robot de la enciclopedia para niños

Poblado de Alfonso XIII para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso XIII
Poblado de Alfonso XIII
localidad
Alfonso XIII, en Isla Mayor (Sevilla, España).jpg
Calle principal de Alfonso XIII
Alfonso XIII ubicada en España
Alfonso XIII
Alfonso XIII
Ubicación de Alfonso XIII en España
Alfonso XIII ubicada en Provincia de Sevilla
Alfonso XIII
Alfonso XIII
Ubicación de Alfonso XIII en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Metropolitana de Sevilla
• Partido judicial Coria del Río
• Municipio Bandera de Isla Mayor (Sevilla).svg Isla Mayor
Ubicación 37°10′00″N 6°08′04″O / 37.166666666667, -6.1344444444444
• Altitud 5 m
Población 394 hab. (INE 2023)
Gentilicio alfonseño, -ña
Código postal 41150
Patrona Virgen del Carmen

Alfonso XIII, también conocido como Poblado de Alfonso XIII, es un pequeño pueblo español. Se encuentra en el municipio de Isla Mayor, en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte suroeste de la Comarca Metropolitana de Sevilla. Cerca de este lugar están Isla Mayor (la capital del municipio) y Las Colinas.

Este pueblo se asienta en una zona de Marismas del Bajo Guadalquivir, que son terrenos bajos y húmedos. Una parte de estas tierras forma parte del Parque Natural del Entorno de Doñana, un lugar muy importante para la naturaleza.

Historia del Poblado de Alfonso XIII

El centro de Alfonso XIII está cerca de donde el río Guadalquivir se une con el mar. Esta zona, llamada Isla Mayor, estuvo cubierta por una laguna en la antigüedad. Con el tiempo, el río fue depositando materiales y las mareas ayudaron a formar una isla de barro. Así se creó la marisma, un tipo de terreno pantanoso. Hoy, el pueblo está rodeado de canales y campos donde se cultiva mucho arroz.

Orígenes y desarrollo

En el año 1253, el rey Alfonso X el Sabio entregó la Isla Mayor al Concejo de Sevilla. Más tarde, en 1272, la cedió a los habitantes de La Guardia, que hoy es Puebla del Río. Sin embargo, la isla volvió a su dueño original después. Durante siglos, estas tierras de marisma se usaron para la ganadería por la gente de los pueblos cercanos. Los pastores construyeron pequeños refugios llamados "hatos", lo que hizo que la población se dispersara por la isla.

En el siglo XIX, el Marqués de Casa Riera compró estas tierras. Aunque la marisma estaba casi sin tocar a principios del siglo XX, su uso para la agricultura creció rápidamente. En 1926, una empresa llamada la Sociedad de las Islas del Guadalquivir, con capital de Inglaterra y Suiza, compró las tierras al marqués. Ellos comenzaron a transformar la zona con las primeras plantaciones de arroz. A partir de 1937, se dio un gran impulso al cultivo de arroz en la marisma. En ese momento, el Poblado de Alfonso XIII se convirtió en el centro de la población de la Isla. Para ayudar a los trabajadores del arroz, se construyeron un almacén de alimentos (economato) y una cantina a cinco kilómetros al suroeste del pueblo. Este lugar es conocido popularmente como El Puntal.

Al principio, la gente vivía en el pueblo solo durante la temporada de arroz. Con el tiempo, se quedaron a vivir de forma permanente. En 1956, se instaló una fábrica de papel en lo que entonces se llamó Villafranco del Guadalquivir. Este lugar se separó de Puebla del Río en 1994. En el año 2000, el nombre fue cambiado por votación popular a Isla Mayor, como se conoce hoy.

Alfonso XIII tiene la forma típica de los pueblos de colonización, con calles que siguen un patrón regular y ordenado.

Población actual

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023, Alfonso XIII tenía 394 habitantes registrados.

Cultura y Tradiciones

Edificios importantes

Entre los edificios de interés histórico y artístico, destaca la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El 3 de mayo de 1928, el rey Alfonso XIII colocó la primera piedra de esta iglesia. Su construcción fue muy importante para unir y organizar a la gente del pueblo.

La torre del campanario de la iglesia es cuadrada y mide 18 metros de alto. Su primera parte, de 9 metros, tiene una escalera para subir al campanario. Esta parte se parece mucho a la Giralda de Sevilla, ya que está hecha de ladrillo y tiene dos torres, una dentro de otra, con una rampa para subir.

Esta iglesia parroquial es el edificio más representativo del pueblo. Actualmente pertenece al Arzobispado de Sevilla. Se terminó de construir en 1944. Durante un tiempo, sirvió como almacén de granos. Se encuentra en buen estado, excepto la torre. No tiene un horario fijo para visitas.

Fiestas y celebraciones

La feria más antigua de España se celebra en Alfonso XIII la semana del 15 de julio. Empieza el jueves con una cena especial y la prueba de las luces. El sábado de feria hay una fiesta de la espuma. El domingo, la feria termina con una procesión de la patrona de Alfonso XIII, la Virgen del Carmen. También hay un espectáculo de fuegos artificiales y la "corrida de dos toros de fuego". Esta feria se celebra desde hace unos 177 años. Cada año, atrae a unos 5.200 turistas y visitantes. Es una feria típica de la provincia de Sevilla, con sus casetas (pequeñas casitas para celebrar), puestos de comida, atracciones y luces decorativas.

Gastronomía local

En el corazón de la marisma, cerca del Parque Natural de Doñana y de Sevilla, se encuentra el Restaurante Estero. Este lugar es muy conocido por la comida de la zona. Aquí, los productos de la tierra se convierten en platos deliciosos. La marisma no solo es bonita, sino que también ofrece sabores que gustan a todos.

Productos como el camarón, el arroz, el cangrejo, la angula, la anguila y los pescados de los esteros (como la dorada, la lubina y el mújol) son la base de las especialidades del Restaurante Estero. Este restaurante lleva más de dieciséis años ofreciendo con orgullo los productos de Isla Mayor. Por su sabor y tradición, es considerado un referente de la cocina de la marisma en la provincia.

Deportes en Alfonso XIII

El deporte más popular en Alfonso XIII es el fútbol. El equipo más importante del pueblo es el U.D. Alfonso XIII. Cada año, este equipo compite en el gran trofeo de fútbol de Alfonso contra otros equipos de la zona, como Cantarrana, San José, Pub Mora, Blanca Paloma y Warriors.

En el pueblo hay un estadio de fútbol llamado Estadio Municipal de Alfonso XIII. También cuenta con campos para fútbol sala y baloncesto.

Véase también

  • A-8053, una carretera entre La Venta El Cruce e Isla Mayor.
kids search engine
Poblado de Alfonso XIII para Niños. Enciclopedia Kiddle.