robot de la enciclopedia para niños

Telefonía móvil 3G para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de las telecomunicaciones, 3G es una forma corta de decir tercera generación. Se refiere a un grupo de tecnologías que permiten enviar voz y datos a través de los teléfonos móviles. Esto se hace usando un sistema llamado UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles).

Los servicios de 3G te permiten hacer llamadas y también enviar y recibir datos. Por ejemplo, puedes descargar aplicaciones, enviar correos electrónicos o usar la mensajería instantánea.

Aunque esta tecnología se creó para los teléfonos móviles, hoy en día muchas empresas ofrecen acceso a Internet usando un módem USB. Así, cualquier computadora puede conectarse a Internet sin necesidad de un teléfono. Algunos dispositivos como las computadoras pequeñas (netbooks) y las tabletas ya tienen este módem incorporado. Para usar estos servicios, siempre necesitas una tarjeta SIM.

Muchos teléfonos 3G pueden funcionar como un módem USB. Esto es posible en casi todos los teléfonos inteligentes con sistemas operativos como Android o iOS. Algunos incluso permiten compartir la conexión a Internet usando Wi-Fi o Bluetooth.

¿Cómo evolucionó la tecnología móvil?

Las primeras redes móviles, llamadas 2G, se crearon principalmente para hacer llamadas de voz. La transmisión de datos era muy lenta. Como las personas necesitaban más cosas de sus teléfonos, las redes tuvieron que mejorar. La evolución de 2G a 3G pasó por varias etapas:

  • De 2G a 2.5G
  • De 2.5G a 2.75G
  • De 2.75G a 3G

De 2G a 2.5G: La llegada de GPRS

El primer gran avance en la evolución de 2G fue la llegada del Servicio General de Paquetes vía Radio, conocido como GPRS. Los servicios móviles que usaban GPRS se llamaron 2.5G.

GPRS podía enviar datos a velocidades de 56 kbit/s hasta 114 kbit/s. Se usaba para servicios como el acceso a páginas web sencillas (WAP), mensajes de texto (SMS) y mensajes con fotos y videos (MMS). También permitía usar el correo electrónico y navegar por Internet. Con GPRS, se pagaba por la cantidad de datos enviados, no por el tiempo que estabas conectado. Esto era diferente a las conexiones anteriores, donde pagabas por minuto, sin importar si usabas muchos o pocos datos.

GPRS fue una gran mejora porque permitía enviar datos en "paquetes", lo que era más eficiente. Se integró en las redes GSM y fue estandarizado por organizaciones importantes como el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) y luego por 3GPP.

Estándares de la tecnología 3G

Las tecnologías 3G son el resultado de las especificaciones IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En Europa y Japón, se eligió el estándar UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles), que usa la tecnología W-CDMA. La organización 3GPP, que también se encarga de GSM y GPRS, gestiona UMTS.

Las redes 2G y 2.5G también evolucionaron hacia 3G. Por ejemplo, las redes GSM y TDMA IS-136 fueron reemplazadas por UMTS. Las redes cdmaOne evolucionaron a CDMA2000.

HSPA (High-Speed Packet Access) es una combinación de dos protocolos móviles: HSDPA y HSUPA. Estos protocolos mejoran el rendimiento de las redes 3G, como las llamadas 3.5G o 3.75G, usando la tecnología WCDMA.

A finales de 2008, se lanzó una versión aún mejor llamada HSPA+. Este nuevo estándar prometía velocidades de datos muy altas, aunque en la práctica rara vez se alcanzan esas velocidades máximas.

¿Es segura la red 3G?

Las redes 3G ofrecen un nivel de seguridad mayor que las redes 2G. Permiten que tu dispositivo móvil verifique que se está conectando a la red correcta y no a una imitación. Esto ayuda a proteger tu información. Las redes 3G usan un método de cifrado llamado KASUMI, que es más avanzado que el anterior A5/1.

Además de la seguridad de la red, también se ofrece protección de extremo a extremo cuando usas ciertas aplicaciones, aunque esto no es exclusivo de 3G.

Desafíos iniciales de 3G

Cuando la tecnología 3G se lanzó, hubo algunos desafíos:

  • Al principio, no había mucha cobertura, ya que era un servicio nuevo.
  • Los precios de los servicios 3G, incluyendo el acceso a Internet, eran altos en algunos países.

Ventajas y desventajas de la red 3G

Ventajas de 3G

  • Las llamadas de voz tienen una calidad similar a las de las líneas fijas.
  • Ofrece una mayor velocidad de conexión, incluso si la señal no es perfecta.

Estas características hacen que la tecnología 3G sea ideal para ofrecer muchos servicios multimedia en tu móvil.

Desventajas de 3G

  • Puede ocurrir un efecto llamado «respiración celular». Esto significa que, si hay mucho tráfico en una zona, la señal de la antena puede disminuir su alcance. Esto podría crear "zonas de sombra" (sin cobertura) entre las antenas cercanas.

El futuro de la tecnología móvil

Tanto 3GPP como 3GPP2 están trabajando en la evolución de los estándares 3G. Buscan una infraestructura de red más unificada y el uso de tecnologías inalámbricas avanzadas, como MIMO. Estas mejoras ya incluyen características para la tecnología 4G, que es la sucesora de 3G. Sin embargo, como no cumplen con todos los requisitos de velocidad de 4G, estas normas se clasifican como 3.9G o pre-4G.

3GPP tiene planes para desarrollar el estándar 4G LTE Advanced. En diciembre de 2009, una empresa de comunicaciones llamada Telia Company anunció que fue la primera en ofrecer servicios "pre-4G" (o "más allá de 3G") en Estocolmo y Oslo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Telefonía móvil 3G para Niños. Enciclopedia Kiddle.