robot de la enciclopedia para niños

Pompeyo Márquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pompeyo Márquez
Pompeyo Márquez.jpg
Pompeyo Márquez en 2008

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Ministro de Estado para Asuntos Fronterizos de Venezuela
2 de febrero de 1994-2 de febrero de 1999
Presidente Rafael Caldera

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador al Congreso de la República de Venezuela
por Distrito Federal
1959-1962

Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1922
Bandera de Venezuela Ciudad Bolívar, Venezuela
Fallecimiento 21 de junio de 2017
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge

Socorro Negretti

Yajaira Araujo
Información profesional
Ocupación Político
Partido político

Un Nuevo Tiempo
Izquierda Democrática
MAS

Partido Comunista de Venezuela

Pompeyo Ezequiel Márquez Millán (nacido en Ciudad Bolívar, Venezuela, el 28 de abril de 1922 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 21 de junio de 2017) fue un importante político venezolano. Desde joven, se interesó por las ideas sociales y participó en movimientos que buscaban cambios en el país.

Durante un tiempo, estuvo involucrado en enfrentamientos armados, pero luego dejó las armas para trabajar por la paz. Fue miembro del parlamento, ministro y también representó a Venezuela en otros países. Además, fue uno de los fundadores del partido político Movimiento al Socialismo (MAS).

¿Quién fue Pompeyo Márquez?

Sus primeros años y educación

Pompeyo Márquez fue el segundo de cuatro hermanos. Nació en Ciudad Bolívar, pero su familia se mudó a Caracas después de que su padre falleciera. En Caracas, Pompeyo estudió la primaria y la secundaria.

Mientras estudiaba, también aprendió contabilidad y mecanografía. Estas habilidades le permitieron trabajar en el periódico El Nacional y en el semanario Aquí Está. En 1943, se casó con Socorro Negretti, con quien tuvo cuatro hijos: Tania, Natacha, Iván y Luz María. Socorro fue un gran apoyo en su vida política. Estuvieron casados hasta 1998, cuando ella falleció. Años después, Pompeyo se casó con Yajaira Araujo.

¿Cómo fue la trayectoria política de Pompeyo Márquez?

Archivo:Pompeyo Marquez & Nicolae Ceaușescu
Pompeyo Márquez y el líder de Rumania Nicolae Ceaușescu en 1979.

Inicios en la política y lucha por la democracia

La carrera política de Pompeyo Márquez comenzó en 1936, cuando se unió a la Federación de Estudiantes de Venezuela. Su desarrollo político más importante ocurrió en el Partido Comunista de Venezuela.

Pompeyo luchó durante el período en que Marcos Pérez Jiménez gobernaba el país. Fue perseguido por el gobierno, lo que llevó a su familia a mudarse a la antigua Unión Soviética. En 1958, participó activamente en el movimiento que puso fin al gobierno de Pérez Jiménez.

Participación en el parlamento y búsqueda de la paz

Una vez que la democracia se estableció en Venezuela, Pompeyo Márquez aceptó la nueva Constitución de Venezuela de 1961. Junto con el Partido Comunista de Venezuela, participó en un breve "período de paz".

Sin embargo, poco después, los miembros del Partido Comunista comenzaron a ser excluidos y perseguidos por el gobierno de Rómulo Betancourt. Muchos parlamentarios y profesores fueron detenidos. Por esta razón, Pompeyo decidió participar en enfrentamientos armados contra los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Fue arrestado en 1964, pero logró escapar en febrero de 1967 de la prisión del Cuartel de San Carlos, junto con otros líderes como Teodoro Petkoff y Guillermo García Ponce.

En 1969, cuando Rafael Caldera comenzó su gobierno, ofreció una oportunidad de paz (amnistía) a quienes habían estado en conflicto. Pompeyo Márquez aceptó esta propuesta. Esto lo llevó, junto con otros líderes, a crear un nuevo partido llamado Movimiento al Socialismo (MAS).

Fue elegido senador por el Distrito Federal, sirviendo en el Congreso Nacional. Entre 1984 y 1988, fue Segundo Vicepresidente de la Cámara de Senadores.

Roles importantes en el gobierno

Archivo:RJVelasquezPMarquezOtalvora
Ramón J. Velásquez, Pompeyo Márquez y Edgar C. Otálvora en Caracas.

Pompeyo Márquez también formó parte de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), creada durante el gobierno de Jaime Lusinchi. En 1989, Carlos Andrés Pérez lo nombró miembro de la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos (COPAF), que se encargaba de temas importantes con Colombia.

En mayo de 1990, fue designado miembro de la Comisión Presidencial para la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas con Colombia. Esta comisión trataba temas como la delimitación en el golfo de Venezuela.

Más tarde, Pompeyo apoyó a Rafael Caldera en su candidatura para las elecciones presidenciales de 1993, en las que Caldera resultó ganador. Durante el segundo gobierno de Rafael Caldera (1994-1999), Pompeyo Márquez fue Ministro de Estado para el Desarrollo de Fronteras. Como ministro, impulsó la creación de una nueva población, Ciudad Sucre, para ayudar a poblar la zona fronteriza del Municipio Páez, en Apure.

Últimos años y legado

Cuando Hugo Chávez se presentó a las elecciones presidenciales de 1998 y el MAS decidió apoyarlo, Pompeyo Márquez se retiró de esa organización. Se unió al partido Izquierda Democrática, que no apoyaba a Hugo Chávez.

En enero de 2007, Izquierda Democrática se unió a Un Nuevo Tiempo, uno de los principales partidos de oposición en Venezuela. Pompeyo Márquez fue miembro de esta agrupación política hasta su fallecimiento. Se mantuvo activo en la política y en el ámbito intelectual a través de la Fundación Gual y España, que él mismo creó en 1984.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pompeyo Márquez Facts for Kids

kids search engine
Pompeyo Márquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.