robot de la enciclopedia para niños

Benafarces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benafarces
municipio de España
Bandera de Benafarces.svg
Bandera
Escudo de Benafarces.svg
Escudo

Fundación Joaquín Díaz - Iglesia parroquial de la Asunción - Benafarces (Valladolid) (1).jpg
Benafarces ubicada en España
Benafarces
Benafarces
Ubicación de Benafarces en España
Benafarces ubicada en Provincia de Valladolid
Benafarces
Benafarces
Ubicación de Benafarces en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 41°37′18″N 5°17′31″O / 41.62174, -5.29188
• Altitud 743 metros
Superficie 16,65 km²
Población 70 hab. (2024)
• Densidad 4,26 hab./km²
Código postal 47880
Alcalde (2023) Filemón González Cuadrado (PSOE)
Sitio web Oficial

Benafarces es un pequeño municipio que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de 16,65 km² y, según los datos de 2024, tiene una población de 70 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 4,26 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Historia de Benafarces

¿Cómo era Benafarces en el siglo XIX?

En el siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Benafarces en su gran diccionario. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 90 casas. Contaba con varias fuentes de agua, incluyendo una que siempre tenía agua y otra llamada Soto, conocida por sus propiedades especiales. También había dos pozos públicos para el ganado.

Benafarces tenía un lugar para ayudar a los viajeros y una escuela a la que asistían unos 38 alumnos, tanto niños como niñas. La iglesia principal era la de Nuestra Señora de la Asunción. El cementerio estaba ubicado en un lugar adecuado, lejos de las casas. Cerca del pueblo, había una laguna que se formaba con el agua de la lluvia y una pequeña ermita dedicada a la Virgen del Páramo.

El terreno alrededor de Benafarces era llano y muy bueno para cultivar cereales. También había varias fuentes y un pequeño río que ayudaban a que la tierra fuera fértil. Los caminos eran locales y a veces tenían mucho barro. En cuanto a la producción, se cultivaban cereales y se criaba ganado, especialmente ovejas y mulas. También se podía encontrar algo de caza. En aquella época, la población era de 193 personas.

Población de Benafarces

¿Cuántas personas viven en Benafarces?

Benafarces ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. En 1857, llegó a tener 464 habitantes. A principios del siglo XX, en 1910, la población alcanzó su punto más alto con 519 personas.

Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población comenzó a disminuir. En 1970, había 161 habitantes, y para 1981, el número bajó a 106. En los últimos años, la población se ha mantenido en cifras más bajas. Según los datos de 2024, Benafarces tiene 70 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Benafarces entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés

¿Qué monumentos puedes visitar en Benafarces?

El monumento más destacado de Benafarces es la Iglesia parroquial de la Asunción. Este edificio es un punto importante en la historia y la cultura del pueblo.

Archivo:Benafarces-PM 17766
Iglesia parroquial de la Asunción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benafarces Facts for Kids

kids search engine
Benafarces para Niños. Enciclopedia Kiddle.