robot de la enciclopedia para niños

Pitrufquén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pitrufquén
Comuna
Pitrufque.jpg
Bandera de Pitrufquén.png
Bandera
Escudo de Pitrufquén.svg
Escudo

Comuna de Pitrufquén.svg
Coordenadas 38°59′00″S 72°39′00″O / -38.983333333333, -72.65
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Cautín
 • Circunscripción XI - Región de la Araucanía
 • Distrito N.º 23
Alcaldesa Sra. Jacqueline del Carmen Romero Inzunza (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1898
Superficie  
 • Total 580,7 km²
 • Media 81 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 26 096 hab.
 • Densidad 44,94 hab./km²
Gentilicio Pitrufquenino/a
Huso horario UTC−3
Código postal 4950000
Prefijo telefónico 45
Sitio web oficial

Pitrufquén es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile, en la Provincia de Cautín de la Región de la Araucanía. Su nombre viene del mapudungún y significa "Lugar de cenizas".

La ciudad se fundó en 1898, cerca del río Toltén. Tiene una superficie de 580,7 kilómetros cuadrados.

La gente de Pitrufquén tiene orígenes muy variados. Hay una mezcla de la herencia española y mapuche. También llegaron muchos inmigrantes de países como Francia, Italia, Alemania, Holanda, Austria, Bélgica, Suiza y Hungría.

Estos inmigrantes llegaron durante un periodo de poblamiento de la Región de la Araucanía. Hoy en día, muchos descendientes de alemanes, neerlandeses y suizos viven en la zona de Faja Maisan. Sus antepasados llegaron entre 1903 y 1912.

Historia de Pitrufquén

Archivo:Antigua foto del Sector Alto de Pitrufquén
Antigua foto del sector Alto de Pitrufquén

Los primeros habitantes se establecieron en esta zona alrededor de 1836. En ese tiempo, unas 290 personas vivían aquí. Esto fue posible gracias a la donación de tierras por parte del líder mapuche lonco Ambrosio Paillalef.

Pitrufquén fue fundada oficialmente el 15 de diciembre de 1898. La Ilustre Municipalidad de Pitrufquén se formó el 3 de mayo de 1902. Su primer alcalde fue Federico Altamirano.

Existen varias ideas sobre el significado de la palabra Pitrufquén. Una dice que viene de "piti" (pequeño) y "lafken" (mar o lago). Otra sugiere que significa "entre cenizas" o "muchas cenizas". Una tercera idea es que "pü trafkiñ" se refiere a un lugar de intercambio o comercio.

Crecimiento y desarrollo

Archivo:Plano Pitrvfqvén 1935. Asociación de Aseguradores de Chile
Plano de la ciudad de Pitrufquén en 1935.

Desde 1898, Pitrufquén empezó a crecer mucho. Esto se debió a su buena agricultura y al esfuerzo de su gente. La llegada del ferrocarril y la construcción del Puente ferroviario Toltén en el río Toltén fueron muy importantes.

Con la llegada del tren, la gente que vivía en la parte alta del pueblo se mudó cerca de la estación de trenes. Esto ayudó al desarrollo de la ciudad.

Naturaleza y medio ambiente

Pitrufquén se encuentra en un lugar con diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras, partes de la Cordillera de la Costa y zonas con ríos. El clima es templado, con lluvias en invierno y veranos un poco secos.

La comuna tiene varios ríos importantes, como el río Donguil, río Quinque, río Toltén y río Voipir.

Ecosistemas y protección

En Pitrufquén puedes encontrar dos tipos principales de bosques:

  • Bosque caducifolio templado: Donde crecen árboles como el Nothofagus obliqua y la Laurelia sempervirens.
  • Bosque laurifolio templado interior: Con árboles como el Nothofagus dombeyi y la Eucryphia cordifolia.

Para proteger la naturaleza, Pitrufquén cuenta con un área especial llamada Mahuidanche - Lastarria.

Población y vida en la ciudad

Archivo:Cacique Ambrosio Paillalef
Representación artística tallada en madera del Cacique Ambrosio Paillalef en Pitrufquén.

