robot de la enciclopedia para niños

Piñón de Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pinus maximartinezii
Maximartinezii.JPG
Maxipiñón (Pinus maximartinezii).
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
L.
Subgénero: Ducampopinus
Especie: Pinus maximartinezii
Rzedowski

El piñón de Martínez, también conocido como maxipiñón o pino azul (Pinus maximartinezii), es un tipo de pino que produce piñones. Pertenece a la familia de las Pináceas. Es un árbol de tamaño mediano que puede crecer hasta 15 metros de altura. Sus hojas son como agujas y tienen un color azulado muy bonito.

Este pino es único de una región específica de México. Solo se encuentra en una pequeña zona del sur de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Zacatecas. Crece en lugares como la Sierra Morones, en los municipios de Juchipila y Teúl de González Ortega. Prefiere altitudes entre 1,800 y 2,400 metros sobre el nivel del mar, en un clima seco y cálido. Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera una especie amenazada. Además, en México, la Norma Oficial Mexicana 059 de SEMARNAT lo clasifica como en peligro de extinción.

¿Cómo es el Pinus maximartinezii?

Archivo:P. maximartinezii uam-i
Ejemplar joven de Pinus maximartinezii.

Este pino es un árbol de tamaño mediano. Puede alcanzar entre 5 y 15 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 50 centímetros de ancho. La corteza es de color marrón, gruesa y tiene grietas en la parte baja del tronco.

Hojas y conos del maxipiñón

Las hojas, que parecen agujas, crecen en grupos de cinco. Son delgadas, miden entre 7 y 13 centímetros de largo. Su color varía de verde oscuro a un hermoso verde azulado. Tienen unas pequeñas aberturas llamadas estomas, que se ven como una banda blanca brillante en la parte interior de las hojas.

Los conos de este pino son muy grandes y tienen forma ovalada. Miden entre 15 y 27 centímetros de largo y de 8 a 14 centímetros de ancho. ¡Pueden llegar a pesar hasta 2 kilogramos cuando están cerrados! Al principio son verdes, pero se vuelven de color marrón amarillento cuando maduran. Esto ocurre entre 26 y 28 meses después de su formación.

Semillas y plántulas

Los conos tienen escamas de madera muy gruesas, generalmente entre 30 y 60 escamas fértiles. Cuando los conos maduran, se abren hasta 10 o 15 centímetros. Las semillas son grandes, de 2 a 3 centímetros de largo, y tienen una cáscara gruesa. Tienen una pequeña ala de 1 a 2 milímetros que no les ayuda mucho a volar. Las plantas jóvenes de este pino tienen entre 18 y 24 cotiledones, que son las primeras hojas que aparecen. ¡Es el número más alto que se ha registrado en cualquier planta!

¿Por qué es importante proteger al Pinus maximartinezii?

Este pino fue descubierto hace relativamente poco tiempo, en 1964. El botánico mexicano Jerzy Rzedowski lo encontró porque vio unos piñones muy grandes que se vendían en los mercados locales. Decidió investigar la zona para encontrar de dónde venían.

Amenazas para el maxipiñón

El piñón de Martínez es especial porque tiene conos y semillas mucho más grandes que otras especies de pinos piñoneros. Sus semillas son comestibles, lo que lamentablemente representa una amenaza para su supervivencia. Muchas de las semillas que produce son recolectadas por las personas. Esto limita la cantidad de nuevas plantas que pueden crecer de forma natural.

Uso y conservación

Recientemente, el maxipiñón ha empezado a ser cultivado en jardinería. Es un árbol muy atractivo para usar como planta ornamental. Sin embargo, debido a su situación vulnerable, el gobierno mexicano ha declarado a esta especie en peligro de extinción. Es muy importante protegerlo para que no desaparezca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinus maximartinezii Facts for Kids

kids search engine
Piñón de Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.