Nava de Abajo para niños
Datos para niños Nava de Abajo de la casa de montónNava de por Abajo |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Alcaraz | |
• Municipio | Pozohondo | |
• Mancomunidad | Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel | |
Ubicación | 38°40′08″N 1°52′10″O / 38.6689, -1.86953 | |
Población | 400 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Navero | |
Código postal | 02142 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde | José González Oliver | |
Nava de Abajo es una pequeña localidad de España. Pertenece al municipio de Pozohondo, en la provincia de Albacete. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en la antigua comarca de la Sierra de Alcaraz, a unos 30 kilómetros de la capital provincial.
Contenido
La zona donde se encuentra Nava de Abajo tiene muchos elementos naturales. Hay pozos, navas (terrenos llanos entre montañas) y lavajos (pequeñas lagunas). Estos lugares dieron origen a la fundación de pequeñas poblaciones. Al principio eran solo grupos familiares, pero con el tiempo crecieron.
Orígenes y primeros registros
Las primeras noticias de estas poblaciones datan de la Edad Media. En ese tiempo, se desarrollaba mucho la agricultura y la ganadería. Era necesario regular el paso del ganado y el uso del agua y los pastos. Para ello, se crearon leyes y normas.
Un ejemplo son las normas de la villa de Peñas de San Pedro. Estas normas hablaban del uso de los abrevaderos (lugares donde bebe el ganado). Mencionaban el Pozo del Pilar y la Nava el Almez, que es la actual Nava de Abajo.
La Nava el Almez era conocida como un abrevadero. Probablemente, antes de ser un asentamiento humano, era un lugar de paso para los ganaderos. Aquí se formó una laguna natural que usaban pastores y sus animales. Buscaban pastos frescos en verano.
Esta zona se encuentra entre sierras, con arroyos y barrancos. El agua se acumulaba en las navas o brotaba de fuentes. La abundancia de agua y la fertilidad de la tierra atrajeron a la gente. Así surgieron casas y pequeñas comunidades estables.
El nombre de estos lugares se debe a elementos geográficos. Por ejemplo, "Nava el Almez" viene de una laguna y un árbol llamado almez. El almez es un árbol grande que da un fruto parecido a una cereza.
Transformación del nombre y la actividad
En el siglo XVI, esta zona era conocida como la Hoya de los Pozos. La Nava el Almez era un abrevadero con un aljibe (depósito de agua) antiguo. Por allí pasaba una vereda para el ganado.
Nava el Almez mantuvo su nombre hasta mediados del siglo XIX. Fue entonces cuando empezó a aparecer como Nava de Abajo. En este periodo, la agricultura se hizo más importante que la ganadería.
No se sabe con exactitud cuándo cambió el nombre. En documentos de 1579, todavía se le llamaba Nava el Almez. Pero en el diccionario de Pascual Madoz (1845-1850), ya se menciona como Nava de Abajo. En ese tiempo, tenía unas 70 casas y era un punto de paso para los arrieros (personas que transportaban mercancías).
Economía local
La economía de Nava de Abajo se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan almendros, vid, cereales y azafrán. Estos cultivos dan un aspecto especial a sus paisajes.
Una parte de la población también trabaja en el sector servicios. Una menor cantidad de personas se dedica al sector industrial.
Fiestas y tradiciones
Nava de Abajo celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Día de San Pascual Bailón: La fiesta más importante es el 17 de mayo, en honor a su patrón San Pascual Bailón. Hay encierros de toros y novilladas. También se organizan verbenas (fiestas populares con música y baile) y una gazpachada (comida de gazpachos manchegos). Un momento especial es el baile de la talla del patrón. Doce vecinos voluntarios llevan la imagen en procesión y la bailan en la Calle Mayor.
- Las Luminarias: Se celebran la noche de Santa Lucía. Los vecinos queman hogueras en las calles, hechas con ramas de romero y restos de poda. Mientras arrojan las ramas al fuego, recitan "Por Santa Lucía que me guarde la vista".
