robot de la enciclopedia para niños

Plan (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plan
municipio de Aragón
080.Plan 05.JPG
Plan ubicada en España
Plan
Plan
Ubicación de Plan en España
Plan ubicada en Provincia de Huesca
Plan
Plan
Ubicación de Plan en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
Ubicación 42°34′53″N 0°20′16″E / 42.581388888889, 0.33777777777778
• Altitud 1060 m
Superficie 92,50 km²
Población 279 hab. (2024)
• Densidad 3,1 hab./km²
Código postal 22367
Alcalde (2023) José Serveto Matías (PSOE)
Sitio web  www.plan.es

Plan es un municipio que se encuentra en el valle de Gistau (también conocido como Val de Chistau en aragonés chistabino), en la comarca de Sobrarbe, dentro del Pirineo aragonés, en España.

Está cerca del parque natural Posets-Maladeta. Al sur del pueblo se alzan las Peñas de las Diez, las Once y Mediodía (2468 metros sobre el nivel del mar), que forman parte del macizo de Cotiella. El río Cinqueta, afluente del río Cinca, pasa junto a Plan.

En Plan aún se puede escuchar el chistabín, un dialecto del aragonés.

Geografía de Plan: Un Tesoro en el Pirineo Aragonés

Plan es el pueblo más importante del Valle de Chistau. Este valle se extiende por la cuenca del río Cinqueta, que es un afluente del río Cinca, uno de los ríos principales de Aragón.

Montañas y Lagos Cercanos

El pueblo está rodeado de montañas que miden entre 2000 y 3000 metros de altura. Entre ellas destaca la Tuca Llardana (o Posets), que con 3375 metros es la segunda cumbre más alta de los Pirineos. Además, hay muchos lagos de montaña, llamados ibones, como los de Millares, Barbarisa o el famoso ibón de Plan.

Pueblos y Altitud

Dentro del municipio de Plan también se encuentran los pueblos de Saravillo, Serveto y Señes. Plan es la capital del municipio y tiene su propio ayuntamiento. Está situado a 1060 metros de altitud y a sus habitantes se les llama planenses.

Calles y Edificios Históricos

Las calles de Plan son estrechas y largas, como la conocida "calle Larga". Entre sus edificios hay casas antiguas de familias importantes, que se agrupan alrededor de la iglesia románica de San Esteban. Esta iglesia ha tenido algunas reformas en los siglos XIX y XX.

Archivo:Reflejos en la Basa de La Mora 2
El ibon de Plan con reflejos sobre las aguas

Plan es un pueblo pirenaico donde el Valle de Cinqueta se vuelve más suave y ancho, de ahí su nombre en aragonés. Se encuentra frente a las Peñas de las Once y Mediodía. Aún se conservan edificios de familias antiguas con detalles de piedra tallada. También hay una torre defensiva que forma parte de los Castillos de Aragón. La iglesia parroquial de San Esteban, que ha sido restaurada, es del XVI.

Plan y San Juan de Plan, que está a menos de 1 km, tenían derechos sobre el uso de los campos junto al río Cinqueta. Hay un camino que sube hasta las Bordas de San Mamés, cerca de una ermita donde se hacen celebraciones cada año.

Clima y Naturaleza

El clima en Plan varía. En la parte baja del valle, llueve unos 1000 mm al año, con temperaturas medias de 2°C en el mes más frío y 18°C en el más cálido. En las zonas altas, nieva mucho y las temperaturas cambian bastante entre el día y la noche, y entre estaciones.

El paisaje está formado por prados naturales y cultivados en las zonas bajas, que suben hasta más de 1500 metros. Hay muchos bosques de pino silvestre, algunos de pino negro, y también hayedos y pequeños abedulares. En las partes más altas dominan los prados de montaña.

Actividades Económicas y Turismo

La mayoría de la gente en Plan trabaja en actividades primarias. La agricultura incluye patatas, algunos cereales y prados para cortar hierba. La ganadería es la actividad principal, con muchas vacas y algunas ovejas que a veces se mueven de un lugar a otro. También es importante la explotación de los bosques.

Plan ha perdido población en el Pirineo Aragonés. Su economía sigue siendo agrícola y ganadera, ocupando a casi la mitad de la población. El turismo está creciendo, aunque más despacio que en otras zonas del Pirineo, a pesar de tener muchos lugares naturales para actividades. Al oeste, limita con el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, y al este, con el parque natural de Posets-Maladeta.

Plan cuenta con una Oficina de Turismo (Teléfono: 974 50 64 00), polideportivo, piscinas, centro médico (Teléfono: 974 50 60 23), biblioteca con internet, centro de día para mayores, parque infantil y oficina de correos. Plan celebra una feria de ganado el 15 de octubre, y su fiesta mayor es el 7 de septiembre.

Cultura y Patrimonio: Tradiciones Vivas en el Valle

El Valle de Gistaín, Chistau o Gistau estuvo un poco aislado hasta mediados del XX, cuando se construyó la carretera de acceso. Por eso, ha conservado sus tradiciones de forma más pura que otras zonas. Un ejemplo es que su lengua materna sigue siendo el "chistabino", una variante del aragonés. Entre sus costumbres también destacan los carnavales, la falleta de San Juan, los bailes y trajes típicos, la arquitectura tradicional y la artesanía.

