Poblado de Sancti Petri para niños
El Poblado de Sancti Petri es un antiguo pueblo de pescadores que se encuentra en el municipio de Chiclana de la Frontera, en la Provincia de Cádiz, España. Su nombre viene del latín y significa "de San Pedro", que es el patrón de los pescadores. Se cree que hace mucho tiempo, en esta zona, existió un templo dedicado a Melkart, un dios antiguo, y que incluso el famoso Julio César lo visitó. Algunas personas piensan que este templo estaba en el islote donde hoy se levanta el castillo.
Datos para niños Poblado de Sancti-Petri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación de Poblado de Sancti-Petri en Provincia de Cádiz
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Ciudad | Chiclana de la Frontera | |
Ubicación | 36°23′44″N 6°12′28″O / 36.39555556, -6.20777778 | |
Superficie | km² | |
Población | ||
• Total | 0 hab. | |
Hoy en día, el Poblado de Sancti Petri está en desarrollo. Se están creando proyectos de turismo, hostelería, cultura, deportes y ocio.
Contenido
Historia del Poblado de Sancti Petri
Este lugar fue un asentamiento fenicio en la antigüedad. En su costa se construyó un templo dedicado a Melkart, el dios del comercio. Más tarde, sobre las ruinas de este templo, se levantó el Templo de Hércules Gaditano. Este último es hoy el Castillo de Sancti Petri, una fortaleza que ha sido restaurada.
En 1959, una empresa llamada Consorcio Nacional Almadrabero compró los terrenos. Esto dio inicio a una época de mucha actividad pesquera. Entre 1946 y 1947, el asentamiento de pescadores creció tanto que se convirtió en una pedanía de Chiclana de la Frontera. Una pedanía es como un pequeño pueblo que depende de un municipio más grande.
El poblado tenía una parte de población fija y otra que venía solo durante los cinco meses de la temporada de pesca de atún. Estos pescadores temporales llegaban de Cádiz y de provincias cercanas como Huelva, Málaga y Almería. El poblado llegó a tener incluso un Alcalde de Barrio, que dependía del Ayuntamiento de Chiclana.
A mediados de los años 70, la pesca de atún empezó a disminuir. Finalmente, el Consorcio Nacional Almadrabero cerró sus puertas en 1973. Los terrenos fueron comprados por otra empresa, Sancti Petri S.A. Sin actividad, el poblado fue abandonado poco a poco por sus habitantes.
En 1979, el Ministerio de Defensa tomó posesión de los terrenos. Los mantuvo bajo su propiedad hasta 1993. Durante esos años, el poblado parecía un lugar deshabitado. Muchos de sus antiguos vecinos aún guardan la llave de sus casas, aunque los edificios se fueron cayendo.
Después de que el Ministerio de Defensa dejara de usar los terrenos para fines militares, comenzó un proceso legal. Los antiguos dueños reclamaban la propiedad. En 1997, la autoridad de Costas autorizó la delimitación de la zona marítimo-terrestre. En 1999, el Ayuntamiento propuso crear un grupo con la Junta de Andalucía para gestionar el poblado.
En 2001, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) presentó un plan de usos. Este plan descartaba construir viviendas en la zona. Hoy en día, se espera que los terrenos pasen a ser propiedad de la APPA para empezar a rehabilitar el poblado. Mientras tanto, ya se han establecido negocios de hostelería y el Puerto Deportivo de Sancti Petri.
Diseño del Poblado
El poblado fue diseñado de forma muy organizada. Contaba con servicios públicos básicos alrededor de una calle principal ancha, adornada con palmeras. Esta calle terminaba en la oficina del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
A la derecha de la calle principal estaba la Iglesia, que ahora está siendo restaurada. Cerca de ella se encontraban la escuela y la plaza de abastos, que era el mercado. Desde el mercado salían calles con viviendas y dos bloques de edificios donde estaban las oficinas del Consorcio Almadrabero. También se conservan la capilla y la Casa del Farero.
Existen planes futuros para el poblado, que surgieron de un concurso de ideas.
Diferencias con Novo Sancti Petri
En 1988, se empezó a construir un gran proyecto turístico en una zona de la Playa de la Barrosa. A este proyecto se le llamó Urbanización Novo Sancti Petri. Es importante saber que Novo Sancti Petri no tiene ninguna relación geográfica ni histórica con el Poblado de Sancti Petri. A pesar de esto, debido al tamaño del complejo y su fama, a menudo se confunden ambos lugares.
Cine en el Poblado
Una parte de la película “La niña de la venta”, protagonizada por Lola Flores y Manolo Caracol, se filmó en Sancti Petri. En esta película se puede ver cómo era el poblado y cómo vivía su gente en aquella época.
Véase también
- Caño de Sancti Petri
- Puerto Deportivo de Sancti Petri