- Juego de rol de agosto: En una madrugada de agosto, se organiza un juego de rol por todo el pueblo. Participan unas 200 personas. Es como una búsqueda del tesoro con pruebas. Los participantes escuchan una historia y deben superar desafíos en diferentes puestos para resolver un enigma final. Esta actividad se realiza desde 2009.
- Tamborada de Semana Santa: Desde 2022, se celebra una tamborada. Los vecinos tocan el tambor desde la tarde hasta la noche. La banda de cornetas y tambores del pueblo organiza este evento.
Patrimonio cultural y natural
Nava de Abajo cuenta con varios lugares de interés.
Parroquia de San Pascual Bailón
Es un edificio religioso sencillo. Tiene una sola nave y un tejado a dos aguas. La torre es cuadrada y alberga el campanario. Dentro, hay un altar mayor y varias imágenes. La iglesia está en proceso de restauración.
Pozo Rubio
Este pozo era un pozo artesanal, de estilo antiguo. Tenía un diámetro de 1,50 metros y podía alcanzar los 25 metros de profundidad. Se decía que era la entrada a una cueva muy grande.
El pozo original fue demolido. Sin embargo, se ha construido una réplica que se parece mucho al pozo antiguo.
Cueva de la Encanta
Se encuentra a pocos kilómetros del pueblo. Es una formación natural de roca caliza. La cueva tiene unos 5 metros de profundidad y 4 metros de altura. En el pasado, se usaba para celebraciones al aire libre y como refugio del sol. El color negro de sus paredes se debe al hollín de las hogueras que se encendían allí.
La Sima Honda
Está en lo alto de la sierra, cerca de los molinos de viento. Es una cavidad en la roca caliza. Se formó por la acción del agua que se filtra y erosiona la roca.
Esta sima es alargada, de poco más de 1.5 metros de ancho y unos 4 metros de largo. Su profundidad es desconocida, ya que no se puede ver el fondo. No está señalizada y está cubierta por vegetación, por lo que buscarla puede ser difícil.
En 2018, Nava de Abajo tenía 410 habitantes. En 2023, la población era de aproximadamente 400 habitantes, según el INE. La población actual es menor que a mediados del siglo XX.
En los últimos años, Nava de Abajo ha tenido una gran transformación artística. Esto se debe a los murales y a la "Ruta de los Gatos". El arte urbano ha embellecido las calles y atrae a visitantes.
Murales artísticos
Desde 2023, los artistas Fernando Sánchez Córcoles y Emilio Plaza Verdú han creado varios murales. El primero fue un mural con temática de terror. Conmemora el popular juego de rol que se celebra cada agosto desde 2009. Este mural fue muy bien recibido por los vecinos.
Después del éxito, pintaron un cartel de bienvenida al pueblo. También crearon un mural en honor a un olmo centenario que se secó en 2024. Estos murales han mejorado los espacios públicos y han fortalecido el sentido de comunidad.
La Ruta de los Gatos
La "Ruta de los Gatos" comenzó en 2023. Los vecinos permitieron que se pintaran gatos en las fachadas de sus casas. Esta idea se hizo muy popular. Hoy en día, hay más de 20 gatos pintados por las calles, cada uno con su propio estilo.
Esta iniciativa ha dado color y vida al pueblo. También ha fomentado la participación de la comunidad. Después del éxito de los gatos, se han añadido representaciones de perros. Nava de Abajo se ha convertido en un destino artístico y cultural.
Puedes recorrer la ruta buscando los gatos, perros y murales por tu cuenta. También puedes seguir la ruta planificada disponible en Wikiloc: Ruta de los Gatos y Murales de Nava de Abajo.
Impacto en la comunidad
Los murales y la "Ruta de los Gatos" han tenido un gran impacto en Nava de Abajo. Han embellecido el pueblo y han reforzado su identidad. Además, estas iniciativas pueden atraer a turistas y amantes del arte. Nava de Abajo es un ejemplo de cómo el arte comunitario puede transformar un lugar.