Pinos Altos para niños
Datos para niños Pinos Altos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 28°16′13″N 108°18′13″O / 28.270201666667, -108.30366138889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Ocampo | |
Altitud | ||
• Media | 2,260 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |
Población (2020) | ||
• Total | 0 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Pinos Altos es una localidad en el estado de Chihuahua, México. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fue un importante centro de minería. También fue el lugar de un movimiento de trabajadores que se considera un antecedente de la Revolución Mexicana.
Contenido
Historia de Pinos Altos: Un Centro Minero
Pinos Altos se formó gracias al descubrimiento de grandes depósitos de minerales. Aquí se encontró mucho oro y plata. Estos yacimientos se hicieron muy productivos en México.
¿Cómo se Desarrolló la Minería en Pinos Altos?
El gobierno de Porfirio Díaz (quien fue presidente de México por muchos años) impulsó el desarrollo económico. Una de sus ideas era atraer inversiones de otros países. Por eso, una empresa de Estados Unidos obtuvo el permiso para explotar la mina de Pinos Altos.
Las Condiciones de Trabajo en la Mina
Las personas que trabajaban en la mina de Pinos Altos tenían condiciones muy difíciles. Sus jornadas eran muy largas, sin días de descanso. La seguridad era mínima y los salarios eran bajos. Además, no les pagaban con dinero en efectivo, sino con vales. Estos vales solo podían usarse en la tienda de raya, que era una tienda de la misma compañía. Esto significaba que los trabajadores no podían comprar donde quisieran.
El Levantamiento de los Trabajadores en 1883
La situación se volvió muy tensa. El 21 de enero de 1883, los trabajadores se unieron para pedir mejores condiciones. Querían iniciar una huelga (una protesta donde los trabajadores dejan de trabajar). El gerente de la compañía intentó detenerlos. Durante la protesta, el gerente fue herido.
Después de este incidente, el ejército y la policía rural intervinieron. Las fuerzas militares detuvieron la protesta. Lamentablemente, cuatro de los líderes del movimiento fueron ejecutados sin un juicio.
Pinos Altos y la Revolución Mexicana
El movimiento de los trabajadores de Pinos Altos es considerado uno de los eventos importantes que llevaron a la Revolución Mexicana. Otros movimientos similares fueron las huelgas de Río Blanco y Cananea. También se compara con la rebelión de los habitantes de Tomochi en 1891.
En ese tiempo, Mariano Samaniego era el gobernador de Chihuahua, reemplazando al gobernador Luis Terrazas.
Después de este evento, la actividad minera continuó, pero fue disminuyendo con el tiempo. Por eso, la población de Pinos Altos también bajó mucho, hasta que la comunidad quedó casi deshabitada a finales del siglo XX.
Ubicación y Población Actual
Pinos Altos se encuentra en el municipio de Ocampo, en lo alto de la Sierra Madre Occidental en Chihuahua. Sus coordenadas son 28°16′14″N 108°18′11″O / 28.27056, -108.30306 y está a 2,260 metros sobre el nivel del mar. Llegar a Pinos Altos es difícil debido al terreno montañoso, y se necesita usar caminos de tierra.
Según el censo de 2005, Pinos Altos tenía solo 1 habitante.