendoza formaban parte de este grupo.

El Duque de Alba fue enviado a Flandes para controlar una revuelta, lo que también sirvió para alejarlo de la corte. Los ebolistas tuvieron mucha confianza del rey, incluso después de la muerte de su líder. Más tarde, los ebolistas fueron llamados romanistas o papistas, y los albistas, hispanistas o castellanistas.

¿Cómo influyeron los albistas en el siglo XVIII?

A mediados del siglo XVIII, durante los reinados de Fernando VI y Carlos III, también hubo grupos llamados albistas y ensenadistas.

Aunque al principio el Marqués de la Ensenada había sido aliado de los Alba, con el tiempo se formó un grupo en su contra. Los albistas eran más cercanos a las ideas de Inglaterra, mientras que los ensenadistas preferían las ideas de Francia.

Durante el reinado de Carlos III, los ensenadistas se oponían a los ministros más cercanos al rey. A los ensenadistas y a un grupo de religiosos se les atribuyó la responsabilidad de un levantamiento popular en 1766. La victoria de los albistas fortaleció el poder de los ministros ilustrados españoles, como Campomanes.

La familia Alba siguió siendo muy importante en el siglo XVIII y después, gracias a sus muchos títulos y propiedades. Esto les dio una posición social y económica destacada, aunque su influencia política no fue tan grande como antes.

¿Qué papel tuvieron los albistas en la Edad Contemporánea?

A finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, en la política de Valladolid durante la Restauración, se hablaba de gamacistas y albistas.

El albismo continuó siendo importante en la política nacional gracias a Santiago Alba durante el reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española. En esos años, Santiago Alba representó a un grupo político llamado la Izquierda Liberal.

Galería de imágenes

kids search engine
Albistas para Niños. Enciclopedia Kiddle.