robot de la enciclopedia para niños

Plutón (mitología) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Statuette of Pluto, front - Getty Museum (71.AA.438)
Estatuilla de Plutón del siglo I en la Villa Getty

Plutón es el dios que, según los antiguos romanos, era el rey del inframundo. En la mitología griega, se le conoce más como Hades, aunque Plutón también está relacionado con la riqueza. Los romanos a veces lo llamaban Dite o Orco.

Se dice que Plutón gobierna la tierra porque las riquezas se encuentran en ella. También lo llamaban Orco, que significa "juramento", porque nadie podía ir a su reino sin enfrentar las consecuencias. Su perro de tres cabezas es Cerbero, y lo sirven las tres Furias. Las tres Parcas también están asociadas a él, y se cree que gobierna los nueve círculos del inframundo. La esposa de Plutón es Proserpina. Se dice que su unión representa las cosechas de la tierra.

¿Quién es Plutón en la mitología?

Plutón en la mitología griega

Plutón y Hades son el mismo dios, aunque a veces se les describe con características un poco diferentes. En la creación del mundo griego, este dios recibió el inframundo como su reino. Sus hermanos, Zeus, gobernó el cielo, y Poseidón, el mar. El mito más importante de Plutón es cuando raptó a Perséfone para que fuera su esposa y reina de su reino. El nombre Plutón, para el gobernante del inframundo, aparece por primera vez en los escritos griegos antiguos. También aparece en otros mitos, como cuando Orfeo y otros héroes bajan al inframundo.

Plutón en la mitología romana

El nombre Plutón es la versión romana del nombre griego. Los romanos también lo identificaron con Dis Pater (o Dispáter), que significa "Padre Rico", y con el dios Orco. Plutón se convirtió en el nombre más común para el gobernante del inframundo en la literatura y el arte de Occidente. A Plutón también se le llama Februo porque se encarga de la purificación de las almas. Se le sacrificaban animales de color oscuro.

Mitos importantes de Plutón

Archivo:Virgil Solis - Orpheus Pluto
Orfeo frente a Plutón y Proserpina. Grabado de Virgil Solis para Las metamorfosis de Ovidio, Libro X, 11-52.

El nacimiento y el reparto del mundo

Según el escritor Higino, Plutón nació de Saturno y Ops, junto con sus hermanos Neptuno, Júpiter, Ceres, Vesta y Juno. Después de que Júpiter venciera a su padre, los tres hermanos principales (Júpiter, Neptuno y Plutón) se repartieron el mundo por sorteo. Júpiter obtuvo el cielo, Neptuno el mar y Plutón el inframundo. Cada uno recibió un símbolo de su poder: Júpiter un rayo, Neptuno un tridente y Plutón un perro de tres cabezas.

El rapto de Proserpina

Plutón le pidió a Júpiter que le diera a Proserpina, la hija de Ceres, como esposa. Júpiter pensó que Ceres no querría que su hija viviera en el inframundo, pero decidió que Plutón la raptara mientras recogía flores en el monte Etna, en Sicilia. Mientras Proserpina estaba con Venus, Diana y Minerva, Plutón apareció en su carro y se la llevó. Más tarde, Ceres consiguió que Júpiter permitiera que Perséfone pasara la mitad del año con su madre y la otra mitad con Plutón.

Plutón y Orfeo

Orfeo era un músico legendario. Se decía que su música era tan poderosa que podía encantar a animales y árboles. En su mito más famoso, Orfeo bajó al inframundo para intentar recuperar a su novia, Eurídice, confiando en el poder de su música para convencer al rey y la reina del inframundo. Las historias griegas suelen llamar al gobernante del inframundo Plutón en este mito. La actuación de Orfeo ante Plutón y Perséfone fue un tema muy popular en la literatura y el arte.

Se dice que Plutón, aunque normalmente inflexible, se conmovió con la música de Orfeo. El escritor griego Luciano sugiere que el amor de Plutón por su esposa le daba una comprensión especial hacia los amantes separados por la muerte.

¿Tuvo hijos Plutón?

A diferencia de sus hermanos Júpiter y Neptuno, que tuvieron muchos hijos, Plutón es casi siempre descrito como fiel a una sola esposa, y rara vez se dice que tenga hijos. En algunos textos antiguos, se menciona que la ninfa ctónica Melínoe es hija de Perséfone y Zeus, quien se disfrazó de Plutón. También se dice que las Euménides (diosas de la venganza) son descendientes de Perséfone y Zeus, a menudo identificado con Plutón. El poeta Virgilio dice que Plutón es el padre de las Furias, pero que su madre es la diosa Nox (la Noche).

¿Cómo se le rendía culto a Plutón?

Los dioses importantes de Roma

Estatua de Plutón raptando a Proserpina. Parque Karlsaue en Kassel (Alemania).
Plutón raptando a Proserpina. Grabado de John Smith.

Los romanos consideraban a Plutón uno de los doce grandes dioses y también uno de los ocho dioses elegidos, los únicos que podían ser representados en oro, plata y marfil.

En Roma, había sacerdotes especiales dedicados solo a Plutón. Se le sacrificaban animales de color oscuro, siempre en número par, a diferencia de otros dioses. Los sacrificios se quemaban por completo, y los sacerdotes no guardaban nada. Antes de los sacrificios, se cavaba un hoyo para recoger la sangre. Durante estos ritos, los sacerdotes tenían la cabeza descubierta y se pedía silencio absoluto.

En Sicilia, los habitantes de Siracusa le sacrificaban dos toros negros cada año cerca de la fuente de Ciane, donde se creía que Proserpina fue raptada. En Roma, el 20 de junio, día de su fiesta, solo se abría el templo de Plutón. Se le ofrecían animales de pelaje oscuro y se le dedicaba a todos los condenados a muerte.

Templos y creencias

En el monte Soratte, en Italia, Plutón compartía un templo con Apolo. Los habitantes de esa zona creían que debían honrar tanto el calor de la tierra como el del sol. Los habitantes del Lacio y de los cercanías de Crotona consideraban el número dos como desafortunado, por eso los romanos le dedicaron el segundo mes del año y el segundo día de ese mes para ofrecerle sacrificios.

¿Cómo era el carácter de Plutón?

De todos los dioses, Plutón era el más temido por los humanos, quienes lo llamaban "inflexible" o "terrible". Se le temía por su aspecto serio y su dureza. Sin embargo, también se le consideraba el más justo de todos los dioses, porque tarde o temprano, todos los mortales llegaban a su reino, sin importar su clase o origen. Más tarde, se le vio como un dios benefactor, que daba riquezas.

Atributos y símbolos de Plutón

A menudo se le representa con un casco de piel de perro que le regalaron los Cíclopes y que lo hacía invisible. También se le solía ver con un bidente (una especie de horca de dos puntas) o un cetro. El ciprés, con su follaje oscuro, es un árbol asociado a él, que simboliza la melancolía. Sus animales son el perro de tres cabezas (Cerbero) y cuatro caballos negros.

¿Cómo se representa a Plutón?

Plutón suele ser representado con una barba espesa y una expresión severa. A menudo lleva su casco, que lo hacía invisible. A veces, tiene una corona de ébano o narciso. Cuando se sienta en su trono de ébano, lleva en su mano derecha un cetro negro, una horca o una pica. A veces tiene llaves en sus manos, para mostrar que las puertas de la vida se cierran para siempre para quienes llegan a su reino. También se le representa en su carro tirado por cuatro caballos negros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pluto (mythology) Facts for Kids

kids search engine
Plutón (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.