Promedio de bateo para niños
El promedio de bateo (conocido como batting average en inglés y abreviado AVG o BA) es una estadística muy importante en el béisbol. Mide qué tan bien un jugador golpea la pelota y consigue llegar a base. Se calcula dividiendo la cantidad de hits (cuando el bateador golpea la pelota y llega a una base de forma segura) entre el número de turnos al bate (cada vez que un bateador intenta golpear la pelota).
La fórmula es sencilla: AVG = Hits / Turnos al Bate. El resultado es un número decimal, como .300 o .250. Aunque se le llama "promedio" o "porcentaje", casi siempre se muestra como un decimal.
Contenido
¿Quién Inventó el Promedio de Bateo?
Esta estadística fue creada en el siglo XIX por un inglés llamado Henry Chadwick. Él tomó la idea de una estadística similar que se usaba en el cricket y la adaptó para el béisbol.
Chadwick se dio cuenta de que contar los hits y los turnos al bate era una forma excelente de saber qué tan bueno era un jugador individualmente. Los hits dependen de la habilidad del bateador, mientras que otras estadísticas, como las carreras anotadas, también dependen de lo que hagan sus compañeros de equipo.
¿Qué Significa un Buen Promedio de Bateo?
Hoy en día, si un jugador tiene un promedio de bateo de .300 o más, se considera que ha tenido una temporada excelente. Lograr un promedio de .400 es algo muy, muy difícil. El último jugador que lo consiguió, con suficientes turnos al bate para calificar, fue Ted Williams de los Boston Red Sox en 1941.
Para los jugadores que no son lanzadores, un promedio por debajo de .250 se considera bajo. Si está por debajo de .200, se considera que es un promedio muy pobre.
El Título de Bateo: ¿Quién es el Mejor?

En las Grandes Ligas de Béisbol, al final de cada temporada, se entrega un premio llamado "Título de Bateo". Este premio se lo lleva el bateador con el promedio más alto en cada liga (la Liga Americana y la Liga Nacional).
- En la Liga Americana, Ty Cobb es el jugador que más veces ha ganado este título, ¡con un total de 12!
- En la Liga Nacional, Tony Gwynn y Honus Wagner comparten el récord, cada uno con 8 títulos.
¿Cómo se Elige al Campeón de Bateo?
Para que un jugador pueda competir por el título de bateo, debe cumplir con ciertas condiciones sobre cuántos partidos o turnos al bate ha tenido. Estas reglas han cambiado a lo largo de los años:
- Antes de 1920: Un jugador debía haber participado en el 60% de los partidos de su equipo.
- De 1920 a 1944: Se requería un mínimo de 100 partidos jugados.
- De 1945 a 1956: Un jugador necesitaba un promedio de 2.6 turnos al bate por partido. Esto significaba unos 400 turnos al bate en una temporada de 154 partidos. Si el líder no llegaba a ese total, se le sumaban los turnos que le faltaban como si no hubiera conseguido hits. Si aun así seguía siendo el mejor, ganaba el título.
- Desde 1957 hasta hoy: Se necesitan 3.1 "apariciones al plato" por cada partido de su equipo. Una aparición al plato incluye turnos al bate, bases por bola, golpes por lanzamiento, y otros. En una temporada de 162 partidos, esto significa unas 502 apariciones al plato. La regla de sumar turnos sin hit si faltan apariciones se volvió a usar desde 1967.
Líderes Históricos en Promedio de Bateo
Aquí te mostramos algunos de los jugadores con los promedios de bateo más altos en la historia del béisbol:
Véase también
- Anexo:Campeones de Bateo de las Grandes Ligas de Béisbol