robot de la enciclopedia para niños

Plana de Vic para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plana de Vic
Localización de la Plana de Vic.
Archivo:Manlleu21-08-05 015
Vista parcial de la Plana, con Manlleu en primer término y el Montseny al fondo.

La Plana de Vic es una gran zona de terreno plano que se extiende de norte a sur en el centro de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, Cataluña. La ciudad más importante de esta área es Vic, que se encuentra justo en el centro.

Esta Plana se formó gracias a la acción del río Ter y sus afluentes, que con el tiempo fueron erosionando el terreno. Es como si el río hubiera "esculpido" esta depresión, que tiene una superficie de unos 600 kilómetros cuadrados.

La Plana de Vic está completamente rodeada de montañas. Al norte, tiene las montañas del Ripollés y la Garrocha. Al este, están las Guillerías. Hacia el sureste, se encuentra el Montseny. Y al oeste, la cierran el Moyanés y el Llusanés. Es como un gran valle rodeado por un anillo de sierras.

¿Cómo es la geografía de la Plana de Vic?

La Plana de Vic es una cuenca de erosión, lo que significa que es una zona baja que se ha formado por el desgaste del terreno. Mide unos 30 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho y se extiende de norte a sur. Su suelo está formado principalmente por margas grises azuladas.

La altura media de la Plana es de unos 500 metros sobre el nivel del mar, aunque puede variar entre los 400 y los 600 metros.

  • Al norte: La Plana está cerrada por los primeros relieves de los Pirineos, como las sierras de Vinyoles, Bellmunt y Curull. Estas se unen al nordeste con el Cabrerés y la cordillera Transversal.
  • Al este: Se encuentra el macizo de las Guillerías, por donde el río Ter sale de la Plana.
  • Al sur: El macizo del Montseny cierra la comarca, y por allí pasa el río Congost.
  • Al oeste: La sierra de Collsuspina y los altiplanos del Moyanés y el Llusanés la delimitan.

Los materiales del centro y sur de la Plana de Vic forman parte de la Depresión Central Catalana. Aquí, el terreno tiene formas escalonadas sobre una base de rocas del Eoceno (entre 35 y 50 millones de años atrás). En el fondo de la Plana, hay depósitos más recientes, del Cuaternario.

Las margas azules son el tipo de roca más común en la Plana. También hay algunas elevaciones de arenisca en lugares como Orís, Tona y Bellmunt. Estas margas son más gruesas en el norte y se hacen más delgadas hacia el sur.

El río Ter atraviesa la Plana de Vic. Primero va de norte a sur, y luego, a la altura de Manlleu, gira hacia el este para pasar por Roda de Ter y cruzar el macizo de las Guillerías, donde se encuentra el pantano de Sau.

Durante el Eoceno, la Plana de Vic era un mar poco profundo y cálido, con un clima húmedo. Esto se sabe por los restos de algas y carbonato cálcico que se encuentran. La parte más profunda del mar estaba en el norte, por eso los sedimentos son más gruesos allí. Con el tiempo, el mar se fue cerrando y se formaron las rocas que vemos hoy.

En esta zona, el río Ter recibe agua de otros ríos: el río Ges por el nordeste, el Sorreig por el oeste, y el río Gurri (que a su vez recibe al río Meder) por el sur.

¿Cómo es el clima en la Plana de Vic?

Archivo:TORELLO201464
La Plana de Vich vista desde el castillo de Torelló. A la izquierda, San Vicente de Torelló y el valle del Ges, a la derecha Torelló y, al fondo, el Montseny.

El clima de la Plana de Vic es una mezcla entre el clima mediterráneo y el de Europa Central. Como es una depresión rodeada de montañas altas, es común que haya nieblas en invierno, especialmente en las zonas más bajas como Vic, Roda de Ter y Manlleu. También puede haber heladas fuertes cuando llega aire muy frío.

Las temperaturas en la Plana de Vic son más extremas que en las zonas costeras. La temperatura media anual es de unos 12 °C. En enero, la media es de unos 3 °C, lo cual es bastante frío. En verano, las temperaturas pueden subir a 35-37 °C, y en invierno pueden bajar hasta los -10 °C.

