robot de la enciclopedia para niños

Poltergeist (planeta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poltergeist
Exoplanet Comparison PSR B1257+12 B.png
Comparación de la Tierra con "C" con Neptuno.
Descubrimiento
Descubridor Aleksander Wolszczan
Fecha 22 de enero de 1992
Método de detección Momento Pulsar
Lugar Bandera de Polonia Polonia
Categoría planeta extrasolar no confirmado
Estado Publicado
Estrella madre
Orbita a Lich (púlsar)
Constelación Virgo
Ascensión recta (α) 13 h 00 m 01 s
Declinación (δ) +12°40′57″
Distancia estelar 2315 años luz, (710±40 pc)
Tipo espectral Púlsar
Masa 1,4 M
Radio ~0,00002 R
Edad 0,8 Ga
Elementos orbitales
Inclinación 53 ± 4º
Argumento del periastro 250,4 ± 0,6
Semieje mayor 0,34 UA
Excentricidad 0,0186 ± 0,0002
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 66,5419 ± 0,0001 días
Características físicas
Masa 4,3 ± 0,2 MTierra

Poltergeist (también conocido como PSR B1257+12 c) es un exoplaneta o planeta extrasolar que se parece a una Super-Tierra. Este planeta gira alrededor de una estrella especial llamada púlsar Lich (PSR B1257+12). Se encuentra a unos 2315 años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo.

Poltergeist es más de cuatro veces más grande que la Tierra. Este planeta y otro planeta cercano, llamado Draugr (PSR B1257+12 d), tienen masas muy parecidas. Esto hace que sus órbitas se afecten mutuamente, creando "perturbaciones" que los científicos pueden medir. Estas perturbaciones ayudaron a confirmar que los planetas eran reales. Al estudiar cómo se afectaban, los científicos pudieron calcular sus masas exactas y la inclinación de sus órbitas.

¿Cómo se llama el planeta Poltergeist?

Archivo:PSR B1257+12 B
Ilustración artística del planeta Poltergeist.

Los planetas que giran alrededor de la estrella Lich fueron nombrados con letras, desde la A hasta la D, según su distancia a la estrella. La razón de esta forma de nombrar es que fueron los primeros planetas extrasolares descubiertos. Además, fueron los primeros encontrados alrededor de un púlsar.

Al principio, a los planetas se les dieron las letras mayúsculas "B" y "C". Cuando se descubrió un tercer planeta más cerca de la estrella, se le dio la letra "A". Más tarde, se usó la idea de nombrar planetas como 51 Pegasi b, que fue el primer planeta encontrado alrededor de una estrella parecida a nuestro Sol. Aunque los nombres de estos planetas de púlsar no cambiaron oficialmente, algunos científicos los llaman con nombres similares a otros planetas. Poltergeist estaba registrado como "PSR 1257 +12 c" en la Enciclopedia de los Planetas Extrasolares.

En julio de 2014, la Unión Astronómica Internacional (IAU) inició un proyecto llamado NameExoWorlds. Este proyecto buscaba dar nombres propios a algunos exoplanetas y a sus estrellas. La gente de todo el mundo podía proponer nombres y luego votar por sus favoritos. En diciembre de 2015, la IAU anunció que el nombre ganador para este planeta era Poltergeist. El nombre fue propuesto por el Planetarium Südtirol-Alto Adige en Cardano, Italia. La palabra "Poltergeist" viene del alemán y significa "fantasma ruidoso". Se refiere a seres que causan ruidos o movimientos de objetos.

¿Cuándo se descubrió Poltergeist?

Archivo:Virgo IAU
Virgo, la constelación donde se encontró Poltergeist. Es una constelación del zodiaco, al norte del ecuador.

El 22 de enero de 1992, los científicos Aleksander Wolszczan y David Frail publicaron un estudio muy importante. En él, confirmaron por primera vez que existía un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Este planeta fue PSR B1257+12 B, que más tarde se llamó Poltergeist. Hasta febrero de 2024, se han descubierto más de 5000 exoplanetas.

¿Qué tamaño y masa tiene Poltergeist?

Archivo:PSR B1257+12 System
Impresión artística de los planetas del púlsar PSR B1257+12, mostrados por tamaño y distancia a la estrella.

Poltergeist gira alrededor de su estrella, el púlsar, a una distancia de aproximadamente 0,36 UA. Una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol. Su órbita es casi circular, con una excentricidad muy pequeña del 1,86 por ciento.

La masa de Poltergeist es de unas 4,132 veces la masa de la Tierra. Esto es igual a 0,01353 veces la masa de Júpiter. Se calcula que su radio es de unos 9.400 kilómetros.

¿Qué tipos de exoplanetas existen?

Los exoplanetas se clasifican según su tamaño y composición. Cada tipo tiene características diferentes.

Gigantes Gaseosos

Los gigantes gaseosos son planetas muy grandes, como Júpiter o Saturno en nuestro sistema solar, o incluso mucho más grandes. Dentro de esta categoría, hay mucha variedad. Por ejemplo, los "Júpiteres calientes" fueron de los primeros en ser descubiertos. Son gigantes gaseosos que orbitan tan cerca de sus estrellas que sus temperaturas son altísimas, de miles de grados Celsius.

Planetas Neptunianos

Los planetas neptunianos tienen un tamaño similar al de Neptuno o Urano de nuestro sistema solar. Es probable que tengan una mezcla de materiales en su interior. Sin embargo, sus atmósferas exteriores están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, y tienen núcleos rocosos. También se han encontrado "mini-Neptunos", que son más pequeños que Neptuno pero más grandes que la Tierra. No tenemos planetas de este tamaño en nuestro sistema solar.

Super-Tierras

Las Super-Tierras son planetas que suelen ser rocosos, como la Tierra. Pueden tener o no tener atmósfera. Son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.

Planetas Terrestres

Los planetas terrestres son del tamaño de la Tierra o más pequeños. Están hechos de roca, silicato, agua o carbono. Los científicos siguen investigando para saber si algunos de ellos tienen atmósferas, océanos u otras señales que indiquen que podrían albergar vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: PSR B1257+12 B Facts for Kids

kids search engine
Poltergeist (planeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.