Festividades Importantes

  • Plan: La fiesta mayor es el 8 de septiembre, en honor a la Natividad de la Virgen (Virgen de Laplana). La feria se celebra el 15 de octubre. Los carnavales son también muy importantes. La fiesta pequeña, en honor a San Esteban, el 3 de agosto, se ha recuperado y se realizan actividades culturales y una cena popular.
  • Saravillo: La fiesta mayor es el 15 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen, y la fiesta pequeña es en honor de Santa Isabel.
  • Serveto: La fiesta de Serveto es en honor a San Ramón Nonato, el 31 de agosto. Para tener más visitantes, se ha cambiado a uno de los primeros domingos de agosto.

Patrimonio Arquitectónico

En el centro del pueblo se encuentra la torre de Casa Moliné, una torre de defensa del XVI.

También está la iglesia parroquial de San Esteban. Es una iglesia románica con tres naves paralelas. Ha tenido tres ampliaciones: el espacio que es la base de la torre del campanario, la sacristía y el pórtico de la entrada. La fachada, que mira al sur, está reforzada por grandes contrafuertes. El pórtico tiene tres arcos de medio punto y está hecho de mármol rojizo, similar al de otras iglesias del valle. Dentro de la iglesia se pueden ver dos etapas de construcción: una primera, más antigua, y otra de la época románica, cuando se añadieron las bóvedas.

Archivo:076.Plan 01
Iglesia de San Esteban.

Dentro del municipio de Plan también se pueden visitar las ermitas de Nuestra Señora de Laplana y de Santa Águeda.

Descubrimientos Arqueológicos

En el lugar llamado Los Conventos, cerca de Serveto, se han encontrado restos de una iglesia antigua con habitaciones alrededor. Cerca de allí, hay un cementerio con tumbas hechas de losas. En 1984 se hizo una excavación donde se encontraron huesos, restos de animales y cerámica. Se cree que este lugar fue habitado desde la época visigoda hasta la Baja Edad Media.

Historia de Plan: Un Viaje en el Tiempo

Los primeros signos de presencia humana en la zona son de la Edad del Bronce. Desde hace mucho tiempo, los pastos de los Pirineos se han usado para la ganadería. Plan se menciona por primera vez en el año 1295. En 1488, tenía 12 hogares. Perteneció al condado de Sobrarbe.

Plan tuvo una aduana donde se controlaban los productos que pasaban. En 1844, por ejemplo, pasaron aceite y lana. En esa época, también había un telar que fabricaba tela sencilla.

Los pueblos cercanos de Serveto y Saravillo también tienen una larga historia, con menciones en documentos antiguos y cambios en su tamaño y administración a lo largo de los siglos.

Un Momento Difícil en la Historia

Durante un periodo de conflicto en España en la primavera de 1938, los valles de Gistau y Bielsa quedaron aislados. Las tropas que estaban en la zona resistieron con valentía, a pesar de estar en desventaja. Se retiraron de algunos valles, destruyendo puentes para dificultar el avance del otro bando.

A pesar de los combates y el aislamiento, las tropas lograron resistir durante dos meses. Finalmente, a mediados de junio de 1938, las últimas tropas y unos 4000 civiles cruzaron la frontera hacia Francia por el Puerto Viejo.

Más tarde, entre 1940 y 1950, los pueblos de Serveto y Señes se unieron al municipio de Gistaín. Luego, entre 1970 y 1980, fueron absorbidos por Plan. En 1987, Gistaín se separó de nuevo, formando su propio municipio.

La "Caravana de Mujeres": Una Historia de Comunidad

En 1985, Plan se hizo famoso en los medios de comunicación por una iniciativa de sus vecinos. Había más de 40 hombres solteros en el pueblo y muy pocas mujeres, ya que muchas habían emigrado. Inspirados por una película, decidieron organizar una "caravana de mujeres".

Publicaron un anuncio en el periódico buscando "mujeres de entre 20 y 40 años con el objetivo de formar una familia en un pueblo del Pirineo". Esta iniciativa tuvo un gran éxito y dio como resultado 33 matrimonios, lo que trajo nueva vida y energía a Plan. Desde entonces, se han organizado muchas "caravanas" similares en otros pueblos de España.

Archivo:Ibón de Plan (Huesca, Aragón)
Ibón de Plan.

Curiosidades de Plan

Cerca de Plan se encuentra el ibón de Plan, un lago de montaña del que se cuenta que está encantado. Entre otras celebraciones, destaca la fiesta de los Trucos de san Antón, que se celebra junto a los demás vecinos del valle de Chistau.

Personas Destacadas

Nieus Luzía Dueso Lascorz (1930-2010) fue una escritora nacida en Plan.

Población de Plan

Plan cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Plan entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225236 (Saravillo)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22114 (Gistain)
Entre el censo de 1991 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 22114 (Gistain)

Administración Local

El ayuntamiento de Plan es el encargado de gestionar los asuntos del municipio. El alcalde actual es José Serveto Matías, del PSOE.

Alcaldes Recientes de Plan

Período Alcalde Partido
1979-1983 Manuel Buisán Lascorz Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 PAR
2007-2011 CHA
2011-2015 José María Fantova Aused
2015-2019 José Serveto Matías PSOE
2019-2023
2023-2027

Rutas y Conexiones

Existe una ruta escénica que se puede recorrer en vehículo, aunque solo algunas partes están asfaltadas. Esta ruta conecta la localidad de Chía en el Valle de Benasque con Plan en el Valle de Gistau, pasando por el Collado de Sahún.

Hermanamientos

Plan está hermanado con la localidad de Esparros en Francia.

kids search engine
Plan (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.