En el pasado, las nieblas podían durar muchos días seguidos, y había entre 80 y 90 días de heladas al año. Sin embargo, debido al cambio climático, las nieblas y las heladas extremas son menos frecuentes ahora. Las lluvias también son irregulares; a veces hay mucha lluvia y otras veces hay sequías.

¿Qué tipo de plantas crecen en la Plana de Vic?

Archivo:Plana de vic3
La Plana de Vich vista desde Bellmunt, en el extremo norte, cubierta de niebla. Por encima de 600 metros, en la vegetación predominan las encinas. A partir de 800 m vuelve a aparecer el roble.

Aunque por su ubicación y altura, la Plana de Vic podría tener muchos encinares, la planta más común es el roble pubescente. Este tipo de roble es más pequeño y está adaptado a los periodos secos. No pierde todas sus hojas en invierno, algunas se quedan secas en las ramas.

Debido a la agricultura, muchos de los bosques originales han desaparecido de las zonas llanas. Ahora, los bosques se encuentran principalmente en las laderas empinadas, en los cerros y a orillas de los ríos. Todavía quedan buenos robledales en lugares como Llopart, San Julián de Vilatorta y Collsuspina.

También se pueden encontrar otros árboles como:

  • Pino rojo (Pinus sylvestris) en las zonas más frías.
  • Pino blanco (Pinus halepensis) en las zonas más secas.
  • Pino piñonero (Pinus pinea) en algunas áreas muy pequeñas.
  • Alamedas (árboles de álamo) a los lados de los ríos.
  • Garriga (Quercus coccifera) en las zonas secas del norte.

Además, se han introducido árboles de otros lugares, como las falsas acacias (Robinia pseudoacacia) de Estados Unidos y los aliantos (Ailanthus altissima) de China.

En los bordes de la Plana de Vic, en las montañas que la rodean, también hay bosques de hayas (Fagus sylvatica) en las zonas de sombra y encinares por encima de los 600 metros de altura.

¿Qué son los cerros testigo de la Plana de Vic?

Un elemento muy especial de la Plana de Vic son los cerros testigos. Son elevaciones del terreno que han resistido la erosión, mientras que el suelo a su alrededor se ha desgastado. Tienen una cima plana y bordes muy inclinados, a menudo formando acantilados.

En la Plana de Vic, estos cerros se conocen como turons en catalán. Son elevaciones de no más de trescientos metros de altura, con la parte superior plana. Sus bordes son abruptos y forman barrancos de margas azules sin vegetación, conocidos como malas tierras o badlands. La falta de árboles ha contribuido a que se formen así.

Estos cerros se han formado durante los últimos millones de años sobre los sedimentos acumulados. La mayoría están sobre las margas, pero también donde hay areniscas muy finas que son más resistentes a la erosión.

¿Cuánta gente vive en la Plana de Vic?

Muchos municipios forman parte de la Plana de Vic, incluyendo Aiguafreda, San Martín de Centellas, Centellas, Balenyá, Seva, Tona, Vic, Manlleu, Torelló y muchos otros. Toda esta área abarca una gran extensión de terreno, incluyendo zonas montañosas, sumando los 600 kilómetros cuadrados de la comarca.

En 2014, la comarca de Osona tenía 154.897 habitantes. La mayoría de estas personas viven en la Plana de Vic. Las ciudades más grandes son:

  • Vic: 41.956 habitantes.
  • Manlleu: 20.279 habitantes.
  • Torelló: 13.949 habitantes.

Otros municipios importantes con más de tres mil habitantes en 2014 eran Centellas, Balenyá, Tona, Taradell, Roda de Ter, Masías de Voltregá y San Hipólito de Voltregá.

Lugares interesantes para visitar

  • Los robles monumentales de Malla: Los robles son parte del paisaje tradicional de la Plana. En Malla, algunos de estos árboles son tan grandes y antiguos que se consideran monumentos naturales.
  • El castillo de San Martín de Centellas: Se encuentra en lo alto de una colina, conocida como la Aguja de San Martín. Aunque solo quedan ruinas, es un lugar con mucha historia.
  • Pozo Roqueta en Tona: En el antiguo balneario Roqueta, puedes bajar cien escalones de mármol para llegar a un pozo de agua de manantial. Se dice que esta agua tiene propiedades curativas.
kids search engine
Plana de Vic para Niños. Enciclopedia Kiddle.