En el año 2020, se estimaba que Pitrufquén tenía alrededor de 26.096 habitantes.

Las tiendas y servicios se encuentran principalmente en las calles del centro, como Francisco Bilbao y 2 de Enero. Por las mañanas y tardes, estas calles están llenas de gente haciendo sus compras.

En la zona conocida como "Ultra estación" o Pitrufquén Poniente, también hay comercios en calles como Casanova y Balmaceda. La Plaza Pedro Montt es un lugar popular para los jóvenes, ya que está cerca de varias escuelas.

La gente que vive en las zonas rurales se reúne en sedes vecinales. En estas áreas, la pesca y la caza son actividades comunes.

Zonas de la ciudad

Archivo:Atardecer sobre el puente ferroviario en Pitrufquén
Atardecer sobre el puente ferroviario en Pitrufquén
Archivo:Atardecer en Plaza Pedro Montt de Pitrufquén
Atardecer en la plaza Pedro Montt

El centro de la ciudad concentra la mayoría de los comercios y servicios públicos. Alrededor de la Plaza Pedro Montt están la Municipalidad, el Juzgado de Garantía y el Banco del Estado.

La Plaza de Los Héroes es un espacio verde importante. Aquí se realizan eventos cívicos y militares. La Isla Municipal es un balneario junto al río, ideal para la pesca deportiva.

La línea del tren y la Autopista Ruta 5 Sur dividen la ciudad. Esto crea un centro con muchos servicios y una zona poniente que ha crecido en viviendas. Para mejorar esta última, se han construido un gimnasio y un centro de salud.

Pitrufquén también tiene industrias importantes, como Surlat (productos lácteos) y Molco (maderas y muebles).

Administración local

¿Quién dirige la Municipalidad?

Archivo:Hall Municipalidad de Pitrufquén
Hall Central de la Municipalidad de Pitrufquén

La Municipalidad de Pitrufquén es liderada por la alcaldesa Sra. Jacqueline Romero Inzunza. Ella trabaja junto a un grupo de concejales.

Los concejales son:

  • Pedro Lizama Díaz (UDI)
  • Felipe Barril Riquelme (Independiente)
  • Valeria Brun Maricán (RN)
  • Roxana San Martín Bilbao (PPD)
  • Amelia Riquelme Valenzuela (AxCH)
  • Lorenzo Silva Cariman (AxCH)

Economía de Pitrufquén

En 2018, había 312 empresas registradas en Pitrufquén. Las actividades económicas más importantes eran el mantenimiento de vehículos, el cultivo de avena y los servicios de demolición.

Industrias destacadas

Una de las industrias más antiguas es la de productos lácteos, que hoy es Surlat Industrial. Esta empresa produce lácteos para todo Chile.

La industria de la madera es muy importante, liderada por Molco S.A. Esta empresa fabrica pisos, puertas y muebles de madera. También hay otras empresas de madera en la zona.

En el área de la construcción, Empresas ELISUR ha impulsado el desarrollo urbano. Han creado proyectos de viviendas y centros comerciales.

Servicios para la comunidad

Seguridad y emergencias

Archivo:Cuartel General Bomberos de Pitrufquén
Cuartel General de Bomberos de Pitrufquén
Archivo:Hospital de Pitrufquén
Frontis del nuevo Hospital de Pitrufquén, inaugurado en 2017.

Los Bomberos de Pitrufquén tienen una larga historia. La Primera Compañía se fundó en 1911 después de un gran incendio. Al principio, usaban baldes y mangueras. Con el tiempo, consiguieron carros y más equipos.

Hoy, Pitrufquén cuenta con siete compañías de Bomberos. Esto la convierte en una de las comunas con más compañías en la Región.

La ciudad también tiene un cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) y una Comisaría de Carabineros.

Salud y bienestar

El hospital de Pitrufquén fue dañado por el terremoto de 2010. Fue reemplazado por un nuevo y moderno complejo hospitalario, inaugurado en 2017.

