Nava de Arriba para niños
Datos para niños Nava de Arriba |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Nava de Arriba en España | ||
Ubicación de Nava de Arriba en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Alcaraz | |
• Municipio | Pozohondo | |
• Mancomunidad | Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel | |
Ubicación | 38°40′27″N 1°55′07″O / 38.674260112939, -1.9185120978295 | |
Población | 104 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Navarribero/ra | |
Código postal | 02142 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Nava de Arriba es una pequeña pedanía española. Una pedanía es como un pueblo o aldea que forma parte de un municipio más grande. En este caso, Nava de Arriba pertenece al municipio de Pozohondo. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Esta localidad está ubicada en la antigua comarca de la Sierra de Alcaraz. Se sitúa a unos 30 kilómetros de la ciudad de Albacete, que es la capital de la provincia.
A mediados del siglo XIX, Nava de Arriba ya era parte de Pozohondo. En ese tiempo, el pueblo tenía alrededor de 102 casas. Un libro antiguo de 1849, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Nava de Arriba. Menciona que está en la falda norte de una sierra y que sus tierras eran muy fértiles, especialmente en años de lluvia.
Según los datos oficiales del INE de 2017, en Nava de Arriba vivían 104 personas. Esta cantidad de habitantes es menor que la que tenía el pueblo a mediados del siglo XX.
Fiestas y celebraciones populares
Nava de Arriba tiene varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:
Fiestas patronales en honor a San Antonio
Las fiestas más importantes se celebran en honor a San Antonio el 13 de junio. Siempre se organizan durante el fin de semana más cercano a esta fecha. Comienzan con un pregón, que es un discurso festivo, y la coronación de las reinas y damas de las fiestas. Después, hay una verbena, que es una fiesta nocturna con música y baile. También son populares los encierros, donde se corre delante de toros por las calles del pueblo. Otras actividades incluyen juegos para todas las edades y una gran gazpachada, que es una comida compartida en el campo de fútbol.
Otros festejos y tradiciones
- Semana cultural de verano: Normalmente se celebra en agosto. Durante esta semana, se organizan actividades, juegos y proyecciones de cine al aire libre para que todos disfruten.
- Virgen del Pilar: La Virgen del Pilar es la patrona de Nava de Arriba. Cada 12 de octubre, se celebra una Misa tradicional y una procesión con la Banda de Música de Pozohondo. Después, los vecinos comparten un aperitivo.
- Santa Lucía: El día de Santa Lucía se encienden luminarias, que son hogueras, en las calles.
- San Blas: El 3 de febrero, día de San Blas, es costumbre salir al campo para comer y pasar el día al aire libre.
Costumbres de los habitantes
Cuando el tiempo es bueno, la gente de Nava de Arriba se reúne por las noches para "tomar el fresco", es decir, para charlar y disfrutar del aire libre. También existen diferentes "peñas", que son grupos de amigos que se juntan para divertirse y pasar un buen rato.
Lugares interesantes para visitar
Nava de Arriba cuenta con algunos lugares especiales que vale la pena conocer:
El Molino Boriles
Este molino es muy antiguo, se cree que tiene más de 300 años. Es único en España por su forma de construcción, que no se parece a los molinos típicos de la zona. Su estructura tiene una base ancha que se va haciendo más estrecha hacia arriba, como si fueran capas superpuestas. Dentro, se puede ver cómo se formaba una especie de repisa donde estaban las piedras que molían el grano. El molino tiene una ventana y una puerta de entrada. Se encuentra a 950 metros de altitud y hoy en día es fácil visitarlo a pie, en bicicleta o en otros vehículos.
Corral del Duque (El Pino)
También conocido como "El Pino", este es uno de los lugares más bonitos de la pedanía. Antes era una casa antigua, pero su patio y pajar fueron renovados. Ahora son una terraza de verano y un salón de restaurante. Lo más llamativo de este lugar es un pino enorme que da sombra a gran parte de la terraza. Su decoración es típica de la región de La Mancha, lo que lo convierte en un sitio muy visitado y especial.