Amavida para niños
Datos para niños Amavida |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Iglesia de san Juan Bautista
|
||
Ubicación de Amavida en España | ||
Ubicación de Amavida en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle del Amblés-Comarca de Ávila | |
• Partido judicial | Ávila | |
Ubicación | 40°34′24″N 5°04′00″O / 40.573333333333, -5.0666666666667 | |
• Altitud | 1163 m | |
Superficie | 15,02 km² | |
Población | 133 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,25 hab./km² | |
Código postal | 05560 | |
Alcalde (2019) | Jesús Pérez (PSOE) | |
Sitio web | amavida.es | |
Amavida es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, Amavida tiene una población de 133 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Amavida
Amavida está en la comarca de Ávila, a unos 38 kilómetros de la capital de la provincia. Por el municipio pasa la carretera N-110 y otras carreteras más pequeñas que conectan con pueblos cercanos como Pradosegar y Muñotello.
Relieve y Altitud
El paisaje de Amavida es muy interesante. Al sur, se encuentra el Valle del Amblés, y al norte, la Sierra de Ávila. En la sierra, los puntos más altos son el Cerro del Berruco Negro (1609 metros) y el Cerro Robledillo (1611 metros).
El río Adaja atraviesa el valle. La altura del terreno varía desde los 1135 metros cerca del río hasta los 1611 metros en el Cerro Robledillo. El pueblo de Amavida está a 1164 metros sobre el nivel del mar, justo al pie del monte Cabeza Florida (1283 metros).
Pueblos Vecinos
Amavida limita con varios municipios. Aquí te mostramos cómo se distribuyen sus vecinos:
Noroeste: Vadillo de la Sierra | Norte: Vadillo de la Sierra y Muñana | Noreste: Muñana |
Oeste: Poveda | ![]() |
Este: Muñana |
Suroeste: Pradosegar | Sur: Pradosegar y Muñotello | Sureste: Muñotello |
Además, el pequeño pueblo de Pascual Muñoz forma parte del municipio de Amavida.
Historia de Amavida
El escritor Camilo José Cela visitó Amavida y otros pueblos cercanos en 1956. En su libro de viajes, describió estos lugares como "pueblos de colina y sosiego". Mencionó que son tierras con poca riqueza, pero con un cielo muy azul.
Cela también habló de la gente de Amavida: los agricultores, los leñadores, los que sirvieron en el ejército y los jóvenes del pueblo. Dijo que todos ellos rezan a Nuestra Señora de Izquierdos y cuidan las encinas en el monte Moheda.
Población de Amavida
Amavida tiene una población de 133 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Amavida ha cambiado.
Evolución Demográfica
Aquí puedes ver cómo ha variado la población de Amavida a lo largo del tiempo, según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Amavida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Amavida
Amavida cuenta con edificios y lugares históricos importantes.
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
La iglesia principal de Amavida fue diseñada por Cristóbal Ximenez. Él era un seguidor de Juan Campero, un experto en cantería (trabajo con piedra) que también participó en la construcción de la iglesia de San Miguel en Villatoro. Un artesano de Vadillo de la Sierra llamado Andrés Muñoz también creó un cristo para esta iglesia.
Monasterio de Nuestra Señora del Risco
En la zona de Amavida, en la ladera soleada de la Sierra de Ávila, se encuentran las ruinas del Monasterio de Nuestra Señora del Risco. Este lugar fue hogar de personas importantes en el pasado, como Payo Enríquez de Rivera y Manuel Risco.
Ermita de Nuestra Señora de Izquierdos
La ermita de Nuestra Señora de Izquierdos es otro lugar de culto importante en el municipio, mencionado incluso por Camilo José Cela en sus escritos.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Ávila
Véase también
En inglés: Amavida Facts for Kids