Educación en Pitrufquén

Liceo Politécnico de Pitrufquén

Archivo:Logo Liceo Politécnico de Pitrufquén
Logo Liceo Politécnico de Pitrufquén
Archivo:Chile09
Escuela Leonardo da Vinci

El Liceo Politécnico de Pitrufquén se creó en 1982. Su objetivo era ofrecer educación técnica de calidad. Al principio, tenía 135 alumnos y ofrecía especialidades como Mecánica Automotriz e Instalaciones Eléctricas.

Con el tiempo, el liceo creció y cambió su nombre a Liceo Politécnico Pitrufquén. Hoy tiene más de 700 alumnos y ofrece especialidades como Mecánica Automotriz, Electrónica, Contabilidad y Atención de Enfermos.

Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades

LBCYH

El Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades comenzó en marzo de 1960. Un grupo de profesores quería que los niños de la zona pudieran seguir estudiando después de la escuela básica.

En 1981, el liceo pasó a ser administrado por la Municipalidad de Pitrufquén. En 2020, el liceo obtuvo la categoría de "Liceo Bicentenario". Actualmente, puede atender a 720 estudiantes en sus modernas instalaciones.

Cultura y eventos

Pitrufquén es conocida por su Festival Internacional de Jazz.

Isla Rock Pitrufquén

Archivo:Metakiase en Isla Rock Pitrufquén 2018
Presentación de la banda Metakiase en Isla Rock Pitrufquén. 2018.

Este es un evento musical anual y gratuito que se realiza desde 2015. Tiene lugar en la Isla Municipal, a orillas del Río Toltén. Reúne a muchas personas para disfrutar de bandas nacionales y nuevas agrupaciones.

El festival se ha vuelto muy importante en la región para géneros como el rock, punk, ska y metal. Su objetivo principal es proteger el Río Toltén.

En el arte, Pitrufquén tiene un grupo de pintores llamado Oleos del Toltén. Ellos han hecho varias exposiciones de sus obras.

Transporte y conexiones

Archivo:Pitrufque
Puente Ferroviario de Pitrufquén, estructura icono de la ciudad.

El diseño de las calles del centro de Pitrufquén es especial, con cuatro avenidas que convergen en la plaza central.

La Autopista Ruta 5 sur y la línea del tren dividen la ciudad. La estación de trenes de Pitrufquén reabrió sus servicios en 2023. Ahora conecta la ciudad con Temuco a través del servicio Tren Temuco-Pitrufquén.

Deportes y recreación

Pitrufquén cuenta con un centro deportivo que incluye el estadio municipal, una piscina y la cancha Hospital. También hay dos gimnasios municipales y varias canchas vecinales.

En 2013, Pitrufquén fue sede de un torneo internacional de rugby, el IRB Junior World Rugby Trophy. La ciudad también tiene una medialuna para rodeos y un centro deportivo moderno llamado Winfit.

Fútbol en Pitrufquén

La Selección de fútbol de Pitrufquén participó en la Copa Chile 1959.

Personas destacadas

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Pitrufquén son:

  • Arcadio Escobar Zapata (1912-1988?): Abogado y profesor.
  • Lautaro Labbé (1930-2014): Escultor.
  • Gastón Lobos (1926-1973): Contador.
  • Pedro Larrondo Jara (1927-2007): Marino.
  • Enrique Tenorio Fuentes (1930-1973): Profesor y cofundador del Liceo de Pitrufquén.
  • Carlos Bongcam Wyss (1934-2007): Escritor.
  • Horacio Saavedra (1946): Compositor y músico.
  • Marcelo Calfuquir Henríquez (1950): Ingeniero y economista.

Medios de comunicación

Radios FM

  • 88.1 MHz - Radio Bío-Bío
  • 89.3 MHz - UFRO Radio
  • 90.7 MHz - FM Gente
  • 92.1 MHz - ADN Radio
  • 94.3 MHz - Estación Araucanía
  • 94.7 MHz - Radio Universal
  • 95.1 MHz - Radio Edelweiss
  • 95.9 MHz - Radio Araucana
  • 97.5 MHz - Radio Mirador
  • 100.7 MHz - El Conquistador FM
  • 101.3 MHz - Radio Esperanza

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pitrufquén Facts for Kids

kids search engine
Pitrufquén para Niños. Enciclopedia Kiddle.