Poveda (Ávila) para niños
Datos para niños Poveda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorama de Poveda desde la sierra de Ávila y La Serrota al fondo
|
||
Ubicación de Poveda en España | ||
Ubicación de Poveda en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Amblés-Comarca de Ávila | |
• Partido judicial | Ávila | |
Ubicación | 40°34′01″N 5°04′47″O / 40.566944444444, -5.0797222222222 | |
• Altitud | 1201 m | |
Superficie | 6,51 km² | |
Población | 33 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,22 hab./km² | |
Gentilicio | povedano, -a | |
Código postal | 05560 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Jiménez Pérez (PP) | |
Sitio web | poveda.es | |
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila
|
||
Poveda es un municipio y una pequeña localidad española. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, Poveda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Poveda?
- Geografía de Poveda: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Poveda: Un pueblo con raíces antiguas
- Población de Poveda: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Economía de Poveda: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Patrimonio de Poveda: Lugares para visitar
- Fiestas y celebraciones en Poveda
- Lugares de interés y actividades en Poveda
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Poveda?
El nombre "Poveda" viene de una palabra antigua que significa "chopo", un tipo de árbol. Es como si el lugar estuviera lleno de chopos.
Hay muchos lugares en España con nombres parecidos, como Poveda de la Obispalía o Poveda de la Sierra. Esto nos muestra que el nombre es muy antiguo y común.
Curiosamente, los apellidos Poveda y Pobeda tienen el mismo origen. A veces, en documentos antiguos, se escribían de una forma u otra. En algunos países del este de Europa, "Pobeda" significa "victoria". Por ejemplo, hay montañas, barcos y medallas militares con ese nombre.
Geografía de Poveda: ¿Dónde se encuentra?
Poveda está en la comarca de Ávila, a unos 40 kilómetros de la capital de la provincia. Una carretera importante, la N-110, pasa por el municipio.
Relieve y paisajes
El paisaje de Poveda es muy variado. Al sur, se extiende el Valle de Amblés, una zona más baja. Al norte, se eleva la Sierra de Ávila, con montañas que alcanzan casi los 1600 metros de altura.
El río Adaja atraviesa el valle y marca el límite del municipio con Pradosegar. La altitud del pueblo es de 1201 metros sobre el nivel del mar.
Municipios cercanos
Poveda limita con varios municipios:
Noroeste: Villatoro | Norte: Vadillo de la Sierra y Amavida | Noreste: Amavida |
Oeste: Villatoro | ![]() |
Este: Amavida |
Suroeste: Villatoro | Sur: Pradosegar | Sureste: Amavida |
Clima de Poveda
El clima en Poveda es generalmente frío durante el año. En invierno, las temperaturas pueden ser muy bajas y a menudo hay grandes nevadas. El mes más cálido es julio, cuando el tiempo es más agradable.
Historia de Poveda: Un pueblo con raíces antiguas
Poveda es un pueblo muy antiguo con tradiciones que se han mantenido por mucho tiempo. Se sabe que en esta zona vivieron los vetones, un pueblo prerromano.
A mediados del siglo XIX, Poveda tenía 122 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo. Mencionaba que tenía 60 casas, una iglesia, una fuente de agua y que su clima era frío. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada y patatas, y criaba ganado.
Población de Poveda: ¿Cuántos habitantes tiene?
Poveda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado mucho.
Gráfica de evolución demográfica de Poveda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En los años 1970 y 1980, muchas personas se mudaron de Poveda a ciudades más grandes como Ávila o Madrid. Esto hizo que la población disminuyera. Por ejemplo, en 1920 había 299 habitantes, y hoy en día son muchos menos.
Economía de Poveda: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Poveda es estable. Se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El pueblo también recibe apoyo de la Diputación Provincial de Ávila, lo que ayuda a mantener sus servicios y actividades.
Patrimonio de Poveda: Lugares para visitar
Poveda tiene varios lugares interesantes que muestran su historia y tradiciones.
Cruz de Poveda
Un símbolo importante del pueblo es la cruz católica. Se encuentra en lo más alto del cerro donde está la iglesia. Hay otra cruz similar en el antiguo cementerio.
Iglesia de San Blas
La iglesia del pueblo data del siglo XVI. Está siendo restaurada gracias a las donaciones de los vecinos y de las personas que tienen raíces en Poveda.
Otros lugares de interés
- La Fragua: Es una antigua fragua que ha sido restaurada. Se puede visitar para aprender cómo se trabajaba el metal en el pasado.
- El Caño: Es una fuente de agua situada a la entrada del pueblo. Tiene dos grifos y un pilón, y se usaba para recoger agua o para que bebiera el ganado.
- El Potro: Era un lugar donde se herraban los animales, como caballos y burros. Hoy en día ya no se usa, pero es un recuerdo de cómo se vivía antes.
- Monasterio de Nuestra Señora del Risco: Aunque está en ruinas y no se encuentra exactamente en Poveda, es fácil llegar a él desde el pueblo.
Fiestas y celebraciones en Poveda
En Poveda se celebran dos fiestas importantes:
- San Blas: Se festeja el 3 de febrero. Hay una procesión popular del santo, acompañada de música de dulzaina.
- Santa Bárbara: Aunque su día es el 4 de diciembre, en Poveda se celebra el 21 de julio. La gente mayor cuenta que un día de verano hubo una gran tormenta y, para evitar que cayera granizo, sacaron a la santa en procesión. La tormenta se calmó y solo cayó agua.
Lugares de interés y actividades en Poveda
- Ayuntamiento de Poveda: Se encuentra en la plaza principal. Al lado tiene un espacio multiusos llamado "las escuelas", donde se hacen conciertos, actuaciones y torneos.
- Estadio: Es un campo de fútbol de reciente construcción, detrás de la iglesia. Es la sede del Club Deportivo XAMIZO F.C. y tiene porterías para jugar al fútbol.
- Parque nuevo: Es un parque con columpios, un balancín y una colchoneta. Es un punto de encuentro para los niños y jóvenes del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Poveda Facts for Kids