Pozo del Molle para niños
Datos para niños Pozo del Molle |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Pozo del Molle en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°02′00″S 62°55′00″O / -32.0333, -62.9167 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Segundo | |
Intendente | Fernando Ruiz Díaz (HUpC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de abril de 1904 (Bartolomé Firpo) | |
Altitud | ||
• Media | 152 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5203 hab. | |
Gentilicio | mollense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5913 | |
Prefijo telefónico | 0353 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Estación Pozo del Molle
|
||
Pozo del Molle es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, Argentina. Está ubicada en la zona de Calchín, dentro del Departamento Río Segundo.
Esta ciudad se sitúa a unos 171 kilómetros de la capital de la provincia, la Ciudad de Córdoba. También está a 60 kilómetros de Villa María y a 24 kilómetros de Las Varillas. La RN 158 pasa por la localidad. En Pozo del Molle hay aproximadamente 2900 viviendas.
Las principales actividades económicas de Pozo del Molle son la agricultura, la ganadería y la producción de productos lácteos. También tienen una industria más pequeña.
Cada año, el 8 de septiembre, se celebran las fiestas patronales de la localidad.
En Pozo del Molle nacieron personas conocidas como el cantante de cuarteto Fabián Show, quien falleció en 2016, y la exfutbolista de Talleres, Daniela Servetti.
Contenido
Historia de Pozo del Molle
¿Cómo se fundó Pozo del Molle?
La historia de Pozo del Molle comenzó el 25 de abril de 1888. En esa fecha, Bartolomé Firpo compró un terreno grande en un lugar llamado "La Leona".
En 1902, una compañía de ferrocarriles de Francia decidió extender sus vías. Querían unir las ciudades de San Francisco y Villa María. Para esto, necesitaban construir una estación en los terrenos de Firpo. A esta estación la llamaron "Pozo del Molle".
Bartolomé Firpo decidió donar parte de sus tierras a la compañía de trenes. Al mismo tiempo, planeó crear un pueblo en el resto de su propiedad. Este acuerdo se firmó el 29 de marzo de 1903.
El 4 de abril de 1904, el primer tren pasó por la nueva estación. Este día es considerado como la fecha de fundación de Pozo del Molle.
Desarrollo y crecimiento de la localidad
Pozo del Molle creció junto a la vía del ferrocarril. Al principio, su desarrollo se basó en la agricultura y la ganadería. Con el tiempo, se especializó en la producción de leche.
Hoy en día, la economía de Pozo del Molle sigue siendo fuerte en la agricultura y la producción láctea. También se ha desarrollado la industria relacionada con los productos lácteos y la fabricación de herramientas para el campo.
La localidad es muy importante en la región por su producción de leche. Por eso, cada año se celebra la "Expo Molle", una feria donde se muestran los avances y productos de la zona.
Población de Pozo del Molle
Según el censo de 2022, Pozo del Molle tiene 5203 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso en comparación con los 5680 habitantes que tenía en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Pozo del Molle entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares para visitar
Un lugar interesante para visitar en Pozo del Molle es el Museo y Archivo Histórico Municipal Pablo Recla. Este museo funciona desde 1986 en la antigua estación de tren.
El museo tiene más de 10 000 objetos que fueron donados por los habitantes del pueblo. Estos objetos están organizados en 9 salas diferentes, mostrando la historia y la vida de la comunidad.
Inmigración en Pozo del Molle
La población de Pozo del Molle está formada por descendientes de inmigrantes. Muchos llegaron de Italia, especialmente de la región de Piamonte, y algunos de Lombardía. También hay descendientes de españoles, principalmente de Castilla y León.
Estos inmigrantes llegaron a Argentina después de la Ley de Inmigración y Colonización de 1876. Primero se establecieron en la provincia de Santa Fe. Luego, como no había suficiente tierra para cultivar allí, sus hijos se mudaron a Córdoba y llegaron a Pozo del Molle.
Cuando el ferrocarril francés se estableció, fue muy útil para transportar las cosechas de cereales. La "Casa Baudino", que luego se convirtió en la Cooperativa Agropecuaria Pozo del Molle Ltda., fue la primera empresa en almacenar cereales y un gran comercio. Familias italianas como los Baudino, Mana, Mattio, Truccone, Mano, Mecchia, Melano y Celada, se dedicaron a la agricultura, especialmente al cultivo de trigo.
Parroquias de la Iglesia católica
Diócesis | Villa María |
---|---|
Parroquia | Inmaculado Corazón de María |