Pobladura de Sotiedra para niños
Datos para niños Pobladura de Sotiedra |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Pobladura de Sotiedra en España | ||
Ubicación de Pobladura de Sotiedra en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Tiedra | |
Ubicación | 41°39′11″N 5°17′00″O / 41.653055555556, -5.2833333333333 | |
• Altitud | 769 m | |
Población | 11 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 47881 | |
Pobladura de Sotiedra es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Tiedra. Se encuentra en la zona de Montes Torozos, dentro de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Pobladura de Sotiedra?
Esta localidad está situada al oeste de Tiedra. También se ubica al sureste de Castromembibre, al norte de Benafarces y al este de Vezdemarbán.
Pobladura de Sotiedra pertenece a la comarca de Montes Torozos. Está muy cerca de la región de Tierra de Campos y del municipio de Toro.
¿Cuál es la historia de Pobladura de Sotiedra?
Según los estudios del profesor Tomás Mañanes Pérez, en Pobladura de Sotiedra se han encontrado restos de dos épocas muy antiguas: la celtibérica y la romana.
Los restos arqueológicos se hallaron en un lugar llamado "Los Ceniceros". Este sitio está al este del pueblo, entre dos carreteras que vienen de Tiedra. Principalmente se encontraron fragmentos de cerámica celtibérica.
Pobladura de Sotiedra fue un municipio independiente hasta el año 1973. En ese momento, se decidió que pasaría a formar parte del municipio de Tiedra.
¿Cómo era Pobladura de Sotiedra en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Pobladura de Sotiedra era una villa con su propio ayuntamiento. Tenía unas 70 casas, una escuela y un pozo de agua para sus habitantes. La iglesia parroquial, dedicada a San Andrés Apóstol, era un lugar importante.
El terreno era fértil, en parte gracias a un arroyo llamado Vallecino. Se cultivaban cereales y legumbres. También había buenos pastos para el ganado mular. La gente se dedicaba a la agricultura y al transporte de mercancías. En esa época, la población era de unas 200 personas.
¿Cómo ha cambiado la población de Pobladura de Sotiedra?
Evolución de la población
La población de Pobladura de Sotiedra ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha variado en los siguientes gráficos.
Gráfica de evolución demográfica de Pobladura de Sotiedra entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 47163 (Tiedra) |
Evolución de la población en el siglo XXI:
Gráfica de evolución demográfica de Pobladura de Sotiedra entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
Pobladura de Sotiedra tiene algunos lugares que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de San Andrés:
Esta iglesia es de estilo gótico y fue construida en el siglo XIV. Tuvo importantes cambios en el siglo XVI y en la época barroca. Su torre, de finales del siglo XVI, es muy sólida y está hecha de piedras bien cortadas.
- Fuente de El Peramor:
Es una fuente construida en 1949, hecha de ladrillo. Se encuentra en una zona con muchos álamos blancos. Es parte de la "Ruta de las Fuentes" y el área alrededor ha sido preparada como un lugar para hacer pícnics.
- La Alameda:
Es un grupo de álamos blancos que se encuentra a la entrada del pueblo. Está justo al pie de la Peña San Andrés, un lugar natural de la zona.