robot de la enciclopedia para niños

Pilar Alonso Ibáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Alonso Ibáñez
Pilar Alonso Ibáñez.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1937
Marquínez (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pedagoga, historiadora, escritora y poetisa

María Pilar Alonso Ibáñez nació el 21 de octubre de 1937 en Marquínez, Álava, España. Es una destacada investigadora de las costumbres de los pueblos (etnógrafa), historiadora, escritora, poeta y pedagoga.

La vida de Pilar Alonso Ibáñez

Al año de nacer, su familia se mudó a Vitoria. Sin embargo, durante su infancia y juventud, Pilar siempre visitó el pueblo de sus abuelos maternos, Pipaón.

Este lugar se convirtió en su segundo hogar. Fue allí donde comenzó su interés por investigar las tradiciones y la historia de los pueblos.

¿Cómo empezó su interés por la etnografía?

Pilar Alonso tenía un gran deseo de recuperar las costumbres y ritos de Pipaón. Por eso, buscó mucha información sobre el pueblo en diferentes archivos históricos.

Un sacerdote de Pipaón, José Antonio González Salazar, la ayudó a contactar con los grupos Etniker Euskalerria. Así, Pilar comenzó a investigar las costumbres de los pueblos de forma más organizada.

Desde entonces, ha usado encuestas para recoger información en Pipaón. Los resultados de su trabajo han sido muy importantes para el Atlas Etnográfico de Vasconia. Este atlas es un gran proyecto que recopila las tradiciones del País Vasco.

Su trabajo en la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País

En 1980, Pilar Alonso se unió a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Esta es una sociedad muy antigua e importante dedicada al estudio y la cultura.

El 31 de mayo de 1989, presentó un trabajo llamado Fósiles, arqueología, tradición e historia de Pipaón. Con este estudio, entró oficialmente en la sociedad.

Recuperación de tradiciones y el Museo Etnográfico Usatxi

En 1981, Pilar Alonso creó el grupo de danzas Usatxi. También fue la primera encargada de la Asociación Cultural Usatxi de Pipaón.

Gracias a esta asociación, se recuperaron muchas costumbres y tradiciones. Algunas de ellas son:

  • Danzas tradicionales.
  • La celebración de El Cachupín y la Hoguera de San Roque.
  • La fiesta de la Virgen de Arrónchita.
  • El día de Las Cruces, que une a los pueblos de Loza, Lagrán y Pipaón.
  • La Quema de pellejos.
  • El Toque de Cencerros.

El 18 de junio de 1994, uno de los grandes sueños de Pilar Alonso se hizo realidad. Ella era conocida como "La Alondra Alegre de Pipaón". Ese día se inauguró el Museo Etnográfico Usatxi de Pipaón.

Este museo es el resultado de todas las piezas y objetos antiguos que Pilar recogió y guardó en Pipaón.

Sus libros y escritos

En 2008, Pilar Alonso presentó su libro Parteras y comadronas. En él, documenta con testimonios y fotografías las historias de mujeres que ayudaban en los nacimientos desde 1925 hasta los años noventa.

También ha escrito otros libros:

  • Las Andanzas de Camila (2005): Son relatos que escribió para sus nietos, recordando sus propios juegos de infancia.
  • Palabras de amor (2003): Un libro de poemas.
  • Las mujeres de mi barrio. Desde Portal de Arriaga hasta la Cuesta de Santa María (2006): Este libro describe la vida de varias mujeres en el barrio de Vitoria donde ella creció, durante el periodo después de la guerra.

Pilar Alonso ha publicado muchos artículos en periódicos y revistas como Ocón, Mendialdea y Dantzariak. También ha participado en encuentros sobre Historia y Antropología. Siempre comparte sus conocimientos sobre Pipaón, un pueblo pequeño pero muy interesante en la Montaña Alavesa.

kids search engine
Pilar Alonso Ibáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.