Prótesis dental para niños
Una prótesis dental es un aparato especial que se usa para reemplazar uno o varios dientes que faltan. También ayuda a que la boca funcione bien, a masticar correctamente y a hablar con claridad.
El encargado de hacer estas prótesis es el protésico dental. Él trabaja en un laboratorio y sigue las instrucciones del dentista, quien es el que atiende a los pacientes en la clínica.
Contenido
¿Para qué sirven las prótesis dentales?
Las prótesis dentales tienen varios objetivos importantes para mejorar la calidad de vida de las personas.
Recuperar la función de la boca
El objetivo principal de una prótesis es que la boca vuelva a funcionar correctamente. Esto incluye:
- Masticar bien los alimentos para una buena alimentación.
- Hablar con claridad para comunicarse mejor.
- No interferir con la respiración.
Para que una prótesis funcione bien, debe cumplir con cuatro puntos clave:
¿Cómo se mantiene la prótesis en su lugar?
Es muy importante que la prótesis se quede bien sujeta en la boca y no se caiga. Si no está bien sujeta, masticar, tragar y hablar se vuelve difícil.
- Las prótesis fijas no tienen problemas para sujetarse, ya que están pegadas o atornilladas.
- Las prótesis removibles metálicas usan ganchos especiales para sujetarse.
- Las prótesis completas de resina (las "dentaduras postizas") necesitan tener una base bien diseñada y a veces se usan cremas o polvos adhesivos para que se sujeten mejor.
¿Cómo se logra que la prótesis sea estable?
La estabilidad significa que la prótesis no se mueva ni "baile" en la boca. Una prótesis inestable dificulta la masticación y el habla, y es muy incómoda. La estabilidad se logra con un buen diseño que equilibre cómo se sujeta y cómo se apoya en la boca.
¿Cómo se apoya la prótesis?
El soporte se refiere a cómo la prótesis se apoya en los tejidos de la boca, como las encías o los dientes restantes. Un buen soporte ayuda a distribuir las fuerzas al masticar y evita que la prótesis se mueva.
¿Cómo se fija la prótesis al hueso o a los dientes?
La fijación depende de la base donde se apoya la prótesis.
- En las prótesis completas, la fijación depende de la encía que está pegada al hueso. Es importante que haya suficiente hueso para soportar la prótesis.
- En las prótesis removibles o fijas, la fijación depende de cómo los dientes que quedan en la boca (llamados pilares) están sujetos al hueso.
- En las prótesis sobre implantes, la fijación se logra cuando el implante se une firmemente al hueso, un proceso llamado osteointegración.
Cuidar la salud de la boca
Las prótesis no solo devuelven la función, sino que también protegen el resto de los dientes y las estructuras de la boca. Cuando faltan dientes, las otras partes de la boca pueden adaptarse de formas que no son saludables. Las prótesis ayudan a que las fuerzas al masticar se distribuyan de manera equilibrada, evitando problemas futuros.
Mejorar la apariencia
La apariencia es otro objetivo importante. Las prótesis buscan que la dentadura se vea natural y bonita. No se trata de tener dientes perfectos y blancos, sino de que se vean como los dientes naturales de la persona, considerando su edad, forma de la cara y el color de sus otros dientes. Una dentadura completa y sana mejora la sonrisa y el aspecto general de la cara.
Para lograr una buena apariencia, se consideran líneas como:
- La línea media: Para saber dónde va el diente central.
- La línea de la sonrisa: Para determinar el largo de los dientes.
- La línea de los caninos: Para definir el ancho de los dientes delanteros.
Tipos de prótesis dentales
Aunque a veces se usa el término "dentadura postiza" para cualquier prótesis, existen muchos tipos diferentes, y cada uno se elige según lo que cada persona necesita. El dentista explicará las ventajas y desventajas de cada opción para que el paciente elija la mejor para su salud, comodidad o incluso el precio.
Las prótesis se pueden clasificar de varias maneras:
Prótesis removibles
Son aquellas que la persona puede quitarse y ponerse de la boca por sí misma.
- Prótesis removible de resina: Hechas de un material plástico.
- Prótesis removible metálica o esquelética: Tienen una estructura de metal.
- Ortodoncia removible: Aparatos que se usan para mover los dientes y se pueden quitar.
Prótesis fijas
Estas prótesis solo pueden ser colocadas y retiradas por el dentista, ya que van cementadas o atornilladas a los dientes o implantes.
- Prótesis fija: Como coronas o puentes que reemplazan uno o varios dientes.
Prótesis completas
Se usan cuando a una persona le faltan todos los dientes en una arcada (superior o inferior).
Prótesis parciales
Se usan cuando solo faltan uno o varios dientes, pero aún quedan algunos dientes naturales.
Otros tipos de prótesis
- Prótesis mixta: Tienen una parte fija en la boca y otra que el paciente puede quitarse y ponerse.
- Prótesis sobre implantes: Son prótesis que se sujetan a implantes, que son pequeños tornillos de titanio que se colocan en el hueso de la mandíbula o el maxilar.
