Max Baer para niños
Datos para niños Max Baer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre | Maximilian Adelbert Baer | |
Nacimiento | Omaha, Nebraska 11 de febrero de 1909 |
|
Fallecimiento | Hollywood 21 de noviembre de 1959 |
|
Causa de muerte | infarto agudo de miocardio | |
Apodo | Livermore Larupper, Madcap Maxie | |
Estilo | Ortodoxo | |
Peso | Peso pesado | |
Estatura | 189 centímetros | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Estadísticas | ||
Total | 84 | |
Victorias | 71 | |
• Por nocaut | 53 | |
Derrotas | 13 | |
Empates | 0 | |
No presentado | 0 | |
Maximilian Adelbert "Max" Baer (nacido en Omaha, Nebraska el 11 de febrero de 1909; fallecido en Hollywood el 21 de noviembre de 1959) fue un boxeador estadounidense. Compitió en la categoría de peso pesado y fue Campeón del Mundo en 1934.
La vida de Max Baer
Max Baer nació en 1909. Aunque uno de sus abuelos era judío y su madre luterana, él fue bautizado en la fe católica. Fue conocido por varios apodos como "The Livermore Larupper" y "Madcap Maxie". También se le llamaba el "Adonis Americano" por su buena apariencia.
¿Cómo fue la carrera de boxeo de Max Baer?
Max Baer comenzó su carrera en el boxeo en 1929. Era un boxeador muy fuerte y conocido por sus golpes potentes.
El camino hacia el título mundial
En 1933, Max Baer tuvo una pelea importante contra Max Schmeling. Esta pelea generó una gran cantidad de dinero, lo que le abrió las puertas para competir por el Título Mundial.
Campeón mundial de peso pesado
El 14 de junio de 1934, Max Baer se enfrentó al campeón mundial Primo Carnera en Nueva York. Carnera era un boxeador muy grande. Baer lo derribó varias veces durante la pelea. El árbitro detuvo el combate en el undécimo asalto para proteger a Carnera. Así, Max Baer se convirtió en el nuevo campeón mundial de peso pesado. Sin embargo, solo mantuvo el título por 364 días.
La pelea contra James J. Braddock
El 13 de junio de 1935, Max Baer perdió su título en una de las mayores sorpresas del boxeo. Se enfrentó a James J. Braddock en una pelea conocida como "Cinderella Man". Baer no entrenó mucho para este combate. Braddock, en cambio, se preparó muy duro.
Braddock dijo que estaba entrenando para una verdadera pelea, no para un espectáculo. Había pasado por momentos difíciles y eso lo hacía sentir muy fuerte. Max Baer, que siempre era un showman, hizo reír a la multitud con sus bromas antes de la pelea.
Al final de 15 asaltos, Braddock ganó por decisión unánime. Superó a Baer en 8 de los 15 asaltos. Braddock recibió muchos golpes fuertes de Baer, pero siguió avanzando hasta que Max se cansó. Esta pelea fue tan sorprendente que se hizo una película sobre ella en 2005, llamada Cinderella Man. En la película, Craig Bierko interpretó a Baer y Russell Crowe a Braddock.
Últimos años en el boxeo
Después de perder el título, Max Baer continuó peleando hasta 1941. Su último combate fue contra Lou Nova, y fue la primera pelea de boxeo transmitida en vivo por televisión. En total, ganó 65 de los 79 combates que disputó. Se le recuerda como uno de los boxeadores con los golpes más fuertes de su época.
¿Cómo era Max Baer fuera del ring?
Max Baer era conocido por su personalidad amigable y su buen humor. Siempre decía cosas ingeniosas que la gente recordaba. También era muy respetuoso con sus oponentes. Era amigo de muchos de ellos, como Primo Carnera y James J. Braddock, a quienes visitaba después de las peleas.
Otras actividades de Max Baer
Además de boxear, Max Baer también fue actor. Participó en películas de acción y aventuras. Su primera película fue en 1934. Actuó junto a actores famosos como Humphrey Bogart en Más dura será la caída y con el dúo cómico Bud Abbot y Lou Costello en la película Africa Screams (1949).
Fallecimiento de Max Baer
Max Baer falleció a los 50 años en 1959, debido a un problema de salud.
Max Baer en el cine y la literatura
En 2005, la película Cinderella Man mostró la historia de Max Baer. Sin embargo, hubo algunas discusiones porque el personaje de Max Baer en la película, interpretado por Craig Bierko, no era muy parecido a la persona real. En la película, se le mostraba como un hombre cruel.
Más tarde, en 2008, la novela "Remember Max Baer, una leyenda urbana" de Federico G. Polak, lo describió como un personaje simpático e inteligente. La vida de Max Baer fue muy activa y llena de experiencias.
Véase también
En inglés: Max Baer (boxer) Facts for Kids