Castromembibre para niños
Datos para niños Castromembibre |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Castromembibre en España | ||
Ubicación de Castromembibre en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°40′24″N 5°18′19″O / 41.673333333333, -5.3052777777778 | |
• Altitud | 786 m | |
Superficie | 16,60 km² | |
Población | 49 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,49 hab./km² | |
Gentilicio | castreño, -a | |
Código postal | 47882 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Lorena Rodríguez Fernández (PIC) | |
Sitio web | Oficial | |
Castromembibre es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de 16,60 km² y, según los datos de 2024, cuenta con 49 habitantes.
Contenido
Historia de Castromembibre
¿Cómo era Castromembibre en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Castromembibre en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En aquel tiempo, Castromembibre era una villa con su propio ayuntamiento. Estaba situada en un valle rodeado de colinas altas, lo que hacía que el clima fuera templado.
El pueblo tenía unas 80 casas y una escuela primaria a la que asistían unos 50 niños y niñas. También contaban con un pozo de agua de buena calidad para beber y para las tareas del hogar.
Había dos ermitas (pequeñas capillas): una llamada el Humilladero y otra, Santa Ana, que estaba fuera del pueblo. La iglesia principal era la de Nuestra Señora del Templo.
Cerca del pueblo, hacia el oeste, se podían ver los restos de un antiguo castillo. Aunque hoy solo quedan algunas piedras, la gente del lugar sigue llamando "el castillo" a esa zona elevada.
¿Qué actividades económicas se realizaban?
El terreno de Castromembibre era principalmente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Aun así, un arroyo cruzaba la zona.
Los habitantes se dedicaban a cultivar trigo, cebada y centeno. También criaban ganado mular (mulas), que eran muy importantes para el trabajo en el campo y para vender.
Además de la agricultura, había otras actividades. Fabricaban teja, ladrillo y cal. También tenían un molino de viento para hacer harina. El comercio era activo, vendiendo los productos que sobraban, las mulas, las tejas y la cal.
Geografía y población
¿Cuánta gente vive en Castromembibre?
La población de Castromembibre ha cambiado a lo largo de los años. En el siglo XIX, tenía unos 260 habitantes. Con el tiempo, la población ha ido disminuyendo.
Actualmente, según los datos más recientes, Castromembibre tiene 49 habitantes. Esto la convierte en una localidad con una densidad de población baja, es decir, pocas personas por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Castromembibre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés
¿Qué monumentos se pueden visitar?
En Castromembibre, puedes encontrar algunos edificios y lugares interesantes que muestran su historia y su vida actual.
- Iglesia de Nuestra Señora del Templo: Es la iglesia parroquial del pueblo, un lugar importante para la comunidad.
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, donde se toman las decisiones para el municipio.
¿Qué queda del antiguo castillo?
Aunque en el pasado hubo un castillo en una colina cercana al pueblo, hoy en día solo quedan algunas piedras. A pesar de esto, la gente del lugar sigue llamando a esa colina "el castillo", recordando su historia.
Más información
Si quieres saber más sobre temas relacionados con Castromembibre, puedes consultar estos artículos:
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Castromembibre Facts for Kids