* Mayor estabilidad y comodidad: Al unirse al hueso, son muy firmes, lo que mejora la masticación y la confianza al sonreír. * Protección del hueso: Los implantes ayudan a evitar que el hueso se pierda, algo común cuando se pierden dientes. * Mejor apariencia y función: Permiten crear dientes artificiales que se ven y funcionan como los naturales. * Diseño a medida: Con tecnología 3D, se pueden diseñar de forma muy precisa para cada persona. Para colocar implantes, se necesita una evaluación detallada y una pequeña cirugía, seguida de un tiempo para que el implante se una al hueso antes de poner la prótesis final.
Cuidado e higiene de las prótesis
Es muy importante cuidar bien las prótesis para que duren mucho tiempo y para mantener la boca sana. El dentista dará instrucciones específicas para cada tipo de prótesis, pero aquí hay algunos consejos generales, especialmente para las prótesis removibles:
- Lavar la prótesis: Después de cada comida, lava la prótesis con un cepillo de dientes normal o uno especial para prótesis. Puedes usar jabón o lavavajillas líquido, y luego enjuagar muy bien con agua. No uses pasta de dientes, ya que puede dañar la prótesis y hacer que se vuelva porosa, lo que facilita que se acumulen bacterias.
- Quitarla para dormir: Es bueno que los tejidos de la boca descansen de la presión de la prótesis al menos unas horas al día.
- Guardarla en agua: Cuando no uses la prótesis (por ejemplo, al dormir), guárdala en un vaso con agua. Puedes añadir pastillas desinfectantes especiales. Esto evita que se deforme o se golpee.
- Masajear las encías: Cuando la prótesis esté fuera de la boca, puedes masajear suavemente las encías para mejorar la circulación sanguínea.
Para las coronas y puentes fijos, el cepillado debe ser igual que el de los dientes naturales. También existen hilos dentales especiales y enjuagues bucales que el dentista puede recomendar.
Materiales de fabricación
A lo largo de la historia, los materiales para hacer prótesis dentales han cambiado mucho. Antes se usaban materiales como el marfil o incluso dientes de humanos y animales. Hoy en día, los materiales más comunes son la resina, el metal y la cerámica.
Metal
El oro se usó mucho en el pasado para coronas y puentes, y todavía se usa en algunos lugares por razones culturales. Actualmente, se usan muchas aleaciones metálicas. Algunas son de metales preciosos como la plata y el Paladio. Las más comunes son las aleaciones de Cromo-Cobalto y Cromo-Níquel.
Es importante saber que algunas personas pueden tener alergias a ciertos metales, como el níquel. Si esto ocurre, hay alternativas como el titanio, la alúmina o el circonio. El circonio es cada vez más popular porque no causa alergias, es muy resistente y se ve muy natural.
Cerámica
La cerámica, también conocida como porcelana, es un material duro y resistente que se obtiene con calor. Hay diferentes tipos de cerámicas para prótesis dentales. Este material es muy usado porque, cuando se trabaja bien, le da a los dientes artificiales una apariencia muy similar a la de los dientes naturales.
Resina
La resina es un material plástico que se usa para hacer prótesis de resina, las bases de las prótesis metálicas y los aparatos de ortodoncia removibles. Es un material fácil de usar y el más económico. Los dientes artificiales que se colocan en las prótesis también suelen ser de resina.
¿Cómo se hace una prótesis dental?
Hacer una prótesis dental lleva varias semanas porque se necesitan varias pruebas para asegurar que quede perfecta. Se fabrican en laboratorios dentales, imitando el color de las encías y los dientes naturales. El material más usado para su fabricación es el acrílico (un tipo de resina).
Las prótesis superiores cubren el paladar, mientras que las inferiores tienen forma de herradura para dejar espacio a la lengua.
Prótesis dentales fijas
Para hacer una prótesis fija, el dentista primero reduce un poco el tamaño del diente o dientes. Esto es para que la corona o el puente encaje perfectamente. Luego, se toma una impresión dental, que es como un molde exacto de los dientes y las encías. Este molde se usa para crear la corona o el puente. El material más común para el molde es la silicona.
Si se usa porcelana, el prostodoncista (el especialista en prótesis) elige la forma y el color para que la corona se vea igual que los dientes naturales. También se asegura de que la mordida sea perfecta para evitar problemas o fracturas. Si hay algún error, la prótesis se envía de vuelta al laboratorio para corregirla.
Mientras se fabrica la prótesis fija permanente, el dentista coloca una prótesis temporal para proteger los dientes.
Historia de las prótesis dentales
La creación de prótesis dentales es una práctica muy antigua.
Se cree que los fenicios ya usaban oro y alambre de oro para hacerlas. Alrededor del año 754 a.C., los etruscos, que eran artesanos muy hábiles, hacían puentes dentales complejos usando bandas de oro y dientes de humanos o animales.
En el año 600 a.C., se encontró una prótesis donde dos dientes centrales habían sido reemplazados por un diente de boj. En el año 300 a.C., se confirmó que los romanos ya usaban coronas dentales siglos antes de Cristo. En el año 65 a.C., se menciona el uso de marfil y madera para hacer dientes artificiales.
Las primeras dentaduras completas en Europa datan del siglo XV, aunque ya existían mucho antes. Los dientes se tallaban de hueso o marfil, o se usaban dientes de personas fallecidas. Estas dentaduras eran incómodas y no se veían muy bien, ya que se sujetaban con hilos de metal o seda.
Véase también
- Atache
- Prostodoncia
- Férula dental
- Protésico dental
- Implante dental