Pinilla de Toro para niños
Datos para niños Pinilla de Toro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Pinilla de Toro en España | ||
Ubicación de Pinilla de Toro en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alfoz de Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Mancomunidad | Norte-Duero | |
Ubicación | 41°37′40″N 5°21′53″O / 41.627777777778, -5.3647222222222 | |
• Altitud | 761 m | |
Superficie | 24,36 km² | |
Población | 184 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,69 hab./km² | |
Gentilicio | pinillejo y pinilleja | |
Código postal | 49850 | |
Alcaldesa (2023) | María del Carmen Castro Fontán (PP) | |
Patrón | Martín de Tours | |
Sitio web | https://pinilladetoro.sedelectronica.es/ | |
Pinilla de Toro es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo tiene una superficie de 24,27 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 184 habitantes.
Contenido
- Pinilla de Toro: Un Pueblo con Historia
- Véase también
Pinilla de Toro: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Pinilla de Toro?
Pinilla de Toro está ubicada al este de la provincia de Zamora. Forma parte de la comarca conocida como Alfoz de Toro. Su nombre "de Toro" se debe a que históricamente dependió de la ciudad de Toro.
Un Viaje al Pasado de Pinilla de Toro
Primeros Habitantes
Se cree que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la Edad del Bronce en lugares como Los Villares y El Puentón. Esto demuestra que la presencia humana es muy antigua aquí.
La Época Romana y Visigoda
Después de la Edad del Bronce, llegaron los romanos. Se encontró un puñal que confirma su paso por la zona. Más tarde, los visigodos se establecieron aquí. Ellos llamaron a esta región "Campi gothorum".
La Fundación Medieval
La fundación de Pinilla de Toro, tal como la conocemos hoy, se atribuye a los reyes leoneses. Ellos repoblaron la zona durante la Edad Media. Los documentos antiguos mencionan el pueblo como "Piniella" en el siglo X y "Penilla" en el siglo XII. Recibió el nombre "de Toro" porque pasó a depender de la ciudad de Toro.
En el año 1147, Pinilla de Toro recibió un "fuero". Un fuero era un conjunto de leyes especiales que daban derechos a los habitantes de un lugar.
Pinilla en la Edad Moderna
En la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Pinilla de Toro pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esto la incluyó en la Región Leonesa.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 1011 habitantes. En esa época, Pinilla de Toro contaba con 270 casas, una escuela para niños y niñas, y dos iglesias. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la producción de cal, ladrillos y tejas. También había telares para hacer telas.
¿Cuánta Gente Vive en Pinilla de Toro?
La población de Pinilla de Toro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Pinilla de Toro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué Actividades Económicas Hay en Pinilla de Toro?
La economía de Pinilla de Toro se basa principalmente en la agricultura. Se cultiva mucho cereal. También es importante la ganadería, especialmente la cría de terneros.
Además, el pueblo cuenta con:
- Una fábrica de quesos.
- Un bar.
- Una farmacia que atiende a varios pueblos cercanos.
- Una fragua (taller de herrería).
- Un taller de vehículos.
- Una panadería con un horno de leña tradicional, famosa por sus dulces.
Servicios para los Habitantes
Pinilla de Toro ofrece varios servicios importantes para sus vecinos:
- El colegio público CRA Alfoz de Toro.
- Un tanatorio.
- Un comedor social.
- Un consultorio médico.
- Un centro social con una biblioteca y una hemeroteca (colección de periódicos y revistas).
- Un telecentro donde los vecinos pueden usar internet gratis.
- Una sala de ocio para jóvenes con futbolín, mesa de ping-pong y equipos audiovisuales.
Este centro también es la sede de la agrupación cultural "Los Barriales". Esta agrupación organiza actividades culturales en verano, como excursiones, juegos tradicionales, manualidades y obras de teatro.
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de San Esteban: También conocida como "El Cabildo". Tiene un bonito pórtico en la entrada y una pequeña capilla dedicada al Santo Cristo de la Vera Cruz. Es una iglesia antigua con una torre y varios altares. Los vecinos están trabajando para cuidarla y evitar que se deteriore.
- Iglesia de San Martín (siglo XVI): Se encuentra en el centro del pueblo, en la parte más alta. Tiene un muro de piedra a su alrededor. Su entrada principal tiene un pequeño pórtico y dos torres. Dentro, hay tres naves con columnas y un techo de madera. Destaca su cruz parroquial de plata, de estilo Renacentista, que ha sido expuesta en "Las Edades del Hombre".
- La ermita: Es un lugar importante porque alberga la imagen del Cristo, que es el patrón de Pinilla.
Fiestas y Celebraciones
Pinilla de Toro celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta de la Virgen de La Asunción y día de los quintos: Se celebra del 13 al 17 de agosto.
- Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
- Fiesta del Cristo de Pinilla: Se celebra en el mes de mayo.
Véase también
En inglés: Pinilla de Toro Facts for Kids