Plena comunión para niños
En el cristianismo, la plena comunión o comunión completa es un acuerdo especial entre diferentes grupos de Iglesias. Significa que estas Iglesias se reconocen mutuamente y están de acuerdo en los puntos más importantes de sus creencias.
La plena comunión no significa que todas las Iglesias se unan en una sola organización. Cada una mantiene su propia forma de funcionar. Un concepto parecido, pero más amplio, es el ecumenismo. Este busca que las Iglesias mantengan buenas relaciones y, a veces, realicen ceremonias juntas.
Contenido
¿Por qué es importante la plena comunión?
La idea de la plena comunión viene del deseo de Jesús de que todos los creyentes estuvieran unidos. Esto se menciona en la Biblia (Juan 17:11). Sin embargo, desde hace mucho tiempo, han existido separaciones entre los cristianos. Por ejemplo, en tiempos de San Pablo ya había algunas divisiones (1 Cor 1:10-12).
Momentos clave en la historia de las divisiones
A lo largo de la historia, hubo grandes separaciones en la Iglesia. Dos de las más importantes fueron el Cisma de Oriente y la Reforma Protestante. Estos eventos llevaron a la formación de diferentes ramas del cristianismo.
¿Qué Iglesias están en plena comunión hoy?
Actualmente, muchos grupos de Iglesias han logrado la plena comunión entre sí. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
La Iglesia Católica y sus ramas
- Las 24 Iglesias sui iuris que forman la Iglesia católica. Esto incluye a la Iglesia latina y a las 23 Iglesias católicas orientales. Todas ellas están en plena comunión con el Papa.
Iglesias Ortodoxas
- Las 15 Iglesias ortodoxas autocéfalas de tradición bizantina. Estas forman la Iglesia ortodoxa.
- Las 6 Iglesias ortodoxas orientales: la copta, la siriaca, la armenia, la malankar, la etíope y la eritrea.
Otros grupos de Iglesias en comunión
- Las 38 Iglesias de la Comunión anglicana (anglicanas o episcopales). También las Iglesias católicas antiguas de la Unión de Utrecht, la Iglesia filipina independiente y la Malankara Mar Thoma Syrian Church (en el estado indio de Kerala).
- Las 145 Iglesias luteranas que forman la Federación Luterana Mundial.
- Las 105 iglesias evangélicas europeas que firmaron el Concordato de Leuenberg. Estas incluyen Iglesias luteranas, reformadas (como las calvinistas y presbiterianas), metodistas y otras.
- Las 4 principales iglesias evangélicas de los Estados Unidos que firmaron la Formula of Agreement en 1997. Estas son la Iglesia evangélica luterana, la Iglesia Reformada (calvinista), la Iglesia Presbiteriana (presbiteriana) y la Iglesia Unida de Cristo.
- La Iglesia evangélica luterana en Estados Unidos también está en comunión con la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América, que es parte de la Comunión anglicana.
- La Iglesia Unida de Cristo (Estados Unidos) también está en comunión con la Iglesia Unida de Canadá y la Unión de Iglesias Evangélicas (Union Evangelischer Kirchen, UEK) de Alemania.
- Las 12 Iglesias reformadas de la Comunión de Porvoo. Esta incluye a las Iglesias anglicanas del Reino Unido, Irlanda, España y Portugal, así como a las Iglesias luteranas de los países nórdicos y bálticos.
- Las 76 Iglesias que forman el Consejo Metodista Mundial.
- Las congregaciones que forman la Alianza Mundial Bautista.
- En Italia, la Iglesia valdense, las metodistas y las bautistas.
¿Qué grupos no están en plena comunión?
Hay algunas Iglesias que no están en plena comunión con los grupos mencionados. Por ejemplo, algunas Iglesias ortodoxas que no son reconocidas por las principales. También algunas formas de protestantismo, como los discípulos de Cristo y los cuáqueros.
Además, existen algunas confesiones religiosas que surgieron del cristianismo, pero que tienen creencias diferentes sobre la Santísima Trinidad. Entre ellas están los unitarios, los Testigos de Jehová y los mormones.
Véase también
En inglés: Full communion Facts for Kids