Teodoro Petkoff para niños
Datos para niños Teodoro Petkoff |
||
---|---|---|
![]() Teodoro Petkoff en 2010
|
||
|
||
![]() Ministro de Estado de Venezuela Jefe de Cordiplan |
||
14 de marzo de 1996-2 de febrero de 1999 | ||
Presidente | Rafael Caldera | |
Predecesor | Edgar Paredes Pisani | |
Sucesor | Jorge Giordani | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la República de Venezuela |
||
23 de enero de 1989-23 de enero de 1994 | ||
|
||
23 de enero de 1974-23 de enero de 1979 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de enero de 1932 Bobures (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 2018 Caracas (Venezuela) |
|
Sepultura | Cementerio del Este | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge | Aurora Martínez, Beatriz Rivera, Mariuska Rivas, Neujim Pastori | |
Hijos | 7 | |
Familiares | Luben Petkoff (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, periodista, político y escritor | |
Partido político |
|
|
Distinciones | Premio María Moors Cabot (2012) Premio Ortega y Gasset (2015) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Teodoro Petkoff Malek (nacido en Bobures, estado Zulia, Venezuela, el 3 de enero de 1932 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 31 de octubre de 2018) fue un importante político, economista y periodista venezolano. Se le conoce por haber sido uno de los fundadores del partido Movimiento al Socialismo (MAS).
También fue diputado en el Congreso Nacional de Venezuela en varias ocasiones. Ocupó el cargo de ministro en la Oficina Central de Coordinación y Planificación durante el segundo gobierno de Rafael Caldera. Además, fue candidato a la presidencia de Venezuela en dos oportunidades (en 1983 y 1988). Fundó y dirigió el periódico Tal Cual.
Contenido
¿Quién fue Teodoro Petkoff?
Sus primeros años y familia
Teodoro Petkoff nació en Bobures, un lugar en el estado Zulia, Venezuela. Sus padres, Petko Petkov e Ida Malecz, eran inmigrantes. Tuvo dos hermanos, los gemelos Luben y Mirko Petkoff. Luben también fue una figura destacada en la política.
Su etapa como estudiante y activista
Teodoro Petkoff estudió economía en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó con honores. En 1960, fue presidente del Centro de Estudiantes de esta universidad. Desde 1949, formó parte del Partido Comunista de Venezuela (PCV), donde llegó a ocupar puestos importantes.
Participó activamente en la resistencia estudiantil contra el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Durante este tiempo, fue detenido brevemente en tres ocasiones.
Su participación en movimientos políticos
En un periodo de cambios políticos en Venezuela, Teodoro Petkoff se involucró en movimientos de oposición. Fue detenido varias veces por sus actividades políticas y logró escapar en algunas ocasiones. Por ejemplo, en 1967, escapó del Cuartel San Carlos junto a otros líderes políticos a través de un túnel. Su última detención fue en 1969, y fue liberado poco después como parte de una política de pacificación del gobierno de Rafael Caldera.
Su carrera como diputado y candidato presidencial
En 1971, Teodoro Petkoff y otros miembros dejaron el PCV para fundar el Movimiento al Socialismo (MAS). Este partido tenía ideas socialdemócratas, buscando un equilibrio entre la libertad individual y la igualdad social. Petkoff fue una de las figuras más influyentes del MAS.
Fue elegido diputado en varias ocasiones, representando a este partido en el Congreso. Se presentó como candidato a la presidencia de Venezuela en las elecciones de 1983 y en las de 1988, obteniendo el tercer lugar en ambas. En 1992, también se postuló para la alcaldía de Caracas, pero no ganó.
Su rol como ministro en el gobierno de Caldera
En las elecciones presidenciales de 1993, Teodoro Petkoff decidió no presentarse. En su lugar, apoyó al expresidente Rafael Caldera, quien había formado un nuevo partido llamado Convergencia. Caldera ganó las elecciones y, en 1996, invitó a Petkoff a formar parte de su equipo de gobierno.
Petkoff dirigió Cordiplan, una oficina encargada de la planificación y coordinación del país. Allí, lideró la "Agenda Venezuela", un plan para mejorar la economía. En ese momento, se hizo famosa su frase: "Estamos mal pero vamos bien", que significaba que, aunque la situación era difícil, se estaban tomando medidas para mejorar.
Su última candidatura presidencial
En 2006, algunos grupos le pidieron a Petkoff que se presentara nuevamente como candidato a la presidencia. Él consideró la propuesta y anunció su precandidatura. Sin embargo, al no conseguir el apoyo esperado para ser el único candidato de la oposición, decidió retirar su nombre y apoyar a Manuel Rosales.
Teodoro Petkoff como periodista y escritor
Teodoro Petkoff fue también un reconocido periodista y escritor. En 1969, publicó el libro Checoslovaquiaː el socialismo como problema, donde expresaba sus ideas sobre el modelo político de la Unión Soviética. Este libro lo hizo muy conocido.
El escritor colombiano Gabriel García Márquez quiso conocerlo por las ideas que Petkoff presentaba en su libro y por su proyecto de una izquierda más democrática con el MAS. García Márquez incluso donó al partido el dinero que ganó con su famosa novela Cien años de soledad.
En 1998, Petkoff dejó el MAS para dedicarse por completo al periodismo. Fue director del periódico El Mundo y luego fundó su propio medio, Tal Cual. Desde Tal Cual, Petkoff siempre mantuvo una postura crítica hacia los gobiernos de los presidentes Chávez y Nicolás Maduro.
En 2015, recibió el premio Ortega y Gasset por su trayectoria profesional. El jurado destacó su compromiso con la libertad de expresión y la democracia, a pesar de las dificultades que enfrentaban los medios de comunicación independientes en Venezuela.
En su libro Las Dos Izquierdas (2005), Petkoff analizó los gobiernos de izquierda en América Latina. En este estudio, elogiaba a líderes que buscaban reformas y condenaba a aquellos que rechazaban el capitalismo y promovían el socialismo.
Publicaciones destacadas
- Ensayos
- 1970, ¿Socialismo para Venezuela?
- 1973, Razón y pasión del socialismo: el tema socialista en Venezuela
- 1981, Democracia para el socialismo
- En coautoría
- 1983, Teodoro Petkoff: Viaje al fondo de sí mismo, con Ramón Hernández
- 2000, Una segunda opinión: La Venezuela de Chávez, con Ibsen Martínez y Elías Pino Iturrieta
- 2006, Sólo los estúpidos no cambian de opinión, con Alonso Moleiro
- 2008, Trincheras de papel: el periodismo venezolano del siglo XX en la voz de doce protagonistas, con Carlos Delgado Flores
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teodoro Petkoff Facts for Kids