robot de la enciclopedia para niños

Pompoko para niños

Enciclopedia para niños

Pompoko (平成狸合戦ぽんぽこ Heisei Tanuki Gassen Ponpoko, lit. La guerra de los mapaches Heisei Pompoko) es una película animada de Japón. Fue creada por el famoso Studio Ghibli y dirigida por Isao Takahata. Se estrenó en Japón el 16 de julio de 1994. Es la novena película de este estudio y la tercera que dirigió Takahata para ellos.

La historia de "Pompoko" se basa en el folclore tradicional japonés. Los personajes principales son los tanuki, que son una especie de perro mapache originario de Japón.

¿De qué trata Pompoko?

Según las antiguas leyendas japonesas, los tanuki tienen una habilidad especial: pueden transformarse en humanos o en otras criaturas con solo desearlo. En la película, una familia de estos animales descubre que los humanos están destruyendo su bosque para construir una nueva ciudad.

Para proteger su hogar, los tanuki deciden usar todos sus poderes y trucos. Se preparan para una gran batalla contra los humanos, una lucha como nunca antes se había visto. La película muestra cómo intentan salvar su entorno y sus tradiciones.

¿Cómo se hizo Pompoko?

La idea de hacer una película sobre tanuki fue de Hayao Miyazaki, quien se la sugirió a Isao Takahata. Takahata, que ya había tenido mucho éxito con sus películas anteriores como La tumba de las luciérnagas y Recuerdos del ayer, decidió escribir el guion y dirigir la película él mismo.

Quería explorar un tipo de historia diferente al drama. Este deseo lo continuó con su siguiente película en Studio Ghibli, Mis vecinos los Yamada.

Las diferentes formas de los Tanuki

En la película, los tanuki se muestran de tres maneras distintas. A veces aparecen como animales realistas, como los que verías en la naturaleza. Otras veces, son animales con forma humana que incluso visten ropa.

Finalmente, también se les ve como figuras de caricatura, muy divertidas. Takahata se inspiró en el estilo del dibujante Shigeru Sugiura para estas formas caricaturizadas. Los tanuki suelen tomar su forma realista cuando los ven los humanos. Adoptan su forma caricaturizada cuando hacen algo gracioso o extraño. La mayor parte del tiempo, se les ve en su forma con características humanas.

Voces que dan vida a los personajes

La película cuenta con un elenco de actores de voz que dieron vida a los personajes. Aquí te mostramos algunos de los principales:

Personaje Seiyū
Bandera de Japón
Actores de voz
Bandera de México
Actores de voz
Bandera de España
Actores de voz
Bandera de Estados Unidos
Narrador Shinchō Kokontei Miguel Ángel Reza Alfonso Laguna Maurice LaMarche
Sōkichi Makoto Nonomura Héctor Rocha Peralta del Villar Jonathan Taylor Thomas
Oroku Nijiko Kiyokawa Clemen Larumbe Marisa Marco Tress MacNeille
Ponkichi Kobuhei Hayashiya Víctor Kuri Luis Miguel Cajal David Oliver Coen
Seizaemon Norihei Miki Alan Prieto Francisco Javier Martínez J.K. Simmons
Tamasaburo Akira Kamiyama Erik Osorio Fernando Serna Wally Kurth
Sasuke Megumi Hayashibara Rommy Mendoza Pilar Coronado Marc Donato
Reverendo Tsurugame Kōsan Yanagiya Carlos Becerril Eduardo Moreno Adam Wyllie
Gonta Shigeru Izumiya Chayanne (Monterrey Sazón) Pedro Tena Clancy Brown
Kincho Daimyioujin Beichō Katsura Rafael Quijano Luis Mas Jeff Bennett
Bunta Takehiro Murata Hugo Rodríguez Jordi Estupiñá Kevin Michael Richardson
Otama Yorie Yamashita Marisol Castro María Jesús Varona Russi Taylor
Yamashino Hage Bunshi Katsura Bernardo Rodríguez Roberto Cuenca Martínez Brian George
Koharu Yumi Kuroda Marisol Castro Idoia Fernández Olivia d'Abo
Ryutaro Akira Fukuzawa Mario Hernández Fran Jiménez John DiMaggio
Kiyo Shigeru Muroi Desirée Sandoval Marta García Gallego Jillian Bowen

El éxito de Pompoko en el mundo

Cuando "Pompoko" se estrenó en Japón en julio de 1994, fue un gran éxito. Se convirtió en la película número uno en taquilla, superando a la anterior película de Takahata. La película fue muy apreciada por el público y la crítica.

"Pompoko" fue la primera película animada japonesa elegida para representar a Japón en los Premios Óscar. Compitió en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en 1994. Aunque no fue nominada, abrió el camino para otras películas animadas japonesas.

Pompoko y los Premios Óscar

Gracias a "Pompoko", películas como La princesa Mononoke y El viaje de Chihiro (que ganó el Óscar a Mejor Película de Animación) pudieron ser consideradas. También ayudó a que El castillo ambulante y Ponyo en el acantilado fueran reconocidas.

En 1995, "Pompoko" ganó el premio Cristal al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia.

Estreno internacional

La película tardó unos diez años en llegar a otros países. En Estados Unidos, se lanzó directamente en DVD en agosto de 2005. En Hispanoamérica, llegó en DVD en enero de 2011, empezando por México.

En Europa, "Pompoko" se estrenó en diferentes momentos. Los primeros países fueron Francia, Bélgica y Suiza a principios de 2005. En España, la película se lanzó en DVD en diciembre de 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pom Poko Facts for Kids

kids search engine
Pompoko para Niños. Enciclopedia Kiddle.