robot de la enciclopedia para niños

Antony Tudor para niños

Enciclopedia para niños

Antony Tudor, cuyo nombre de nacimiento era William Cook, fue un importante coreógrafo, profesor y bailarín británico. Nació en Londres el 4 de abril de 1908 y falleció en Nueva York el 19 de abril de 1987. Es conocido por haber transformado el ballet, añadiéndole un toque más profundo y emocional.

Datos para niños
Antony Tudor
Anthonytudor.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William Jonh Cook
Nacimiento 4 de abril de 1908
Londres (Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 19 de abril de 1987
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Británica e inglesa
Educación
Alumno de Marie Rambert
Información profesional
Ocupación Bailarín de ballet, coreógrafo, profesor de música y maestro de ballet
Empleador Universidad de California en Irvine
Distinciones

La vida de Antony Tudor: Un viaje en la danza

Antony Tudor no empezó a bailar ballet hasta los 19 años. En 1928, una actuación del bailarín Serge Lifar lo inspiró mucho. Esto lo llevó a buscar clases de ballet en Londres.

Sus inicios y la influencia de Marie Rambert

Tudor se puso en contacto con Cyril Beaumont, un escritor y dueño de una tienda de ballet. Beaumont le sugirió que estudiara con Margaret Craske o Marie Rambert. Rambert había bailado con el famoso Ballet Diaghilev y era muy respetada en el mundo del ballet inglés.

Aunque Tudor trabajaba en una oficina, su verdadera pasión era la música y la danza. Como no podía dejar su trabajo, solo podía tomar clases después de las cuatro de la tarde. Marie Rambert, al ver su talento, decidió ayudarlo a aprender más rápido. Así comenzó una relación de diez años que impulsó la carrera de Antony Tudor.

El cambio de nombre y sus primeras obras

En 1929, Tudor hizo su debut profesional. Fue entonces cuando decidió cambiar su nombre de William Cook a Antony Tudor. Rambert le dijo que con el nombre de William Cook no lo tomarían en serio como artista.

En 1930, Tudor bailó por primera vez con la compañía de Rambert. En 1931, creó su primera obra, Cross-Gartered. También bailó con otras compañías como el Ballet Vic-Wells. En 1938, formó su propia compañía, el London Ballet.

Su llegada a Estados Unidos y el American Ballet Theatre

En 1940, Tudor se mudó a Nueva York. Allí se unió al Ballet Theatre, que más tarde se conocería como American Ballet Theatre. Para esta compañía, creó muchos de sus ballets más famosos. Entre ellos están Pillar of Fire (1942) y Shadow of the Wind (1948).

En 1950, Tudor dejó de bailar para enfocarse en la coreografía y la enseñanza. Se unió a la facultad de danza de la Juilliard School of Music en 1952. También fue director artístico del Royal Swedish Ballet en 1963 y 1964.

El estilo de coreografía de Tudor

La coreografía de Tudor era muy variada. Podía crear obras trágicas como Dark Elegies (1937) o cómicas como Gala Performance (1938). Sin embargo, es más conocido por sus ballets dramáticos y psicológicos. Estos ballets exploraban los sentimientos y la personalidad de los personajes.

Tudor usaba las técnicas clásicas del ballet, pero las adaptaba para mostrar emociones complejas. Eliminaba los movimientos puramente decorativos y usaba gestos sutiles para contar historias. También utilizaba el grupo de bailarines (el cuerpo de baile) de forma simbólica.

Muchos bailarines destacaron en sus obras, como Nora Kaye y Hugh Laing. En 1974, Tudor fue nombrado director asociado del American Ballet Theatre.

Un legado duradero en el ballet

Antony Tudor, junto con otros coreógrafos británicos como Frederick Ashton, cambió la forma de hacer ballet a mediados del siglo XX. Ellos hicieron que las historias en el ballet fueran más profundas y psicológicas.

Tudor fue un ejemplo de cómo el ballet se volvió internacional. Trabajó con compañías en Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos. Se le considera uno de los maestros más importantes del ballet moderno. Aunque sus obras no se ven tan a menudo como las de otros coreógrafos famosos, como George Balanchine o Martha Graham, las que se representan son muy valoradas.

Tudor fue un gran observador de las personas. Esto le permitía transmitir los sentimientos de sus personajes con un simple paso o gesto.

Tudor en Japón y Suecia

A principios de los años 50, Tudor empezó a viajar para supervisar sus ballets y crear nuevas obras. En Japón, tuvo la oportunidad de estudiar el budismo zen, una filosofía que se volvió muy importante para él.

En Suecia, ayudó a establecer las bases del Royal Swedish Ballet de Estocolmo. Allí estrenó Echoing Of Trumpets (1963), un ballet sobre los horrores de la guerra y la fortaleza humana.

Sus primeras inspiraciones

La primera obra de Tudor, Cross-Garter´d, se estrenó el 12 de noviembre de 1931. Se inspiró en textos de William Shakespeare. La bailarina Maude Lloyd fue su primera musa y amiga de toda la vida. Más tarde, en el ballet de la Metropolitan Opera, descubrió a otra de sus musas, Sallie Wilson.

Obras destacadas

  • Mr. Roll's Quadrille (1932)
  • Adam and Eve (1932)
  • Lysistrata (1932)
  • Pavane pour une Infante Défunte (1933)
  • Atalanta of the East (1933)
  • Paramour (1934)
  • The Planets (1934)
  • The Descendent of Hebe (1935)
  • Suite of Airs (1937)
  • Pillar of Fire (1942)
  • Romeo y Juliet (1943)
  • Undertow (1945)
  • Nimbus (1950)
  • Knight Errant (1968)
  • The Leaves Are Fading (1975)
  • Tiller in the Fields (1978)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antony Tudor Facts for Kids

kids search engine
Antony Tudor para Niños. Enciclopedia Kiddle.