robot de la enciclopedia para niños

Plaza de Bolívar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Bolívar
Monumento Nacional
Plaza de Bolivar, Bogota, Colombia (5770632336).jpg
Panorámica de la plaza Bolívar en Bogotá.
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Localidad Flag of Bogotá.svg Bogotá
Bandera de Colombia Colombia
Coordenadas 4°35′53″N 74°04′33″O / 4.59806, -74.0758
Características
Tipo Plaza mayor
Vías adyacentes Carreras 7.ª y 8.ª, y calles 10.ª y 11.ª

La Plaza de Bolívar es la plaza más importante de Bogotá y de toda Colombia. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Está rodeada por las Carreras Séptima y Octava, y las Calles Décima y Once.

Alrededor de la plaza se ubican edificios muy importantes. Al norte está el Palacio de Justicia. Al sur, el Capitolio Nacional. Hacia el oriente, se encuentran la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá, la Casa del Cabildo Eclesiástico, la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal. Al occidente, verás el Palacio Liévano, que es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Finalmente, al sureste, está el Colegio Mayor de San Bartolomé (Bogotá).

La Plaza de Bolívar fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1995. Un estudio de la Universidad de los Andes indica que la plaza, incluyendo las calles cercanas, mide unos 13.903 metros cuadrados. Puede albergar a más de 55.000 personas.

La Historia de la Plaza de Bolívar

Archivo:Libro Azul de Colombia - Estatua de Bolívar
Estatua de Bolívar en 1918 con el segundo pedestal que tuvo.

El aspecto de la plaza ha cambiado mucho con el tiempo. Al principio, estaba rodeada de casas coloniales. Era un lugar donde los campesinos vendían sus productos en un mercado.

¿Cómo era la plaza en sus inicios?

Los primeros colonizadores españoles diseñaron la plaza. En su centro, había una columna de madera. Esta columna se usaba para castigos y representaba el poder del rey de España. En 1583, esta columna fue reemplazada por una pequeña fuente pública. Esta fuente servía para dar agua a la ciudad. En 1681, se instaló una fuente más elaborada, conocida como el "mono de la pila". Hoy, esta fuente se encuentra en el Museo de Arte Colonial. De la época colonial, solo se conserva la Capilla del Sagrario alrededor de la plaza.

La estatua de Simón Bolívar

Después de la independencia, la plaza se llamó Plaza de la Constitución. Este fue su nombre oficial desde 1821. Sin embargo, la gente seguía llamándola Plaza Mayor.

Archivo:Plaza Mayor de Bogotá, 1846
La plaza Mayor de Bogotá en 1846, acuarela de Edward Mark.

El 20 de julio de 1846, el Congreso de Colombia decidió colocar una estatua de bronce del general Simón Bolívar en el centro de la plaza. La estatua fue un regalo de José Ignacio París y la hizo el escultor Pietro Tenerani. Por esta razón, la plaza recibió el nombre del Libertador. Esto se hizo oficial el 20 de julio de 1847.

Cambios y renovaciones a lo largo del tiempo

En 1861, se dejaron de hacer mercados y otras actividades en la plaza, como las corridas de toros. En 1880, se cambió el pedestal de la estatua de Bolívar. También se giró la estatua para que mirara hacia el norte (hacia el Palacio de Justicia). Antes, miraba hacia el oriente (hacia la Catedral).

Al año siguiente, se instaló un jardín alrededor de la estatua, rodeado por una reja de hierro. Esta reja fue retirada en 1919. En 1927, se colocaron cuatro fuentes de agua y un pedestal más alto para la estatua. Estas obras terminaron en 1929.

Las últimas grandes reformas de la plaza comenzaron en 1960. Se eliminaron los espacios para estacionar vehículos y las fuentes. El objetivo era que la plaza fuera principalmente para que las personas pudieran caminar. El diseño actual también ayudó a solucionar el desnivel del terreno. La nueva Plaza de Bolívar se inauguró el 16 de julio de 1961.

Edificios Emblemáticos Alrededor de la Plaza

El Palacio de Justicia

Archivo:PalacioDeJusticia2004-7-9Bogota
Palacio de Justicia.

En el lado norte de la plaza se encuentra el Palacio de Justicia. Es un edificio moderno donde trabaja la Corte Suprema. El primer edificio de la Corte se construyó en 1921. Fue dañado por un incendio en 1948. Un nuevo palacio se construyó en la Plaza de Bolívar, pero también sufrió daños en un evento importante en 1985. Sus ruinas se mantuvieron por cuatro años. Luego, el gobierno decidió demolerlo y construir el edificio actual.

El Capitolio Nacional

Archivo:Edificio Lievano
Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En el lado sur de la plaza está el Capitolio Nacional. Es un edificio de piedra de estilo neoclásico. Es la sede del Congreso de la República. Su construcción comenzó en 1848. Debido a la situación política del país, el Capitolio solo se terminó en 1926, 78 años después de empezar. Varios arquitectos trabajaron en su diseño y construcción.

El Palacio Liévano

En el lado occidental de la plaza se encuentra el Palacio Liévano. Es un edificio de estilo "renacimiento francés". Actualmente, es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Antes, en este lugar, había galerías comerciales que fueron destruidas por un incendio en 1900.

La Catedral Primada y otros edificios religiosos

Archivo:Colegio Mayor de San Bartolomé, Plaza de Bolívar
Colegio Mayor de San Bartolomé.

En el lado oriental de la plaza se ubica la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá. Fue construida entre 1807 y 1823. Junto a ella está la Capilla del Sagrario, construida a finales del siglo XVII. Al lado de estas construcciones, se encuentra el Palacio Arzobispal. Fue construido entre 1952 y 1959, para reemplazar el antiguo palacio que fue dañado en 1948.

La Casa del Florero y el Colegio Mayor de San Bartolomé

En la esquina nororiental está la Casa del Florero. Es la sede del Museo del 20 de julio. Aquí ocurrió el Grito de Independencia el 20 de julio de 1810. Este evento dio inicio al movimiento de independencia de Colombia.

Finalmente, en la esquina suroriental, se encuentra el Colegio Mayor de San Bartolomé. Esta institución educativa fue fundada por los Sacerdotes Jesuitas en 1604. Muchas personas importantes de la historia de Colombia estudiaron allí. En su plazoleta, se recuerda el lugar donde varias personas que apoyaban la independencia perdieron la vida durante la reconquista española en 1816.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Bolívar, Bogotá Facts for Kids

kids search engine
Plaza de Bolívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.