Pingüino de Caldera para niños
Datos para niños
Pingüino de Caldera |
||
---|---|---|
Rango temporal: Langhiense-Plioceno Mioceno medio-Plioceno | ||
![]() Especímenes tipo de Pygoscelis calderensis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Sphenisciformes | |
Familia: | Spheniscidae | |
Género: | Pygoscelis | |
Especie: | P. calderensis Carolina Acosta-Hospitaleche, Martín Chávez, Omar Fritis (2006) |
|
El Pygoscelis calderensis es una especie de pingüino que ya no existe. Vivió hace mucho tiempo, entre el Mioceno Medio y el Plioceno. Este pingüino se caracterizaba por la forma de su cráneo y su tamaño. Sus restos fósiles se encontraron en Chile.
¿Qué es el Pingüino de Caldera?
El Pygoscelis calderensis es un fósil de pingüino que nos ayuda a entender cómo eran estas aves en el pasado. Es parte del género Pygoscelis, al que también pertenecen pingüinos actuales como el pingüino Adelia o el pingüino barbijo.
¿Cuándo y Dónde Vivió este Pingüino Antiguo?
Este pingüino habitó la Tierra hace millones de años, durante el período conocido como Mioceno Medio hasta el Plioceno. Esto significa que vivió en un tiempo muy diferente al nuestro. Sus restos se encontraron en la región de Atacama, en Chile.
¿Quiénes Descubrieron el Pingüino de Caldera?
Los restos de este pingüino fueron descubiertos en Chile. Los investigadores Carolina Acosta-Hospitaleche, Martín Chávez y Omar Fritis lo describieron en el año 2006. Martín Chávez fue quien encontró el fósil principal, llamado holotipo. Omar Fritis hizo la primera identificación de los restos.
¿Por Qué se Llama "Calderensis"?
El nombre calderensis se eligió en honor a la ciudad de Caldera, que está cerca del lugar donde se hallaron los fósiles en la Región de Atacama, Chile.
¿Dónde se Guardan los Fósiles?
Los fósiles más importantes de este pingüino se guardan en la colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
¿Cómo Era el Pingüino de Caldera?
Hasta ahora, los científicos han estudiado tres cráneos parciales de este pingüino. Estos cráneos provienen de una zona llamada "Bonebed" en la Formación Bahía Inglesa. Se calcula que tienen más de 7 millones de años de antigüedad.
¿Qué Características Tenía su Cráneo?
Los científicos pudieron identificar al Pygoscelis calderensis por algunas características únicas en su cráneo. Por ejemplo, tenía una parte profunda en el cráneo llamada fossa glandulae nasalis, que era diferente a la de los pingüinos actuales. También, los huesos de su frente eran más delgados que los de otras especies de Pygoscelis.
¿Qué Tamaño Tenía el Pingüino de Caldera?
El Pygoscelis calderensis tenía un tamaño similar al de los pingüinos del género Pygoscelis que viven hoy en día. Esto lo diferencia de otra especie de pingüino antiguo, el P. grandis, que también se encontró en la misma formación geológica, pero era mucho más grande, parecido a los pingüinos emperador actuales (género Aptenodytes).