robot de la enciclopedia para niños

Prados (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prados
localidad
Prados.jpg
Acceso a la zona urbanizada de Prados
Prados ubicada en España
Prados
Prados
Ubicación de Prados en España
Prados ubicada en Provincia de Segovia
Prados
Prados
Ubicación de Prados en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Sexmo de El Espinar
• Partido judicial Segovia
• Municipio El Espinar
Ubicación 40°45′16″N 4°12′33″O / 40.75434, -4.20914
• Altitud 1161 m
Población 4 hab. (2024)
• 2 hombres
• 2 mujeres
Código postal 40400
Pref. telefónico 92117
Alcalde (2023) Javier Figueredo Soto (PP)
(Ayuntamiento de El Espinar)
Sitio web www.elespinar.es

Prados es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de El Espinar. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

En el año 2024, Prados tenía 4 habitantes.

Geografía de Prados

Archivo:MTN25-0507c2-2015-Otero de los Herreros
Fragmento 0507c2 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2015 en el que se representa a Prados
Archivo:Vista de Prados
Vista general de Prados

Prados está ubicada en las últimas laderas de la Sierra de Guadarrama. Se encuentra cerca de la Autopista AP-61 y de la carretera N-603.

Puedes llegar a Prados por un camino de 0,4 km que conecta con la carretera SG-A-7225. Esta carretera te lleva a la N-603 en 100 metros y a la N-6 en 4 km, justo a la entrada de El Espinar.

La localidad está rodeada por los arroyos Cabra y de la Calera. Ambos arroyos son afluentes del río Moros.

Prados se sitúa en el centro del municipio de El Espinar. Está a 4 km de la capital municipal, El Espinar, y a 2 km de La Estación de El Espinar. También está a 2 km de Los Ángeles de San Rafael y a 4 km de San Rafael.

Prados forma parte del municipio de El Espinar junto con otras localidades. Estas son El Espinar, San Rafael, La Estación de El Espinar, Los Ángeles de San Rafael y Gudillos.

Historia de Prados

Archivo:Monumento sublevado
Monumento a un soldado fallecido durante los Sucesos de Prados

Primeros años de Prados

Después de la Reconquista, la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia impulsó la organización y el poblamiento de esta zona. Así, esta aldea, llamada Santa María de Prados, pasó a formar parte de la comunidad.

Se sabe que el rey Alfonso X compró terrenos en Prados. Incluso le dio una Carta de Población a esta aldea. Esto causó desacuerdos con los habitantes de Segovia.

Entre 1294 y 1297, el Infante Enrique tomó el control de la aldea. Los segovianos protestaron al rey Fernando IV. El concejo segoviano decidió dar una carta de población a la pequeña aldea de El Espinar el 8 de junio de 1297.

Desde entonces, Prados y sus alrededores pasaron a formar parte del Sexmo de El Espinar. Esta situación fue confirmada en 1300 por Fernando IV.

En 1310, Santa María de Prados seguía siendo un punto de disputa. El monasterio de las Huelgas de Burgos y el Concejo de Segovia se la disputaban. Segovia vio esto como un intento de quitarles tierras. Para evitarlo, decidieron tomar medidas drásticas.

Prados en el siglo XIX

El Diccionario de Madoz (1845-1850) describe Prados en el siglo XIX como un pequeño grupo de casas. También menciona que tenía una famosa venta, que era un tipo de posada.

Prados durante la Guerra Civil

El 19 de julio de 1936, hubo un levantamiento militar en Segovia. Este evento marcó el inicio de un conflicto importante en la historia de España. En la provincia, el control se tomó rápidamente.

Sin embargo, uno de los pocos enfrentamientos ocurrió en Prados. Un grupo de 84 personas de El Espinar, con armas de caza, intentó tomar la localidad. Querían conseguir armas y trabajadores de una propiedad local.

El alcalde de El Espinar, Fermín Vigil, avisó a Segovia. Así, 20 agentes de la Guardia Civil llegaron a Prados. A ellos se unieron algunos trabajadores del lugar. Los agentes llegaron antes que el grupo de El Espinar. Hubo un enfrentamiento y 18 personas fueron detenidas.

Los guardias continuaron hacia San Rafael. Allí, otro grupo de personas se había reunido. En San Rafael, después de otro enfrentamiento, fallecieron tres personas.

Más tarde, agentes que llegaban de refuerzo fueron atacados de nuevo en Prados. Desde San Rafael regresaron para ayudar. Este segundo enfrentamiento en Prados fue más grande. Participaron los dos grupos de guardias civiles y sesenta trabajadores. También dos guardias municipales fueron obligados a participar. Un joven en bicicleta fue a buscar más ayuda. Este enfrentamiento resultó en el fallecimiento de cuatro trabajadores y un agente. Después de esto, los efectivos se dirigieron a El Espinar.

Las personas detenidas fueron juzgadas. Treinta y dos de ellas fueron condenadas y ejecutadas el 23 de abril de 1937. Los eventos de Prados son un ejemplo de resistencia popular durante este conflicto en la provincia de Segovia.

En 1940, después del conflicto, Prados era un caserío de El Espinar. Tenía 17 viviendas y otras 14 edificaciones. En total, vivían allí 46 personas.

Prados en la actualidad

La finca de Prados, que pertenece al marquesado de Castelar, se dedicó históricamente a la cría de ovejas hasta los años 70 del siglo XX.

Hoy en día, el caserío de Prados tiene pocas personas. Hay casas antiguas en ruinas y también grandes viviendas nuevas. Cerca de allí, en la finca de Prados de la Concepción, se sigue criando ganado vacuno. Esta actividad familiar tiene más de 200 años de historia.

Población de Prados

¿Cómo ha cambiado la población de Prados?

Gráfica de evolución demográfica de Prados entre 1940 y 2024

     Población de hecho (1940) según el censo de población de la Dirección General de Estadística.      Población residente (2000-2023) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2024 del INE.

Cultura y Patrimonio de Prados

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de Prados
Ermita de Nuestra Señora de Prados (vista frontal)
Archivo:Potro de herrar de Prados
Potro de herrar
Archivo:Ruinas en Prados
Edificaciones de estilo vernáculo en ruinas

Lugares de interés en Prados

Archivo:Ermita de Prados
Ermita de Nuestra Señora de Prados (vista trasera)
  • Ermita de Nuestra Señora de Prados: Es un edificio sencillo con una sola planta. Destacan su espadaña (una pared con campanas) y el soportal en la entrada.
  • Monumento a un soldado fallecido: Se encuentra en el desvío hacia Prados. Rinde homenaje a Rafael Rebollo Dicenta, un alumno de la Academia de Artillería, que falleció el 20 de julio durante los Sucesos de Prados.
  • Arquitectura tradicional: Puedes ver edificios con el estilo de construcción antiguo de la zona. Muchos de ellos están en ruinas.
  • Potro de herrar: Es una estructura que se usaba para sujetar a los animales grandes, como caballos o bueyes, mientras les ponían herraduras. Actualmente está abandonado.
  • Tumba del perro Betun: Hay una tumba con una estatua de este animal.
  • Torreón: Es una torre antigua que se encuentra en un prado cercano.
kids search engine
Prados (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.